back to top
17.2 C
Salto
viernes, agosto 22, 2025

XVIII Salón del Vino Fino: un brindis que trasciende el paladar para forjar el futuro de Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cdw0

El próximo 26 de septiembre, el calendario de eventos de Salto marcará una fecha ineludible: la celebración del XVIII Salón del Vino Fino , una cita anual que ha consolidado su prestigio a lo largo de los años. Organizado meticulosamente por el Rotary Club Salto Noreste y con el impecable telón de fondo de La Calandria Polo Club , este encuentro va mucho más allá de una simple degustación. Es una convergencia de la excelencia vitivinícola uruguaya y un profundo compromiso social, donde cada copa alzada se convierte en un símbolo tangible de apoyo a la educación. Lo que en sus inicios fue concebido como un evento cultural y social para la comunidad, ha evolucionado hasta convertirse en una arraigada tradición departamental, capaz de congregar a cientos de entusiastas del vino que, con su participación, impulsan un propósito mayor: financiar becas de estudio para jóvenes del interior de Salto que, de otra forma, no tendrían la oportunidad de continuar con su formación académica.

La esencia del Salón del Vino Fino reside en esta doble motivación: el disfrute de la calidad intrínseca del vino uruguayo y la certeza de que cada contribución económica se destina por completo a una causa noble. En la próxima edición, el evento contará con la presencia de un selecto y diverso grupo de bodegas, que garantizarán una experiencia sensorial de primer nivel. El listado de participantes, que refleja la riqueza de la industria vitivinícola del país, incluye a Bodega Cattani, Bodega Marichal, Salto Chico, Bodega Garzón, Establecimiento El Asombrado – Familia Mori-Maglio, La Estancia, Cofradía de la Sierra, Cavani Wine, Bodega Fravetto, Uvas del Sánchez | La bodeguita del Cacho, Oriol (Patricio Orihuela) + Los Nadies, Establecimiento Juanicó – Familia Deicas, Bertolini Broglio, Vinos Finos H. Stagnari, J. Toscanini e Hijos, Bodega Bouza, Giménez Méndez, Bodega Familia Traversa, Bodega Piccardo y Bodega De La Carolina . Esta alineación de productores promete una degustación exhaustiva, permitiendo a los asistentes descubrir desde los clásicos más reconocidos hasta las propuestas más innovadoras del panorama nacional.

Un futuro trazado Copa a Copa

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Más allá del glamour del evento y la sofisticación de los vinos, el verdadero corazón del Salón del Vino Fino reside en su impacto directo y medible en la vida de los jóvenes. Los fondos recaudados se destinan íntegramente a las becas que el Rotary Club Salto Noreste gestiona con esmero. Estas porque no se limitan a un apoyo económico; constituyen un sistema de respaldo integral que abarca transporte, materiales de estudio y un acompañamiento humano y emocional . Este último componente es crucial, ya que los estudiantes del medio rural a menudo enfrentan barreras logísticas y de aislamiento que pueden desmotivarlos en su camino educativo. La beca de Rotary actúa como un puente, conectando sus sueños con la realidad y brindándoles la infraestructura necesaria para que puedan enfocarse plenamente en su desarrollo académico.

Una de las historias más conmovedoras que ejemplifica este impacto es la de Daiana Maciel Furtado , oriunda de la localidad de Colonia Garibaldi. Daiana, madre de dos hijos, se encuentra en la recta final de su formación para convertirse en maestra de Primaria. Su vocación, nacida de forma inesperada durante la pandemia, la llevó a redescubrir su pasión por la educación mientras ayudaba a su hija ya otros niños de su vecindario con las clases virtuales. El camino para retomar sus estudios, que implicaba terminar el liceo y luego embarcarse en una carrera universitaria, no fue sencillo. Sin embargo, la beca de Rotary se convirtió en el catalizador que le permitió superar los obstáculos.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Daiana lo describe con una lucidez que refleja el profundo agradecimiento que siente: «La beca no solo me ayudó económicamente con el transporte, la alimentación y los materiales, sino que me brindó un apoyo humano enorme. Para ellos, rendirse no es una opción, y esa energía se contagio». Este testimonio subraya la importancia de un soporte que va más allá de lo material. La conexión con sus tutores y con la organización le proporcionó una red de contención que la impulsó a seguir adelante incluso en los momentos más difíciles.

En 2023, en un momento de gran vulnerabilidad personal, Daiana pensó en renunciar a su beca para cedérsela a otro estudiante. Estaba embarazada de su segundo hijo y consideraba que su situación la hacía menos merecedora de la ayuda. Sin embargo, en un gesto que demuestra el compromiso incondicional de Rotary, la llamaron y la animaron firmemente a no abandonar sus estudios. Con el respaldo de la organización, ese año cursó nueve materias, dio a luz a su bebé en marzo y, tan solo un mes después, ya estaba de regreso en el Magisterio. “Ser becaria no es solo recibir un depósito en la cuenta; es tener un tutor que te guía, un equipo que te impulsa y te recuerda que tus sueños valen la pena”, asegura con firmeza.

Estas historias de resiliencia y superación son el verdadero combustible que alimenta el Salón del Vino Fino . Cada etiqueta descorchada, cada copa que se alza en un brindis, y cada conversación que se entabla en el La Calandria Polo Club, no son actos aislados. Son eslabones de una cadena solidaria que está construyendo futuros, transformando vidas y reafirmando la creencia en el poder de la educación como motor de cambio social. El evento se ha posicionado no solo como un hito en la agenda social de Salto, sino como un faro de esperanza y compromiso, demostrando que la generosidad de una comunidad puede abrir puertas que de otra forma permanecerían cerradas.

Cobertura y Compromiso con la Comunidad

Con el objetivo de acercar esta causa a toda la comunidad salteña y dar la visibilidad que merece, Diario El Pueblo se ha comprometido como el único medio de Salto en brindar una cobertura exclusiva del evento. A partir de hoy, lunes 18 de septiembre, se publicarán avances informativos todos los lunes y sábados. Esta cobertura especial servirá para presentar a cada una de las bodegas participantes, detallar las especialidades y añadas que se podrán degustar y, sobre todo, compartir las historias de los becarios y de los voluntarios que hacen posible esta admirable iniciativa. Es una forma de construir anticipación, de educar sobre la cultura del vino y de recordar a la comunidad el impacto directo que su participación tiene en el bienestar de los jóvenes del departamento.

El XVIII Salón del Vino Fino se perfila, una vez más, como la perfecta conjunción entre el placer de degustar lo mejor de la vitivinicultura uruguaya y la profunda satisfacción de contribuir a transformar vidas. Es la prueba de que un evento de esta magnitud puede ser mucho más que una simple celebración; puede ser una herramienta para el cambio, un canal para la solidaridad y un recordatorio de que cada acción, por pequeña que parezca, tiene el potencial de generar un efecto dominó de impacto positivo. Detrás de cada copa servida hay un joven que sigue adelante con su formación, un sueño que se hace posible y una comunidad que se une en la creencia de que invertir en la educación de sus jóvenes es la mejor apuesta para un futuro más próspero y equitativo para todos.

El evento, que se ha consolidado como una de las citas ineludibles en el calendario social del norte del país, no solo atrae a los amantes del vino, sino a aquellos que buscan una experiencia con significado, un espacio donde el disfrute personal se entrelaza con la responsabilidad social. El ambiente de La Calandria Polo Club, con su elegancia y su entorno natural, se presta de manera ideal para esta fusión de propósitos. Las conversaciones fluyen, las copas tintinean y, en cada brindis, se renueva el compromiso con la causa, creando una atmósfera de celebración y esperanza que perdura mucho más allá de la noche.

La historia de Daiana Maciel Furtado es un faro que ilumina la importancia del Salón. Su relato no es un caso aislado, sino uno de los muchos testimonios que el Rotary Club Salto Noreste atesora y comparte, con la convicción de que son estas narrativas las que dan el verdadero sentido a su labor. A lo largo de los dieciocho años de existencia del Salón del Vino Fino, incontables jóvenes han podido superar barreras y alcanzar sus metas académicas gracias a los fondos recaudados. Estos logros se reflejan en la comunidad, con profesionales que, una vez formados, regresan al interior para contribuir al desarrollo de sus localidades de origen. El ciclo virtuoso de la educación, el apoyo y la retribución se cierra de manera perfecta, demostrando que cada peso invertido en las becas del Rotary es una semilla que germina en talento y compromiso para el futuro de Salto.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/cdw0
- espacio publicitario -Bloom