back to top
jueves, 7 de agosto de 2025
9.9 C
Salto

Un invierno más cálido: organizaciones y ciudadanía unidas en la Campaña Abrigo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/96qx

En la mañana del martes 5 de agosto, en la sala del Consejo de la sede Salto del CENUR Litoral Norte, se llevó a cabo una conferencia de prensa por la «Campaña Abrigo». 

Comenzó dicha conferencia el director de la Udelar, Juan Romero: 

“Lo que motiva esta convocatoria por parte del grupo organizador de la Campaña Abrigo es, en primer lugar, agradecer a la ciudadanía de Salto que se involucró con esta campaña. La iniciamos en la semana del 7 de julio y finalizó el día 31 de julio. 

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Lo que nos motiva, conjuntamente con el director departamental del Ministerio de Desarrollo Social, es hacer una breve rendición de cuentas de la campaña. De mi parte, agradecer a todos los que colaboraron de una u otra manera y mencionar que la Campaña Abrigo estuvo conformada por un conjunto de organizaciones sociales de nuestro medio, que las voy a mencionar rápidamente. 

Ahora el Sr. Jorge Vaz Tourem va a informar de las donaciones que se realizaron en grandes números. 

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Conformaron la campaña: 

  • Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), 
  • AFESS, 
  • FENAPES, 
  • Asociación de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), 
  • AFUTU, 
  • Asociación de Abogados de Salto, 
  • Asociación de Profesionales de la Comunicación, 
  • Centro Comercial e Industrial de Salto, 
  • Colegio Médico del Uruguay – Regional Norte, 
  • Cooperativa de Trabajo ‘A Tu Alcance’ de Asistentes Personales, 
  • CTM – Delegación Uruguaya, 
  • DIGESA, 
  • Hospital Regional Salto – ASSE, 
  • Liga de Fútbol Femenino, 
  • Liga Salteña de Juveniles, 
  • Mesa Intercooperativa, 
  • Ministerio de Salud Pública – Departamental Salto, 
  • RAP – ASSE, 
  • Sindicato de Funcionarios del Hospital Regional Salto, 
  • Sindicato Médico de Salto, SUNCA y UtMIDES. 

A todos ellos, que conformaron el equipo organizador y a todas las personas de nuestra ciudad que colaboraron: ¡muchas gracias, muy grande! 

Nuestra idea es mantener para el año 2026 todo este equipo de trabajo y tratar de comenzar antes, antes de que el invierno se desate. Ya sabemos que, lamentablemente, con el tema del cambio climático, van a persistir estas características invernales”. 

Luego, Jorge Vaz Tourem dio detalles de en qué consistieron las donaciones: 

“Es una iniciativa que surge de un conjunto de organizaciones sociales y que logró el aporte solidario de un montón de salteños y salteñas. Voy a mencionar los números de los distintos aportes que fueron realizando. 

Por un lado, tenemos más de 80 mantas donadas. Se entregaron en las donaciones acolchados, sábanas, almohadas; tenemos más de 150 sábanas entregadas en donación, más de 10 almohadas, 2 colchones. Un número importante de calzados: 12 pares de calzados de invierno y 10 de verano para hombres; para niños, 26 pares de calzados; 15 pares para niñas; para mujeres, 30 toallas.

Damos este detalle porque tiene que ver con rendir cuentas del trabajo que hicieron las organizaciones sociales, y nos parecía importante poder compartir eso. 

Hay ropa para niños, para bebés, ropa unisex, camperas… Todo eso fue parte del material entregado en estos días. MIDES tuvo la tarea de organizarlo a través de los pasantes del programa Accesos, que es un programa socio-laboral donde los pasantes se encargaron de acondicionar, ordenar y clasificar la ropa para orientarla a los distintos destinos que tienen las donaciones. 

Un poco queríamos compartir eso: cuáles son los lugares que van a recibir esas donaciones, que van a llegar a más de 500 personas, es el cálculo que estimamos de las distintas donaciones. 

Esas 500 personas son atendidas por distintos programas sociales en nuestro departamento. 

Por un lado, el refugio del MIDES es uno de los lugares donde se va a atender principalmente con ropa y mantas de abrigo, pero también el programa ‘Uruguay Crece Contigo’, que trabaja con madres con hijos pequeños, con mujeres gestantes, donde se detectaron un número importante de familias en el departamento que requerían abrigo. 

El programa de acompañamiento familiar. 

El servicio departamental de violencia basada en género, que se orienta justamente a trabajar con mujeres que están atravesando procesos de violencia intrafamiliar basada en género, y que muchas de ellas requieren también apoyo de donaciones. 

Por otro lado, se generaron coordinaciones con centros CAIF, con escuelas, centros juveniles, con ASSE, CECAP, Intendencia, a los cuales también se va a apoyar con distintas donaciones. 

Y se viene coordinando con los municipios del interior del departamento, donde también estas donaciones no solo se orientan a la ciudad y a las familias que estén en el casco urbano, sino que van a llegar y están llegando a las familias del interior rural y en las localidades que abarcan los distintos municipios. 

Entonces, se viene coordinando con las alcaldías y los municipios la entrega de las donaciones. Por ahí, uno de los cómo se orientó el mecanismo. El plazo justamente fue hasta el 31 del mes pasado, que fue el período que definimos con todas las instituciones para que sea un período acotado, digamos. 

Y la verdad que da una satisfacción entender este proceso como un proceso solidario, en el cual las organizaciones brindan una respuesta a más de 500 familias salteñas que necesitan distintos apoyos de abrigo”. 

Luego de terminada la conferencia, dialogamos con quien también estaba presente, la directora del Hospital de Salto, Dra. Gabriela González: 

“Una campaña sumamente interesante, porque además de varias organizaciones sociales involucradas, se involucró también la sociedad toda, para ayudar a nuestros vecinos, las personas que todos conocemos, que estaban en una situación complicada. Agregándose los fríos enormes que hicieron este año y que, probablemente, como decían los compañeros, sea lo que va a venir por delante por el cambio climático. Así que creo que es un aprendizaje, una primera experiencia que nos deja una buena respuesta para que el año que viene volvamos a prepararnos para seguir siendo solidarios”. 

Esta Campaña Abrigo arrancó el 7 de junio. ¿Para el año que viene tienen previsto arrancar antes?

“Y sí, porque esto fue una cosa sorpresiva, la ola de frío intenso que llegó. Pero lo ideal sería que nosotros estuviéramos preparados incluso antes de que empiece el invierno, con todo lo que pensamos que es necesario para nuestros vecinos que estén en situación de calle, en situación de problemas sociales, para tratar de cubrir sus necesidades de casa y de alimentos. Que estemos preparados antes de que esos problemas aparezcan en forma complicada, como fue este año”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/96qx
- espacio publicitario -Bloom