back to top
15.5 C
Salto
miércoles, septiembre 3, 2025

Uruguay SUB 200: la Udelar inicia expedición científica en el Atlántico Sur

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yx9f

Liderada por investigadores de la Udelar, la misión explorará hasta 3.500 metros de profundidad en el océano Atlántico Sur

Una travesía hacia lo desconocido

Este 22 de agosto inicia en Montevideo la expedición científica «Uruguay SUB 200. Viaje a lo desconocido», un proyecto liderado por investigadoras e investigadores de la Universidad de la República (Udelar) con el apoyo del Schmidt Ocean Institute (SOI). Durante casi un mes, 37 científicas, científicos y técnicos de seis países navegarán en el buque Falkor (too) para investigar la biodiversidad y geología marina en aguas con soberanía uruguaya.

El buque está equipado con ocho laboratorios, ecosondas multihaz y el robot submarino ROV Subastian, capaz de descender hasta 4.500 metros. Esta tecnología permitirá obtener imágenes en vivo del fondo marino, procesar muestras y recopilar datos de gran valor científico.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Ciencia y soberanía

En conferencia de prensa realizada el 19 de agosto, el rector de la Udelar, Héctor Cancela, subrayó que la misión busca fortalecer la soberanía nacional y generar un caudal de información para futuros proyectos e investigaciones. «Explorar y conocer ese territorio es también fomentar la soberanía de nuestro país y su desarrollo futuro», afirmó.

La campaña está coordinada por Leticia Burone, investigadora de la Facultad de Ciencias, y Álvar Carranza, del Centro Universitario Regional del Este, quienes destacaron la oportunidad de posicionar a Uruguay en la primera línea de la oceanografía internacional.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Ecosistemas únicos

La expedición prevé explorar desde los 200 hasta los 3.500 metros de profundidad, donde se ubican cañones submarinos, corales y elevaciones geológicas de gran interés. Estas formaciones son claves para comprender la convergencia de corrientes de Brasil, Malvinas y del Río de la Plata, lo que convierte a la zona en un laboratorio natural de biodiversidad.

Un proyecto que trasciende la ciencia

El Museo Nacional de Historia Natural recibirá las muestras recolectadas para estudios futuros. Además, el Ministerio de Educación y Cultura difundirá avances diarios y las transmisiones en vivo estarán disponibles en el canal de YouTube del SOI.

El músico Alejandro Balbis, parte de la travesía, recordó una frase de Cousteau: «Es difícil que alguien cuide lo que no conoce». Por su parte, el científico Fabrizio Scarabino valoró la misión como «un paso fundamental para que Uruguay se reconozca como un país marítimo».


Elecciones Universitarias de la Udelar se realizarán el 12 de noviembre

La Corte Electoral habilitará mesas de votación en todo el país, incluyendo Salto, con carácter obligatorio para estudiantes, docentes y egresados

Detalles de la elección

El próximo miércoles 12 de noviembre se celebrarán las Elecciones Universitarias de la Universidad de la República (Udelar), organizadas por la Corte Electoral. En la sede Salto Cenur Litoral Norte se instalarán varias mesas de votación, abiertas de 8:00 a 19:00 horas.

El proceso será obligatorio para estudiantes, docentes y egresados habilitados en el padrón. Solo estarán exceptuadas las personas mayores de 75 años.

El cronograma establece que el 3 de setiembre se publicará el padrón electoral en la web de la Corte Electoral, y entre el 4 y el 29 de setiembre se podrán presentar recursos a través del mismo portal.

Qué se elige

Según el reglamento, la elección corresponde a:

  • Asamblea General del Claustro
  • Asambleas del Claustro de cada facultad o instituto asimilado
  • Consejos de facultad o instituto

Por consultas, se podrá contactar a la Comisión Organizadora en el horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:30 al teléfono 1924 int. 3216 o al correo [email protected]


VI Congreso Uruguayo de Sociología se celebrará del 24 al 26 de noviembre

Bajo el lema «Sociología para tiempos de incertidumbre», la Udelar reunirá académicos nacionales e internacionales en la Facultad de Ciencias Sociales

Mesas centrales confirmadas

La Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar será sede del VI Congreso Uruguayo de Sociología, del 24 al 26 de noviembre. El evento reunirá académicos, estudiantes y profesionales para debatir sobre el rol de la disciplina en un contexto de cambios e incertidumbre.

Entre las mesas confirmadas se destacan:

  • «Diseños para lo incierto: abrir preguntas, desarmar certezas», con Marius Domínguez (Universidad de Barcelona), Joan Verd (UAB) y Cecilia Rossell (UCU).
  • «Actores, perspectivas y metodologías para el estudio de los movimientos sociales», con Nicolás Somma (Notre Dame), Silvana Maubrigades (FCS), y Héloïse Nez (Université Paris Cité).
  • «Ética en la práctica sociológica», con Lucía Vernazza (UNICEF), Marcos Supervielle (FCS), Anabel Rieiro (FCS) y Pablo Hein (FCS).
  • «Desafíos del gobierno actual en la mirada de decisores públicos», con Sebastián Valdomir (Presidente de la Cámara de Representantes), Marcela Barrios (MTSS), Eugenia Godoy (INJU-MIDES) y Richard Delgado (IM).

Objetivos y modalidades

El congreso apunta a:

  • Promover el análisis sociológico nacional.
  • Difundir resultados de investigación.
  • Debatir desafíos y vacíos de conocimiento.
  • Contribuir a la formación de futuros profesionales.

Las modalidades incluirán paneles, grupos de trabajo y presentaciones de libros o revistas. La inscripción anticipada con 10% de descuento estará vigente hasta el 31 de agosto, y el pago debe realizarse antes del 15 de octubre para asegurar la inclusión en el programa.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yx9f
- espacio publicitario -Bloom