back to top
11.6 C
Salto
viernes, septiembre 12, 2025

Voluntarios al Servicio de la Comunidad brinda capacitación el sábado en Asisper

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/onur

Una nueva instancia de capacitación organizada por los Voluntarios al Servicio de la Comunidad tendrá lugar este sábado 13 de septiembre, a las 15 horas, en el salón de Asisper, ubicado en calle La Rañaga 46. En esta oportunidad, el eje estará puesto en la atención pediátrica en situaciones de emergencia. Sobre eso hablamos con Leonardo Hernández.

¿De qué se trata concretamente esta capacitación?

Este próximo sábado estaremos brindando una formación en primeros socorros con RCP pediátrico. Se abordará todo lo relacionado con la atención a lactantes, niños y preadolescentes: primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar y las acciones a seguir ante un paro cardiorrespiratorio.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

¿Sirve también para casos más cotidianos, como cuando un niño se ahoga con un caramelo en la casa?

Sí, claro. Ese tema está incluido dentro de la capacitación, bajo el nombre de “obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño”. Allí enseñaremos las maniobras correctas —que en realidad son dos— para actuar en estos casos según la edad: lactante, niño o preadolescente.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Qué importante saber cómo actuar en ese momento, ¿no?

Es fundamental, porque se cuenta con apenas segundos. Ante una obstrucción, ya sea en un niño o un adulto, el tiempo es muy limitado. Aunque siempre hay que llamar a un servicio de emergencias médicas, si queremos salvar la vida debemos realizar las maniobras de inmediato. Ninguna persona puede permanecer más de uno o dos minutos sin respirar sin sufrir daños neurológicos.

¿Dónde y cómo se realizan las inscripciones?

La capacitación se desarrollará en el salón de Asisper, en La Rañaga 46, a las 15 horas. Las inscripciones se realizan al número 097 200 308. Aún quedan cupos disponibles y se han anotado tanto personas dedicadas al cuidado de niños como enfermeras que desean actualizarse, ya que las normas y protocolos van cambiando cada dos años.

Además de esta, ¿qué otras instancias de formación están previstas?

El mes que viene realizaremos una capacitación de brigadistas de emergencias, muy útil para distintos ámbitos laborales, brigadas en fábricas, construcciones y otros espacios. Para acceder a ese curso es necesario haber completado tres instancias previas: control de hemorragias, reanimación cardiopulmonar de adultos y la actual capacitación pediátrica.

Estas instancias combinan teoría y práctica, ¿verdad?

Exactamente. Son abiertas a todo público. Comenzamos con una introducción teórica y luego pasamos a los ejercicios prácticos. En esta ocasión hablaremos de cuidados básicos desde el nacimiento hasta los doce años, obstrucción de la vía aérea, posición lateral de seguridad, reanimación cardiopulmonar en casos de paro, y el uso del desfibrilador externo automático. También trataremos la correcta utilización de los sistemas de retención en vehículos, como las sillitas.

¿Habrá un espacio de intercambio con los participantes?

Sí, siempre se genera. En la pausa intermedia, gracias a la colaboración de COSALGO, compartimos café, galletitas o refrescos, lo que permite un momento más distendido. Allí surgen preguntas, se aclaran dudas y se aprovecha para reforzar los contenidos.

¿Cuál es el mensaje central que quieren dejar en esta capacitación?

En los niños, lo más importante es la prevención. Debemos evitar por todos los medios que lleguen a un paro cardiorrespiratorio, porque revertir esa situación es mucho más difícil que en los adultos.

Los voluntarios, además, tienen una agenda intensa de actividades.

Así es. Estaremos presentes en la Expo con un stand, como el año pasado, y apoyando al servicio de emergencias médicas contratado para la ocasión. El fin de semana pasado estuvimos en la maratón de Don Bosco y en breve también acompañaremos en el recital de La Vela Puerca, en el Parque Harriague. Siempre buscamos colaborar y estar al servicio de la comunidad.

Para finalizar, ¿qué debe saber quien aún está en duda de participar este sábado?

Que se trata de una capacitación muy completa, con parte teórica y práctica, que permite aprender las maniobras con muñecos y despejar todas las dudas. Es un conocimiento que nadie quiere necesitar, pero que puede salvar vidas en un momento crítico.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/onur
- espacio publicitario -Bloom