
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) confirmó este lunes que los cerca de 3.000 bovinos exportados desde Uruguay y que permanecieron más de un mes a bordo del buque Spiridon II frente a las costas de Turquía fueron finalmente desembarcados en Libia, donde ingresaron “en buenas condiciones sanitarias”, según informó el capitán de la embarcación.
La noticia pone fin a un extenso episodio que generó atención internacional, luego de que Turquía rechazara la descarga del cargamento por supuestas inconsistencias en la documentación sanitaria. Ante este escenario y tras negociaciones entre privados, el barco debió modificar su ruta y dirigirse a Libia, donde las autoridades autorizaron el desembarco.
Procedimientos sanitarios previos
El MGAP informó que previo al embarque los animales cumplieron con todos los procedimientos sanitarios exigidos para exportación: cuarentena, análisis diagnósticos, vacunación, controles oficiales, verificación documental e identificación individual por caravana.
Inicialmente se habían sometido a cuarentena 3.077 animales, de los cuales 2.901 fueron embarcados rumbo a Turquía el 20 de septiembre.
Diferendo entre privados
Las autoridades remarcaron que el inconveniente ocurrido en Turquía no respondió a aspectos sanitarios, sino a un diferendo comercial entre el exportador y el importador. El episodio derivó en que el barco permaneciera inmovilizado durante semanas, lo que motivó un seguimiento permanente por parte del MGAP y de la Cancillería.
El comunicado oficial destaca la cooperación entre servicios sanitarios de Uruguay y Turquía durante todo el proceso, así como el trabajo diplomático para destrabar la situación.
Asimismo, el MGAP anunció que continuará monitoreando el estado de los bovinos y eventuales bajas que puedan haberse producido durante la travesía.
Finalmente, el ministerio subrayó la importancia de mantener acuerdos sanitarios sólidos, una logística adecuada y mecanismos de respuesta ante contingencias de este tipo, con el objetivo de resguardar la sanidad animal y la reputación del país en sus mercados de exportación.









