Parados: Juan Carlos Paz, Juan Ángel Betteato, Nicolás Mastoros, Eduardo Rivera, Alberto A. Martínez y Luis Acosta.
Hincados: Roberto Álvarez, Waldemar Cáceres, Oscar Tomás López (argentino), Julio César Curbelo y Américo Paredes.

Ahí está el Rampla Juniors de 1969. Y cuenta la historia que Rampla Juniors, el histórico “Tercer Grande”, fue la primera institución que en su calidad de Campeón Uruguayo del “Torneo de Copa” 1969, se clasificó para representar a Uruguay en 1970 en la “Recopa Sudamericana de Clubes”.La singular conquista tuvo lugar en la soleada tarde del domingo 22 de junio de 1969 en el Estadio Centenario. Luego de vencer en las eliminatorias 3 a 2 a Peñarol y derrotar a Nacional en la semifinal 5 a
3 en alargue, Rampla se clasificó Campeón al imponerse 3 a 1 a Danubio en la final con un público cercano a los doce mil espectadores. Aquel Rampla Juniors, con un salteño como JUAN ÁNGEL BETTIATO. Aquel Rampla que en ese torneo le ganó a Peñarol 3 a 2, con Pedro Virgilio «Daro» Rocha incluído, mientras a Nacional lo batió 5 a 3. A los efectos de la comprobación de ese potencial de Rampla, es del caso desde EL PUEBLO apuntar a la integración de Nacional en ese partido: Luis Dogliotti, Juan Carlos Blanco y Luis Alberto Ramos; Óscar Saravia, Ruben Techera y Alcides Silveira; Pedro Álvarez, Ignacio Prieto, Ruben Omar García (Celio Taveira), Ildo Maneiro y Víctor Espárrago. En aquel partido final, Cáceres convirtió el primero de los tres goles del equipo «picapiedra». Mientras la semana que va transcurriendo, luctuosa para Rampla Juniors y en Salto, para Juan Ángel Bettiato. A la edad de 73 años se produjo el fallecimiento del delantero que también pasó por Bella Vista y Peñarol. En lo posterior, Waldemar Cáceres emigraría a España, donde jugó por ocho temporadas.