Vídeo sobre Golpe de Estado exhibido en Escuela Nº 97 molestó a militares, Primaria pidió disculpas

    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zlks

    En primer plano familiares de la homenajeada y detrás las jerarquías castrenses

    Fue en acto de nominación de «Nora» Ravagni y los militares se retiraron

    La presentación de un vídeo con imágenes del Golpe de Estado de 1973, en el acto en que celebraron la nominación de la Escuela Nº 97, con el nombre de la maestra María Dominga (Nora) Ravagni de Andrade, motivó en esa oportunidad el retiro sutil de las autoridades militares que se encontraban presentes en el lugar, quienes prefirieron no participar de lo que consideraron que podría llegar a constituir una ofensa a la institución militar. Esta situación motivó que ayer en la mañana, las autoridades de Educación Primaria de Salto concurrieran hasta el Cuartel General Artigas para pedir las disculpas del caso, puesto que adujeron que la situación «no había sido prevista en forma oficial», sino que la misma fue motivada «por los familiares de la maestra homenajeada» con la nominación de la Escuela, según dijeron a EL PUEBLO fuentes allegadas a la institución militar. Las disculpas fueron aceptadas por las autoridades militares que incluso les aclararon que no hubo «ni bronca, ni rencor» con la situación. HACE UNA SEMANA La nominación de la Escuela Especial Nº 97, ubicada en la avenida Batlle y Bella Unión, con el nombre de María Dominga (Nora) Ravagni de Andrade, se celebró con un acto del que participaron las autoridades locales de distintas instituciones y organismos públicos. Entre ellos las jerarquías militares. Pero la maestra «Nora» como la conocían en su tiempo, era una activista de izquierda, casada con el primer diputado del Frente Amplio que tuvo Salto,  Jorge Andrade Ambrosoni, y por esa razón habría sufrido persecuciones durante la última dictadura militar. Pese a su condición política, esta docente se habría destacado en su trayectoria como educadora y por lo tanto, después de muchos años de su muerte, sus tres hijos, dos de ellos médicos y una psicóloga así la recordaron, y las autoridades de Primaria hicieron suyo una solicitud que pedía que la Escuela Especial Nº 97, llevara su nombre. Resulta que Ravagni, habría sido la impulsora de este centro educativo, llegando a ser su primera directora, el que ahora cuenta con una cantidad importante de educandos, atendiendo a niños con capacidades diferentes de distintos puntos de la ciudad. Pero su pasado político estuvo bien presente en sus familiares, quienes a la hora de celebrar esta nominación, habrían sido los contratantes de un vídeo que hacía alusión a la dictadura militar. El mismo, fue mostrado como «una sorpresa» una vez que finalizó el acto protocolar organizado por las autoridades de Primaria. Según pudo saber EL PUEBLO, ni las autoridades de la Inspección de Escuelas ni la directora del centro educativo, estaban enteradas del contenido del material audiovisual que se estaba mostrando en el lugar. El mismo comenzó con imágenes alusivas al Golpe de Estado de 1973, con un sentido de rechazo a esta parte de la historia uruguaya, mostrando el momento en que los militares de aquella época rodearon el Palacio Legislativo. Algo que en cierta medida estaría vulnerando el principio de laicidad. Cuando vieron esto, los altos jerarcas militares que se encontraban en ese lugar, el coronel Carlos Bruno y los tenientes coroneles Darwing Féola y Jorge Menoni, habrían decidido retirarse del lugar. Fuentes consultadas por EL PUEBLO sobre este punto, indicaron que la medida habría sido considerada por los oficiales castrenses porque «no se sintieron cómodos». Las fuentes explicaron a este diario, que los militares «habrían preferido» no estar presentes, en el caso que surgieran comentarios en contra de la institución estatal a la que ellos estaban representando. Y para evitarlo decidieron «retirarse» sin dar mayores explicaciones, pero «sin molestarse ni quedar enfrentados con la escuela ni con Primaria», dijo a EL PUEBLO una fuente allegada a los oficiales militares. DISCULPAS Pero cuando las autoridades de Educación Primaria vieron el contenido del vídeo que se estaba mostrando en el lugar lo tomaron «con sorpresa», según revelaron a este diario fuentes cercanas a los docentes. «Ellos no sabían que se iba a exhibir ese vídeo. No estaban al tanto, porque era algo preparado por los familiares y no estaba dentro del libreto oficial», dijo un funcionario de Primaria. Por esa razón, y al saber que los oficiales militares que participaron del acto por invitación de la Inspección Departamental de Educación Primaria, habrían decidido retirarse en aquel momento de forma inesperada, el inspector departamental, Edgardo Laxague, y la maestra directora de la Escuela Nº 97, concurrieron ayer hasta el Cuartel General Artigas, donde formalizaron las disculpas del caso en nombre de la Inspección Departamental de Educación Primaria y de la Escuela Nº 97, por los momentos vividos. Fuentes extraoficiales aseguraron a EL PUEBLO que las disculpas «fueron aceptadas» por los jerarcas militares y que les manifestaron a las autoridades de primaria «que en ningún momento quedaron con bronca ni rencor por lo sucedido», sino que sintieron «la necesidad» de retirarse ante tal situación.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zlks
    - espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos