back to top
9.4 C
Salto
martes, septiembre 9, 2025

Un tratamiento para volver a ver, la historia de Carlos y un llamado al corazón solidario de Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6rla

Carlos Torena es salteño, tiene 51 años ,vecino de la zona sur, y durante más de dos décadas ha entregado su tiempo y su esfuerzo a la comunidad como voluntario en escuelas y organizaciones sociales.

Hoy es él quien necesita de la solidaridad de todos. Desde hace un año, Carlos enfrenta una dura batalla contra una afección ocular que ha avanzado hasta dejarlo sin visión. La única alternativa que tiene para recuperarse es acceder a un tratamiento específico en la ciudad de Concordia, Argentina, cuyo costo asciende a 6.000 dólares. Para ello, ha iniciado una campaña con rifas y pedidos de colaboración que ya ha movilizado a cientos de salteños.

Todo comenzó hace más de un año, cuando notó los primeros síntomas. Carlos acudió a la salud pública local, donde se le otorgó un trámite urgente. Sin embargo, el proceso se fue dilatando, las derivaciones se sucedieron y el diagnóstico fue un tratamiento vitroretinal urgente. “Una mañana me desperté y ya no veía. Me derivaron a la clínica de la doctora Monzón, quien me dijo que si no comenzaba el tratamiento inmediatamente, podía perder la visión por completo ”, contó Carlos en entrevista con EL PUEBLO

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En Montevideo, en el Hospital de Ojos, también le confirmaron que su afección tiene tratamiento, pero las demoras administrativas y la falta de cobertura inmediata volvieron esa opción inviable. “El tiempo pasa y no puedo esperar más. La única alternativa viable es la clínica García Belmonte, en Concordia. Allí se realiza el tratamiento con inyectables específicos. Son cinco por ojo, y todo el procedimiento cuesta 6.000 dólares”, explicó.

Ante esta situación crítica, Carlos y su familia decidieron actuar por su cuenta. Con la ayuda de una imprenta local que se ofreció solidariamente, comenzaron a vender rifas para recaudar fondos. “La publicación se empezó a compartir por todos lados. Ayer lanzamos las primeras rifas, y ya hay dos más en circulación. También estamos recibiendo donaciones a través de cuentas digitales”, relató.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Las vías para colaborar son Cuenta MiDinero: 3701626038 y Cuenta Prex 355704

Carlos no ha dejado de lado su vocación social, a pesar de sus propias dificultades. Desde hace años trabaja como voluntario en escuelas primarias, primero en la Escuela N.º 92 y actualmente en la N.º 98. Además, forma parte de diversas organizaciones comunitarias en su barrio. “Mi trabajo siempre fue social. También hacía changas como electricista, pero ahora ya no puedo trabajar más. Dependo de mi familia y mi esposa hace limpieza en edificios y casas, y me ayuda muchísimo”, cuenta.

“Tengo que controlar el estrés porque me puede afectar más. Pero tengo fe. El tratamiento es progresivo, y hay muy buenas posibilidades de recuperación si se hace pronto”, asegura. Aunque los médicos no le dieron una fecha límite estricta, todos coinciden en que debe iniciarlo “lo antes posible”.

El caso de Carlos ha despertado una ola de empatía y apoyo. Los salteños, fieles a su espíritu solidario, comenzaron a organizar cadenas de difusión, eventos solidarios y colaboraciones espontáneas. Cada mensaje compartido, cada rifa comprada y cada aporte, por pequeño que sea, suma a esta cruzada por la salud y la dignidad.

“No pido caridad, pido una oportunidad para volver a ver, para seguir ayudando como siempre lo hice”, dice Carlos. Su historia es también un llamado de atención sobre las demoras del sistema de salud, pero sobre todo, es un ejemplo de cómo la comunidad puede marcar la diferencia cuando el Estado no llega a tiempo.

En una época en la que las noticias suelen venir cargadas de dificultades, la historia de Carlos nos recuerda que todavía hay espacio para la esperanza, la empatía y la acción colectiva. Y en ese sentido, Salto vuelve a dar una lección: cuando uno de los nuestros lo necesita, estamos presentes.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6rla
- espacio publicitario -Bloom