En la mañana de este jueves 31 de julio, en el Centro Comercial de Salto, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del 18.º Salón del Vino Fino, un evento que ya es tradición en la ciudad y que combina la excelencia del vino uruguayo con un fuerte compromiso social.

Tec. Nicolás Urrutia – Vicepresidente de Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Dr. Carlos Albisu – Intendente de Salto, Sra. Stella Caputto – Presidenta del Rotary Club Salto Noreste, Sr. Juan Nieto – Encargado del evento por Rotary Club Salto Noreste.
En esta oportunidad, dialogamos con Estela Caputto, presidenta del Rotary Club Salto Noreste, quien destacó la importancia del evento como herramienta fundamental para financiar los programas de becas estudiantiles y de rápida inserción laboral que la institución lleva adelante, beneficiando actualmente a 35 jóvenes de la región.
¿Qué significa para ustedes el lanzamiento del Salón del Vino Fino?
“Para nosotros es un momento muy especial, un momento donde estamos muy agradecidos por todo lo que hemos logrado en las ediciones anteriores. Nos enorgullece presentar este décimo octavo Salón del Vino Fino porque es un desafío que volvemos a tener este año para conseguir los aportes necesarios para las becas del 2026.”
¿El objetivo principal es ese?
“Ese es el objetivo principal. Trabajamos con programas en educación, donde tenemos dos programas: las becas de valor económico (becas estudiantiles) y de rápida inserción laboral.
Hoy tenemos 35 becarios, de los cuales hay tres que están en un curso de rápida inserción laboral. En ese caso, nosotros pagamos el curso, y a los otros jóvenes les entregamos mes a mes un dinero que es lo que cubre la beca anual. Se paga por 9 meses, de marzo a noviembre.
Por otro lado, también tenemos un programa que trabajamos conjuntamente con CTM, donde se traen los chicos de escuelas rurales a Salto. CTM les hace un recorrido por la represa, les da un almuerzo, vienen a Salto, pasean, terminan con una merienda en Rotary, en la sede del Rotary Club Salto Noreste, conversamos con ellos, les regalamos unos árboles autóctonos que también son del vivero de Salto Grande, y vuelven a sus lugares.
¿Cuál es el objetivo? Que conozcan también cuáles son los medios de estudio en la capital y que conozcan la capital, porque muchos de ellos no han tenido la oportunidad.”
¿Van a seguir con este tipo de evento anualmente?
“Sí, sí. El Salón del Vino Fino es la herramienta principal para las becas. Con esto, tenemos colaboradores que patrocinan y auspician el Salón del Vino, y gracias a eso logramos juntar el dinero para poder otorgar las becas, más allá de los socios estratégicos que tenemos, como la Intendencia y CTM, que siempre nos han estado apoyando con becas también desde su lugar.”
Qué importante el objetivo de todo este evento.
“Sí, consideramos que es muy importante. ¿Por qué? Porque son jóvenes del interior que llegan a la capital, que se han desarraigado de su familia y que necesitan, de alguna manera, un apoyo no solo económico, que también les viene bien, sino también un apoyo social, una contención.
Para eso, nosotros también trabajamos mucho con los becarios: designamos tutores a los becarios, y cada rotario tiene uno, dos o hasta tres becarios bajo su tutela. Todos los meses estamos en contacto con ellos, haciendo actividades con ellos, consultándolos cómo están, qué necesitan.
De alguna manera, hacerles un poco más fácil el desarraigo y que extrañen un poquito menos.”
“Los esperamos a todos en la décima octava edición del Vino Fino de Salto. Los tickets tienen un costo de $1.950, ya están a la venta y se encuentran en Royce Joyas. Allí los pueden adquirir. El teléfono del club es 099 057 908, se lo llevamos a donde quieran.”