Orsi llega hoy a Salto donde realizará un acto en el Club Saladero luego de una recorrida por algunos barrios de la ciudad

Así lo explicaron a EL PUEBLO Pierre Portugau (Vertiente Artiguista), Néstor Bohdan (Convergencia Popular Frenteamplista, Lista 46) y Dogomar Núñez (La Patriada, Lista 1828), integrantes de la Mesa Coordinadora de la precandidatura presidencial por el Frente Amplio de Yamandú Orsi, que estuvieron de visita en nuestra redacción. El acto en el Club Saladero (Catalina Harriague y Río D’ouro) comenzará con la presencia de Orsi a las 19.30 horas.
VERTIENTE ARTIGUISTA
Pierre Portugau llegó en representación de la Vertiente Artiguista, Lista 77, y en la oportunidad sostuvo que su sector “tiene la ventaja de haber sido el primer grupo político dentro del Frente Amplio que dio su apoyo explícito a Yamandú Orsi, posterior a un congreso”.
Según Portugau, se decidió el respaldo a la precandidatura de Orsi porque tiene “más cercanía con el pensamiento artiguista. Además, tiene un perfil más integrador, un carisma distinto y, al igual que Carolina, tiene años de gestión y una trayectoria”.
CONVERGENCIA POPULAR FRENTEAMPLISTA
Por su parte, Néstor Bohdan de la Lista 46, recordó que su sector “es un movimiento joven, en el mes de mayo va a cumplir 11 años, está liderado por el Diputado Mariano Tucci. En estas elecciones internas vamos a tener representación en los 19 departamentos. Yo ya venía trabajando con la 46 desde Bella Unión y en el departamento de Artigas. El año pasado me mudé a Salto y empezamos poco a poco a formar un grupito de esta corriente nueva para el departamento”.
Se trata de “una corriente fresca, renovadora que forma parte del Espacio 609, después del MPP somos la segunda lista con más votos dentro del Espacio. Se entendió que Yamandú Orsi era el candidato ideal que precisa Uruguay en estos momentos porque somos conscientes que va a ser una elección nacional muy reñida. Ojalá que el Frente pueda ganar en primera vuelta y que pueda obtener una mayoría parlamentaria, pero se puede ir a balotaje y sin mayoría parlamentaria. Por lo tanto, en la gestión de administración de lo que es un gobierno entendemos que se necesita una persona conciliadora, que sepa negociar lo que va a ser la reforma de la ley de seguridad social, crear políticas de Estado, que tiene que ser negociado en materia de seguridad, de salud”.
“Yamandú en sus dos gobiernos en el departamento de Canelones, ha demostrado que tiene esa capacidad de conciliar con la gente de los otros partidos, teniendo en cuenta que Canelones es un departamento muy particular, porque es como un Uruguay chiquito. Lo único que le falta a Canelones para ser el Uruguay completo son unas termas, pero después tiene todo”, por eso “entendemos que esa experiencia es la que la va a servir para ser el administrador de gobierno que se precisa para el próximo período”.
LA PATRIADA
Dogomar Núñez forma parte de “La Patriada, que es un grupo que hemos formado en el interior con pura gente trabajadora. A efectos de eso, consideramos que Yamandú es un hombre del interior y ha cumplido muy buena función durante su gestión en la Intendencia de Canelones, por esa razón lo acompañamos”.
“En La Patriada estamos con las puertas abiertas invitando gente que se está sumando, y de esa manera fortalecemos y ayudamos a que el Frente Amplio vuelva al gobierno nacional con Yamandú”.
SECTORES QUE CONVOCAN
Son varios los sectores que respaldan la precandidatura presidencial de Yamandú Orsi. Concretamente en Salto forman parte de la Mesa Coordinadora o Comando, además de los ya mencionados (Vertiente Artiguista, Convergencia Popular Frenteamplista y La Patriada), el Movimiento de Participación Popular, las listas 52, 711, 624 (MAS y Rumbo), 939, y el recién llegado Espacio Abierto Frenteamplista, Lista 949, de Elbio Machado que suma a PAR y El Abrazo.
“A las 19.30 horas en el Club Saladero estará un conjunto musical, Los del Fondo, para amenizar el primer tiempo mientras viene llegando la gente. Y 20.30 está previsto el comienzo de la oratoria de Yamandú”. Previo al acto, “Yamandú arrancará de norte a sur, porque comenzaríamos en el Barrio Andresito, pasando por Barrio Artigas, Proyecto Volcán, Salto Nuevo para regresar luego a Saladero. Es decir que el recorrido va a ser muy amplio en el sentido que estará visitando los barrios más carenciados. Yamandú irá caminando donde estará gente esperándolo. Esperemos que la gente nos acompañe”, concluyeron.
