Cerca de un millar de salteños habría sido estafado por una empresa portuguesa de nombre Geteasy, que en algunos países también se autodenomina Igetmanía.
La empresa, que se define como multinivel pero resulta ser piramidal, vendía (presuntamente) localizadores en países de todo el mundo, entre ellos Uruguay.
Cada “líder” regional debía sumar adherentes o inversores, a quienes se les solicitaba una “inversión” de entre 360 a 2.200 euros para sumarse a la empresa, con la promesa de que en cuatro meses se recuperaba el dinero invertido y se empezaba a tener ganancias.
“Los que entraron primero recuperaron el dinero invertido, porque invitaron a más gente, incluso a sus familiares y amigos, lo que denota que nadie pensaba que se trataba de una estafa. Incluso se hicieron reuniones en el Centro Comercial y en otros lugares para invitar gente a la empresa”, aseguró a EL PUEBLO el Dr. Gabriel Cartagena, quien patrocina a “un grupo importante” de víctimas locales. El profesional, a su vez, aclara que “hay por lo menos otros dos colegas en Salto que están atendiendo a otros damnificados. Es justo que la gente sepa que no soy el único profesional en Salto que puede atender este tema”.
El asesor jurídico arguyó que “se ha exagerado el número de damnificados en Salto, porque no deben superar las 1.000 personas”, y acotó que las víctimas se reparten entre la propia ciudad de Salto, Pueblo Lavalleja, Villa Constitución y Belén.
Cartagena también sabe de casos en Tacuarembó, Bella Unión y Paysandú y no descarta que se hayan producido en otras ciudades del país.
Es bueno precisar que los salteños damnificados harán una denuncia penal y no civil. Esto quiere decir que no reclamarán la devolución del dinero estafado. Al tratarse de una empresa con sede en Lisboa, la demanda civil debería ser presentada en la capital lusa, algo que resulta inviable debido a los montos económicos que se manejan.
“La defensa es desde el punto de vista penal y policial, para que la Policía pueda investigar a esta empresa. Pero no se está reclamando el reintegro del monto económico. Para que tengan una idea, en la red más grande que patrocino, que es de cerca de 40 personas, se depositaron 45.000 euros en total. La persona líder, que fue la que invitó a 36 personas, más o menos, invirtió 2.200 euros y ganó 4.500. Pero invitó a su madre, su padre, primos y amigos, por lo que en ningún momento quiso estafar a nadie”, aseveró Cartagena.
VIAJE DE LUJO A PORTUGAL
Geteasy invitó a los líderes regionales a “visitar” la empresa en Portugal. Y todos los que viajaron a dicho país (entre ellos una dama salteña) retornaron convencidos de que el negocio ofrecido era real y legal. “A los líderes, o sea a las personas que habían invitado más gente en Salto, Paysandú y Tacuarembó, los invitaron a ir a Portugal, para visitar la propia empresa multinacional. Fueron a hoteles cinco estrellas y asistieron a conferencias de trabajo y marketing, donde les enseñaban cómo vender el producto a la gente y entusiasmarla a invertir. Y todos fueron convencidos de ir a la formación de la empresa y del emprendimiento que habían asumido como trabajo. Si te reciben con alfombras rojas, con almuerzos y cenas de gala, nunca vas a imaginar que todo es una farsa”, reconoció Cartagena. El propio abogado vio varios perfiles de la red social Facebook de algunos líderes mundiales de Geteasy, donde “aparecen con el dinero que habían ganado en la empresa y con fotos en hoteles de lujo con jeques árabes o en grandes banquetes, con lo que nadie podía imaginar que todo eso fuera una estafa”.
Como sucede en las empresas catalogadas como pirámides multinivel, los primeros que ingresan ganan dinero y los últimos en sumarse son los que pierden.
Cartagena advirtió que “existen otras muchísimas empresas trabajando en el mismo nivel” que la denunciada y que las mismas “están funcionando actualmente en Salto”.
“En cualquier negocio y en la vida que vivimos, para tener un dinero extra, uno tiene que esforzarse y trabajar de mañana, de tarde y hasta de noche. Es difícil que un negocio sea tan brillante que en cuestión de meses te va a dar una buena suma de dinero tan elevada”, concluyó el profesional.
INVESTIGACIÓN EN PORTUGAL
La Policía portuguesa está investigando a la empresa denunciada, a sus creadores y colaboradores, y ya ha bloqueado todas las cuentas de la firma en Portugal. Además están investigando el destino del dinero y su utilización, por lo que el Banco de Portugal, donde está depositado el dinero de Geteasy, ha prohibido a la empresa, sus filiales y sus accionistas hacer negocios de inversión financiera mientras dure la investigación.