ASSE y Sanidad Militar fortalecen acuerdo
En el marco de la visita que estuvo realizando en nuestro departamento el presidente de ASSE Leonardo Cipriani, hizo saber que se ha fortalecido el acuerdo con Sanidad Militar.
Junto al Director de Sanidad Militar, Gral. Hugo Rebollo, anunciaron el fortalecimiento del convenio existente.
Es así como los usuarios de Sanidad Militar podrán acceder a todos los servicios de ASSE solo con su cédula de identidad, eliminando trabas burocráticas. Si bien éste es un acuerdo que viene de décadas, se agilita y facilita el acceso a la atención.
En este sentido Cirpiani afirmó que «estamos mejorando la atención del usuario de Sanidad Militar que mediante un decreto en el interior del país es ASSE quien le da la cobertura pero tiene mucho trámite burocrático que viene desde esa época , y que resulta una traba para atenderse, lo que limita la accesibilidad delos pacientes.»
Por otra parte se está trabajando en la complementariedad de los servicios entre ASSE y Sanidad Militar, » en el sentido que somos dos instituciones potentes desde lo tecnológico , el Hospital Militar tiene mucha tecnología de punta , así que nos estamos complementado en brindar los servicios entre una institución y la otra.»
También hay muchas obras edilícias en las que ha participado personal militar. «Caso de Tacuarembó por ejemplo donde arreglamos 14 policlínicas de la RAP (Red Atención Primaria) con personal militar y así lo hacemos en casi todos los departamentos».
Para Rebollo el acuerdo «es muy importante para Sanidad Militar , para los usuarios que en Salto son unos 3 mil , mejora la calidad de atención. También es importante el intercambio con ASSE en todo el país para tratar de complementarnos en aquellas deficiencias y carencias que tenemos a lo largo y ancho del país.»
En relación a la atención de los usuarios Rebollo dijo que acceden a los mismos servicios que el resto de la población, pero «Sanidad paga por ese servicio porque le corresponde por ley al usuario y a partir de hoy simplemente con la cédula de identidad se presentan en cualquier hospital o red de atención primaria y los van atender como al resto de la población, de la misma manera»
SIN NOMBRAMIENTO AUN PARA LA DIRECCION RAP SALTO
Cipriani recordó al Dr. Richard Boucq, y todo lo logrado bajo su gestión en la dirección de la RAP de Salto. Aseguró que se está trabajando sobre el nombramiento de la persona que ocupará ese lugar, destacando el equipo que acompaño al desaparecido Boucq en su política de atención.
«Es un dolor tremendo la pérdida de Richar Boucq, un médico y administrador de salud nato, hay que agradecer todo el trabajo que él hizo junto a su equipo con el Dr.Baez y el Dr. Flores , todo el equipo que fue muy productivo y muchísimos proyectos. Hay uno muy bueno que vienen llevando adelante sobre un centro diurno de atención a adicciones. Así que estamos trabajando para completar el equipo de gestión.»
Agregó que estas designaciones llevan una cargade confianza porque tienen que estar alineados a la política de la institución.
AUMENTA SU PRODUCCIÓN QUIRÚRGICA DEL HRS
Cipriani informó además sobre los avances en el HRS.
Dijo que de la mano del Dr. Mauricio Gervasoni y su equipo, el Hospital Regional de Salto viene avanzando en su producción quirúrgica, realizando por ejemplo cirugías ambulatorias de tiroides y ahora intervenciones urológicas.
En ese sentido, el jerarca valoró la importancia de los concursos para ocupar cargos de Jefes de Servicios, como es el caso de Cirugía.
«Comenzó desde ayer una intervención desde ASSE central para apoyar al nuevo equipo y al nuevo Jefe de Cirugía , y a la Dirección del Hospital de Salto paralo que vino el Director de ASSE que es general para todo el país en cirugía , el Dr. Perdomo y se está trabajando para poder reactivar mejor el block quirúrgico más allá que se viene trabajando bien, con el servicio de urología repuesto»
El sistema de traslados también se ha mejorado con la incorporación de ambulancia especializada y un minibus. ASSE cuenta actualmente con 159 ambulancias a nivel nacional: la 161 tendrá como destino el Hospital de Salto.
Asimismo, Cipriani sostuvo que gracias a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, que invirtió 50 mil dólares, fueron reparadas cuatro ambulancias. Dos de ellas integran la flota del Hospital y las otras la Red de Atención Primaria de Salto.
