En la tarde del miércoles 26 de noviembre, el Aula Magna del CENUR Litoral Norte se transformó en un espacio cargado de emociones, encuentros y arte. Allí, frente a una sala colmada, se presentó la obra Esperando la carroza, un proyecto teatral que trasciende los límites del escenario y se convierte en un puente humano entre quienes participan y quienes observan.
La particularidad de esta puesta en escena radica en que varios de sus protagonistas son personas privadas de libertad de la Unidad Nº 20, quienes, gracias al trabajo sostenido del Ministerio de Educación y Cultura y del Programa Nacional de Educación en Contexto de Encierro, encuentran en el teatro un camino de expresión, aprendizaje y vínculo.
La función no solo fue una muestra artística; fue también un momento profundo de integración familiar y social. En ese ambiente cálido y expectante, se vivió una tarde donde los aplausos fueron más que un reconocimiento: fueron una forma de abrazo simbólico. Los actores, muchos de ellos con años de participación en los talleres de teatro dentro de la unidad, mostraron con orgullo un proceso que se ha fortalecido con el tiempo y que cada año se renueva en compromiso y creatividad.
El encuentro también tuvo un carácter histórico. Este mismo elenco, integrado por personas privadas de libertad, viajó recientemente a Montevideo para presentar la obra en el Museo del Carnaval, ante la presencia del Presidente de la República, un hecho inédito y profundamente significativo para el sistema penitenciario. Esta oportunidad abrió puertas, derribó prejuicios y reafirmó que el acceso a la cultura es un derecho que se sostiene aun en contexto de encierro.
Entre risas, miradas cómplices y emociones compartidas, los actores demostraron que el arte tiene la capacidad de transformar, unir y dignificar. Y en esta función, donde confluyeron historias distintas pero un mismo deseo de superación, el teatro volvió a recordarnos que la libertad también puede construirse desde un escenario, desde un personaje y desde cada palabra que invita a imaginar un futuro distinto.
Dialogamos con la Directora de la Unidad Nº 20, María de los Ángeles Machado:
«Muchas gracias por venir, muchas gracias por la cobertura, muchas gracias a Diario El Pueblo que siempre nos da difusión en todas las actividades, y para nosotros no solo es un punto de encuentro esto, sino es una enorme oportunidad de ese proceso de encuentro de los privados de libertad en esta salida tan especial con su familia.»
Qué emocionante.
«La verdad que una sala llena a esta hora, este día, para nosotros es bien gratificante.»
Ver a ellos actuar, divertirse y poder compartir también con la familia un ratito llena de emoción.
«Sin duda, porque esto es un proceso que tiene mucho tiempo, muchos años, que ha ido renovando sus elencos, y cada año nosotros nos desafiamos un poco más. Este año, en un logro histórico para cárceles, un ómnibus de Salto con privados de libertad estrenaron en Montevideo en el Museo del Carnaval, en el cual estuvo presente el Presidente de la República. Entonces para nosotros es bien grato que este tipo de instancias se dé por el marco de oportunidades, de apertura de puertas, por el creer que el derecho al acceso a bienes y culturales es un derecho no perdido dentro del establecimiento penitenciario. Entonces es una línea de trabajo que nosotros venimos desarrollando ya hace algún tiempo con la creación de una sala de teatro dentro de la unidad, con el fortalecimiento del grupo con este tipo de salidas.»
Qué lindo grupo que se formó, porque han compartido muchos días de ensayo.
«Esto es un proceso que el Ministerio de Educación y Cultura lleva adelante a lo largo de todo el año y que cierra con esta propuesta. Los talleristas pertenecen al Programa Nacional de Educación en Contexto de Encierro, que pertenece al Ministerio de Educación y Cultura, y este es el resultado.»
Luego dialogamos con uno de los actores, una de las personas privadas de libertad, Cristian:
«Yo soy Cristian y ando bien de bien.»
Cómo fue comenzar a ensayar, compartir con los compañeros, aprender lo que era el personaje… ¿vos qué personaje actuabas?
«Yo soy Jorge y es un tema bastante complicado dentro de la unidad porque tenés un encuentro con compañeros que salen cada cual de su pabellón, y es lindo porque por un lado tenés encuentro y por otro lado tenés actividades que se reúnen dentro del taller que son lindas. A mí me gusta, hace tres años que voy al taller y la verdad que está muy lindo.»
Qué sentiste cuando actuaste al ver tanta gente mirándolos y, obviamente, a tu familia.
«Y la verdad yo… yo siempre me siento alegre igual porque arriba de un escenario ya hace tres años que actúo ya, y no siento más nervios»
Así que fue una linda experiencia.
«Una linda experiencia, sí.»
Entrevistamos a Rosario Gaudín, que también participó, pero quien no es privada de libertad:
«Surgió así la invitación. Yo era público de ellos; ellos hace años que hacen el taller de teatro y hacen muestra, y salen, van a espacios teatrales a mostrar sus obras de teatro, y yo iba a verlos y me fascinaba y los saludaba y los abrazaba, estaba en contacto con ellos. Este año les faltaba un personaje, que parece que ninguno encajaba, y entonces los talleristas propusieron que, como ya me conocían —los talleristas también fueron mis profesores de teatro y directores—, si querían ellos, si me aceptaban en el grupo. Y ellos me dieron la oportunidad, porque fue eso: los compañeros de teatro de la Unidad 20 me dieron la oportunidad: ‘Sí, que venga Rosario a actuar’. Y se hicieron todas las gestiones ahí con la Directora y me dejaron entrar, y ahí empecé a ir con ellos a los talleres, a formar parte de esta obra de teatro, y estoy fascinada. Fue como… justo este año no había estado en ningún grupo haciendo nada de teatro y estaba necesitada, desesperada por hacer teatro, y ellos me dieron la oportunidad.»
Qué lindo grupo que se formó.
«Hermoso. Pero además fuimos a Montevideo a presentar en la muestra de cárceles de Uruguay, y fue como una excursión con los compañeros. Pasamos tan pero tan bien, y hacemos bromas, y nos contenemos cuando estamos mal. Es un grupo… mirá, ¿sabés lo que yo destacaría de este grupo? La principal virtud: el saber convivir. Ellos a mí me están enseñando cómo saber convivir en grupo para que yo lo aplique en mi vida cotidiana en otros grupos sociales. Lo que ellos me están enseñando de convivencia es increíble.»
Cuál fue tu personaje?
«Yo soy Elvira, que es un personaje… para mí es especial porque tiene historia. Este personaje lo hizo, a mi modo de ver, la mejor actriz. Nadie lo va a volver a hacer como ella: la mejor actriz del Uruguay, del Río de la Plata, que fue China Zorrilla. Que donde esté le mando un beso y le pido perdón por no haber interpretado como ella, porque nadie lo va a poder hacer. Y es un sueño cumplido… cuando recién empecé teatro, que estaba en el liceo, fue la primera vez que ensayé un año, y este era mi personaje. Nunca la estrenamos, así que estoy cumpliendo un sueño.»
Para culminar, dialogamos con Nelson, privado de libertad, quien interpretó a Mamá Cora.
Qué linda obra, donde nos divertimos, donde revivimos de vuelta lo que es Esperando la carroza, esa película que uno la puede ver muchas veces y te volvés a reír.
«Sí, hicimos la obra esa, la personalizamos, la hicimos más uruguaya.»
Contale a la gente que tu personaje es Mamá Cora.
«Mi personaje es Mamá Cora. Soy Nelson, hago de Mamá Cora. Es algo difícil, actuar como una señora mayor, grande.»
Pero te salió espectacular.
«Sí, salió espectacular.»
¿Te gustó compartir con tus compañeros esta obra?
«Claro, me gustó, sí. Sí, ya el año pasado hicimos una obra ya, El médico a palos, y este año hicimos Esperando la carroza y estuvo buena.»
Al culminar la entrevista con Nelson nos interpretó un pedacito de su personaje, de Mamá Cora:
«Si yo exigiera, porque yo también tengo derecho a exigir, yo también… ¿qué estaba diciendo? La casa es mía, las cacerolas también son mías, así que yo algún día voy a exigir.»
Obra de teatro: Esperando la carroza, unidad numero 20 salto
Dirección teatral: Néstor Chiriff y Evangelina Olguin.
Muestra anual del programa nacional de educación en cárceles «Construir Encuentros».









