Uruguay es un país que ofrece una amplia propuesta turística con una diversidad de destinos, donde cada uno tiene su encanto que lo hace único y excepcional.
Distinguido por la calidad de vida , por la calidez y bondad de la gente, lo que incita que el turista se encuentre en un ambiente familiar, encontrando paz y descanso.
Se posiciona ante los turistas que nos visitan por sus paisajes y lugares excepcionales, brindando una infinidad de alternativas y de oferta de distintos circuitos que se adecuan a todos los gustos y preferencias. La reconocida guia de viajes Lonely Planet , posicionò a Uruguay como uno de los 10 mejores destinos para vacacionar La propuesta que ofrece el paìs abarca destinos, que se diferencian unos de otros por sus productos turísticos o modalidades que ofrecen (turismo rural, aventura,cultural,sol y playa, turismo termal, ecoturismo etc. ), Adecuándose a distintos segmentos y preferencias. Un abanico de opciones se abren a la hora de decidir qué destino visitar. Algunas promovidas por el turismo Aventura y deporte, donde es posible disfrutar de cabalgatas, vuelo libre, paseo en camiones a todo terreno, otras opciones promueven el turismo termal, orientadas al relax, tranquilidad y al disfrute de la naturaleza. Opciones que fomentan el turismo cultural y patrimonial , con una diversidad de sitios declarados patrimonio histórico y costumbres que nos distinguen y nos identifican como el mate , el tango , el carnaval , la murga, el candombe , el tango y la gastronomía Los turistas no podrán eludir algunas costumbres en su estadía por el país , como tomar un mate , ir al tablado en carnaval , comer un asado , y comer tortas fritas cuando llueve El mate; el carnaval; el tango; el gaucho que demuestra con su forma de vida una combinación particular de la cultura hispánica con la indígena, forman parte de nuestra cultura y tradición uruguaya. La Guia Lonely Planet recomienda a Uruguay como uno de los países que sí o sí hay que visitar, lo describe como un «oasis de estabilidad y tranquilidad en medio de un entorno continental más agitado».En su versión en español publicada por El País de Madrid, la guía de viajes asegura que se puede aprovechar la oportunidad de «vivir experiencias auténticas y naturales, como avistar cetáceos, descubrir la vida en una estancia cabalgando y compartiendo mate y charlas junto al fuego, o navegar por la agreste costa de Rocha hasta la solitaria Punta del Diablo».
«Con 660 km de Río de la Plata y la costa atlántica, una floreciente industria vitivinícola, aguas termales burbujeantes y un sinfín de pastizales ondulados donde la grandeza de América del Sur se siente seductoramente tangible, Uruguay tiene algo para todos», asegura. Lonely Planet cuenta que lo que màs destacan los visitantes son las personas tranquilas, acogedoras y sencillas de Uruguay y la sutil pero profunda belleza del paisaje del país.
Nuestras tradiciones
El tango es la expresión musical de mayor tradición en la cultura uruguaya. Desde el siglo XIX, época en la que se instaló en Montevideo como danza popular, el tango se ha extendido en calles, casas de baile y bares de la capital.
El mate
Otro de los elementos más característicos y antiguos la cultura uruguaya es el mate. En Uruguay el mate es considerado bebida nacional, siendo un ritual muy estimado por sus habitantes. A diferencia de los demás países, en Uruguay es bebido a toda hora y en cualquier lugar. Se estima que el 80% de la población toma mate por lo menos una vez al día. Es considerado como una forma de integración social, donde amigos y familia se juntan a compartir este ritual tradicional, concentrándose en los más diversos espacios públicos; siendo un hecho que caracteriza una de las imágenes más típicas y cotidianas de la sociedad uruguaya. Uno de los eventos tradicionales y más representativos de nuestro país es el Carnaval .Los festejos del carnaval uruguayo son los más largos del mundo, extendiéndose durante todo el mes de febrero y buena parte de marzo. Ha tomado aún mayor relevancia al ser declarado en el 2007 por la presidencia uruguaya como un evento de Interés Nacional, considerándolo en la actualidad como la máxima fiesta popular. El carnaval en el litoral del Río Uruguay tiene especiales particularidades y encantos, generando la movilización de miles de personas que se trasladan como participantes, espectadores o trabajadores durante el mes de febrero en todo el litoral
La murga, el candombe, el folklore uruguayo y el canto popular también forman parte de la identidad cultural uruguaya.Gastronomía Uno de los platos tradicionales de Uruguay es el asado, acompañado de excelentes vinos que tienen un destacado posicionamiento internacional. El chivito es uno de los pocos platos cuyo origen se puede atribuir a la gastronomía uruguaya exclusivamente, y este origen quedó registrado y evidenciado en la prensa de la época. El 31 de diciembre de 1944, en plena temporada alta, llega al restaurante El Mejillón Bar de Punta del Este, una turista argentina pidiendo carne de chivo. Un sándwich con pan tostado, manteca, jamón y un churrasco fino y jugoso en el medio de carne de vaca fue lo que recibió en su lugar.
Dulce de Leche La industria lechera se encuentra altamente desarrollada en el país, con productos de excelente calidad, como el dulce de leche siendo reconocido en la confitería uruguaya.
Lic. Faustina Martínez