- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles

    UNA VOZ EN EL TELÉFONO: HIZO HISTORIA EN LA TELE

    3
    - espacio publicitario -
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/usdt

    Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo.

    Alberto Migré fue un elegido para escribir novelas. Marcó toda una época con sus autorías en «Dos a quererse», 1963, «Rolando Rivas, taxista», 1972, «Pobre diabla», 1973, «Piel naranja», 1975, «Pablo en nuestra piel», 1977, «Chau amor mío», 1977, «El hombre que amo», 1986, «La cuñada», 1987, «No va más… la vida nos separa», 1988, y «Una voz en el teléfono», 1990, entre tantos. Migré que comenzó su carrera en la radio, interviniendo en numerosos radioteatros, debutó como autor a los 15 años con una obra para Radio Libertad de Buenos Aires. Cobró popularidad en los sesenta y durante sus últimos años fue presidente de Argentores, la asociación que nuclea a los autores argentinos. Meses antes de su desaparición, cuando tenía 74 años, víctima de un paro cardíaco mientras dormía, en conversación con amigos en rueda de café, que entre sus 700 libretos realizados una de las tiras que más quería era «Una voz en el teléfono» con los protagónicos de Carolina Papaleo y Raúl Taibo, producida por el viejo Canal 9 Libertad, emitiéndola todas las tardes a las 18 hrs., basada en un radioteatro famoso de finales de los cincuenta: «0597 da ocupado» -también de Migré- con la participación en esa oportunidad de Hilda Bernard y Fernando Siro. Raúl Taibo y Carolina Papaleo en Una voz en el teléfono. 1
    HOY NO ME LLAMO, QUÉ PASARÁ PORQUE ESTA VEZ NO ME LLAMÓ…
    En realidad, «Una voz en el teléfono» fue uno de los grandes sucesos de la televisión argentina, llegando a altos índices de audiencias, lo que produjo la verdadera consagración de la pareja actoral principal: Papaleo-Taibo. Fue tal el impacto que Alberto Migré se vio obligado a agregar varios capítulos para extender la duración de la novela. Considerada una de las más recordadas por los teleespectadores, no solo por su trama, sino también por su tema musical central que se oía permanentemene en el desarrollo del programa: «Una lágrima sobre el teléfono», del autor y cantante Paz Martínez, ex-integrante del Trío San Javier. «… Hoy no me llamó, qué pasará porque esta vez no me llamó, estoy pendiente del teléfono y no, esto me empieza a preocupar, que le sucedió, tal vez no pudo escapar de su prisión, hay un misterio que le apresa el corazón, y no la deja respirar… Suena el teléfono y voy como loco a su encuentro, tengo la boca reseca y estoy sin aliento, no! no!, equivocado no es aquí señor, hay una lágrima sobre el teléfono, sobre mi corazón…». Paralelamente a la novela, la notable canción se convirtió en un himno sentimental de ese tiempo, en un clásico que perdura hasta la actualidad.
    A 28 AÑOS DE SU APARICIÓN
    Hoy se cumplen 28 años de la irrupción de «Una lágrima en el teléfono» en la pantalla chica bonaerense, consagrada como ganadora de un premio Martín Fierro a la «Mejor Telenovela del Año 1990», se mantuvo en programación durante 1990-1991, siendo Saeta Canal 10 Tv quien la propalara en Montevideo y parte de Uruguay, a través de señales repetidoras por el interior del país. Entre amores apasionados, encuentros sorpresivos y escenas explosivas, el argumento se desarrollaba ante la figura de Lautaro Lamas -Raúl Taibo- que es un compositor ya consagrado que goza de una inmejorable posición económica, que ha conseguido un envidiable lugar en la sociedad, gozando de un prestigio mundial muy bien ganado. Su vida transcurre sin mayores sobresaltos y vive feliz junto a su mujer e hija. Ana Oromi -Carolina Papaleo- en cambio es un poco la antítesis. Además de ser mucho más joven que Lautaro, su vida ha sido un calvario. Hija de una familia humilde, tuvo que soportar las iras de un hogar sin amor. La suerte quiso que en su camino se cruzara una dama caritativa que la rescata de ese infierno cruel. Así, los días de Ana se reencauzan en una institución donde será su verdaro hogar.
    Mientras tanto todo cambia en Lautaro, y el destino les concederá la dicha de conocerse y entrelazar sus vidas a partir del hilo del teléfono, descubriendo que en base al amor, sus pesares pueden quedar por el camino, y el futuro se hace venturoso hasta convertirse en un maravilloso cuento de hadas.
    NECESITO ESCUCHAR SU VOZ…
    «Una voz en el teléfono» una de las telenovelas más recordadas de todos los tiempos, cuenta además de un muy buen reparto: Duilio Marzio encarnando a Guido Lamas, Elizabeth Killian como Silvia Najera Elizondo, Juan Darthés – Daniel, Alejandra Darín haciendo de Nené, Laura Novoa personificando a Verónica, Adriana Salonia – Nélida, y Andrea Acatto como Cintya Castro, y otros no menos destacados. De la tira se realizaron varios remakes, en Argentina, México y otros países, pero su éxito jamás fue tan fuerte como la versión de Papaleo-Taibo. Más allá de la nostalgia
    [email protected]

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/usdt
    - espacio publicitario -