back to top
13.3 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

Una batalla por la vida: Mauricio y la esperanza que llega desde Estados Unidos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vg64

Mauricio García da Rosa popularmente conocido como «Mauro», tiene 35 años y desde hace una década libra una batalla que desafía cualquier descripción. Su madre, Mónica Ferreira, con emoción y firmeza, nos cuenta una historia marcada por el dolor, pero también por la esperanza y por la fuerza de una comunidad solidaria que no lo deja solo.

“En 2016 le diagnosticaron un liposarcoma. Fue operado en Salto, recibió quimioterapia y radioterapia, y durante cinco años parecía que todo había quedado atrás”, recuerda Mónica. Pero en 2021 la enfermedad volvió, más agresiva: sarcoma mixoide metastásico, un cáncer raro y de escasa experiencia clínica en Uruguay.

Los dolores eran insoportables, y Mauricio hasta necesitó morfina para sobrellevarlos. Radioterapia, cirugías paliativas y viajes a Brasil y Montevideo marcaron estos años. “Nunca pudieron extirparle totalmente el tumor. Solo lo retiraban de la columna para que no presionara el nervio y no dejara secuelas neurológicas. La solución definitiva nunca aparecía”, explicó Mónica.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Una luz de esperanza

La posibilidad de un tratamiento efectivo surgió en la Clínica Mayo, en Estados Unidos, uno de los centros médicos más prestigiosos del mundo. Allí le propusieron una cirugía de altísima complejidad, con asistencia robótica y navegación quirúrgica de precisión: el cirujano será guiado como con un GPS hasta el tumor y, de ser necesario, podrá reemplazar vértebras por implantes especiales.

“Es impensable en Uruguay. Acá no hay ni tecnología ni experiencia. Además, Mauricio necesita complementarla con radioterapia de protones, que no se encuentra en América Latina, y se indica cuando ya recibió radioterapia varias veces y el tumor está demasiado cerca de la médula”, detalla Mónica.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

La fecha está marcada, será 8 de setiembre próximo. La familia viajará a Estados Unidos para una estadía de entre dos y tres meses, que incluirá cirugía, recuperación y radioterapia.

El costo de la esperanza

La cirugía sola cuesta 273.000 dólares, sin contar estudios, traslados, estadía y la radioterapia de protones, uno de los tratamientos más caros en oncología. “Es una cifra inalcanzable para cualquier familia, pero no nos queda otra que luchar. Mauricio está sin tratamiento ahora, y el tiempo apremia”, afirma Mónica, con la fuerza de una madre que no se permite bajar los brazos.

Una ola de solidaridad

La sociedad salteña y uruguaya se movilizó rápidamente. Desde la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos salteños (ACCCS), que prepara un “Vareo” solidario, el Resto Liverpool que propone un asado, hasta pasando por rifas de productos Essen, venta de pizzas y paellas solidarias, todos suman esfuerzos para ayudar a financiar este viaje de esperanza.

Uno de los primeros en tomar la posta fue la ACCCS que prepara para el 30 y 31 de agosto un gran vareo solidario en el Hipódromo de Salto. Se trata de un evento ecuestre que convocará a criadores y aficionados, con inscripciones que van desde $2.000 por un caballo hasta $4.000 por cuatro.

La actividad tendrá etapas de 30 y 20 kilómetros, y contará además con una cantina a beneficio. Desde la gremial señalaron que el desafío de Mauricio es grande, pero que la respuesta solidaria demuestra que en Salto la empatía siempre encuentra caminos. Inscripciones al 099 741 768 con Gonzalo Azanza.

Por su parte el Resto Liverpool, rápidamente se puso a disposición para canalizar esfuerzos. “Lo que buscamos es nada menos que dar una mano a Mauro, que lo conocemos de toda la vida. El 100% de lo que se recaude es para él, explicó Carlos Coutinho, propietario de Liverpool, que este sábado 23 de agosto organizará un gran asado solidario en su local de Diego Lamas 165.

La actividad se extenderá de 11 a 17 horas, con un ticket de $800 que incluye asado, chorizo y guarnición. La bebida será aparte, pero cada aporte, incluso el de quienes pasen solo a compartir un refresco o una cerveza, será destinado a la causa. “El asado y el ticket son la excusa; lo importante es colaborar y estar presentes”, añadió Coutinho. Reservas con anticipación o venta de tickets al 091 836 887.

Desde el plano emprendedor también llegaron aportes. María Pía Courdín, reconocida por su trabajo en la comercialización de productos Essen, decidió impulsar una rifa junto a su hermana Lucía y su prima Valeria. “La idea surgió apenas recibí el mensaje de la mamá de Mauro explicando la situación. Lo conozco de hace muchos años y enseguida sentí que quería hacer algo. Siempre digo que los salteños somos solidarios, y esta era una manera de devolver lo mucho que yo también recibí de mi gente”, contó Courdín.

La propuesta consiste en una rifa con premios de primera línea: una sartén Flip 22, muy codiciada dentro del catálogo Essen, y dos sartenes de 24 cm. Las participaciones cuestan $300 (una chance) o $500 (dos chances), pueden adquirirse comunicándose al 099 431 710 y el sorteo será el 19 de septiembre transmitido en vivo por Instagram.

Si bien es una rifa, no hay números, vamos anotando las participaciones con nombre y comprobante. Lo que busco es que la gente se solidarice y que piense que nunca estamos libres: hoy el que necesita es Mauro, pero mañana puede ser otra persona. Con muy poquito podemos hacer mucho”, subrayó María Pía.

Además, destacó la importancia de multiplicar el mensaje: “Estamos llegando a muchas personas gracias a que otros difunden la causa. Solo con nuestro entorno no podríamos haber llegado tan lejos. Por eso pedimos que compartan la rifa, la imagen, la historia de Mauro, porque cuanto más se difunda, mejor. Y quiero agradecer también a los medios de comunicación que hacen posible esta difusión”.

En la misma línea, el próximo jueves 28 de agosto pizzería Trouville centro se suma a la causa con una venta especial de pizza en la cual todo lo recaudado también buscará sumar para dicha campaña. Las reservas se pueden hacer al 096 108 147 o al 097 461 097.

Como cierre de agosto, el domingo 31 se realizará una gran paella solidaria en el restaurante SARU de la Agropecuaria local. Con un costo de $450 la porción, será otra oportunidad para que los salteños aporten y disfruten de un momento de encuentro en torno a esta causa. Por tickets o envios 098 520 954 o 099 731 898.

“Son muchas las actividades previstas y aquel que quiere sumar su granito de arena puede hacerlo de varias formas. Todo es importante: lo económico, que permite que Mauricio viaje y pueda recuperarse, y también los mensajes, las oraciones, la fe… Todo absolutamente es valioso. Estamos inmensamente agradecidos, muy movilizados y emocionados por tantas muestras de solidaridad, empatía y cariño hacia Mauricio y nuestra familia”, destacó Monica, la mamá de Mauro.

Cómo colaborar

Quienes deseen sumarse a esta cruzada solidaria pueden hacerlo a través de transferencias y depósitos bancarios: Banco Itaú – Cuenta en dólares Nº 8767637 a nombre de Mónica Ferreira.

La historia de Mauricio es la historia de una lucha desigual contra un cáncer raro y agresivo, pero también refleja cómo una comunidad puede unirse para acompañar, sostener y dar esperanza.

Solo queremos darle a Mauricio la oportunidad de vivir. Esa es nuestra única meta”, concluye Mónica.

Hoy, Salto se moviliza, y con cada aporte, cada rifa, cada gesto, la meta de llegar a Estados Unidos se acerca un poco más.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vg64
- espacio publicitario -Bloom