Fin de semana a puro hockey y rugby: se definen etapas claves

El deporte regional se prepara para un fin de semana cargado de emociones, con actividad intensa tanto en el hockey como en el rugby. Las canchas del club Universitario y el predio de Vaimaca serán los escenarios donde se vivirán partidos clave que podrían marcar el rumbo de ambas competencias.
En hockey, este sábado se disputan los cruces por la Copa de Oro del Campeonato Regional de Seven, uno de los torneos más esperados del calendario para esta modalidad. La cita es en Universitario, donde los mejores equipos de la fase regular buscarán coronarse en una jornada que promete gran nivel técnico, dinámica e intensidad.
Entre los encuentros destacados, Vaimaca enfrentará a Don Bosco a las 15:00, y más tarde, a las 17:00, se medirá con +Hockey. Más allá de los resultados, el evento representa una verdadera fiesta del hockey regional, que año a año crece en participación y competitividad. El seven, con su formato ágil y partidos cortos, ofrece un espectáculo atractivo tanto para los jugadores como para el público.
En paralelo, el domingo será tiempo de definiciones en el rugby de Primera División. A las 15:30 en el Vaimaca Rugby Club, el local recibirá a Salto Grande, en un encuentro que suele ser de los más parejos del torneo y que puede ser decisivo en la lucha por acceder a las semifinales.
Vaimaca llega en buen momento, con un plantel consolidado y hambre de llegar a instancias definitorias. Por su parte, Salto Grande también buscará imponer su juego para seguir con chances, lo que augura un partido intenso y disputado.
Con el cierre de la temporada acercándose, tanto el hockey como el rugby regional entran en sus momentos más vibrantes. La invitación está hecha para acercarse a las canchas y disfrutar de un fin de semana a puro deporte.
María Pía Fernández clasificada al Mundial de Atletismo de Tokio

Uruguay sumó una nueva representante para el próximo Campeonato Mundial de Atletismo que se disputará en Tokio del 13 al 21 de setiembre. Se trata de María Pía Fernández, quien fue confirmada en las últimas horas como la novena atleta celeste clasificada, tras la recolocación de cupos realizada por World Athletics (Federación Mundial de Atletismo).
Fernández competirá en los 1.500 metros, una prueba en la que ya tiene experiencia a nivel mundial. Su debut en este tipo de competencias fue en Doha 2019, donde marcó un tiempo de 4:09.45. Además, posee el récord nacional en esta distancia con 4:07.90, logrado en mayo de 2024 en Nerja, España.
La atleta oriunda de Trinidad también ha dicho presente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y París 2024, en ambas ocasiones participando en los 1.500 metros en pista al aire libre.
Con su clasificación, María Pía se une al grupo de atletas que ya tenían su lugar asegurado en el Mundial:
- Déborah Rodríguez (800 metros)
- Manuela Rotundo (lanzamiento de jabalina)
- Emiliano Lasa (salto largo)
- Santiago Catrofe y Valentín Soca (5.000 metros)
- Nicolás Cuestas, Cristhian Zamora y Julia Paternain (maratón)
Este logro no solo reafirma el nivel competitivo de Fernández, sino que también consolida la presencia uruguaya en las grandes citas del atletismo internacional. Una vez más, Uruguay dirá presente con orgullo en uno de los escenarios deportivos más importantes del año.
Vuelve el Circuito Nacional de Remo y Salto dice presente

Este fin de semana marca el regreso de una de las competencias más esperadas del calendario náutico: el Circuito Nacional de Remo, que retoma su actividad en la histórica Pista Nacional de Regatas de Santiago Vázquez, en Montevideo. Tras el parón habitual del calendario anual, los principales clubes del país se vuelven a reunir para dar continuidad a este certamen que reúne a lo mejor del remo uruguayo.
El Club Remeros Salto, una de las instituciones con mayor tradición y protagonismo en la disciplina, dirá presente con una delegación que competirá en diferentes categorías. El club ha mantenido la preparación durante los meses de receso, trabajando tanto en el aspecto físico como técnico, con el objetivo de sostener el nivel competitivo que lo ha caracterizado en los últimos años.
El circuito nacional no solo es una instancia de competencia, sino también de evaluación y desarrollo, ya que de allí surgen los nombres que posteriormente integran los procesos de selecciones juveniles y mayores. La pista de Santiago Vázquez, con condiciones ideales para la práctica del remo, será nuevamente el escenario donde se medirán esfuerzos, técnica y estrategia en cada metro de agua.
Pero la actividad náutica no se detiene allí. También en Salto habrá movimiento durante el fin de semana. En paralelo a la competencia en Montevideo en las instalaciones del Salto Rowing Club, se desarrollará una jornada especial de clases gratuitas de canotaje y remo. La propuesta se llevará adelante entre las 11:30 y las 13:30 horas, y está dirigida a niños y adolescentes que deseen iniciarse o conocer más sobre estos dos deportes vinculados al río. Pueden inscribirse contactándose al teléfono 099 516 980.
La actividad, abierta y sin costo, tiene como principal objetivo fomentar el acercamiento de los más jóvenes al remo y al canotaje, dos disciplinas que históricamente han tenido un fuerte arraigo en la ciudad de Salto. La jornada estará a cargo de entrenadores y referentes del club, quienes brindarán una primera experiencia adaptada, segura y lúdica para quienes participen.
Este tipo de iniciativas busca no solo despertar vocaciones deportivas, sino también generar conciencia sobre el valor de los deportes náuticos, su aporte a la salud física y mental, y la importancia de aprovechar el entorno natural que ofrece el río Uruguay.
El remo y el canotaje no son solo deportes, sino también escuelas de disciplina, trabajo en equipo y constancia. Y en ese sentido, tanto la participación de Remeros Salto en el Circuito Nacional como la jornada abierta en Salto Rowing reflejan un compromiso claro con el desarrollo del deporte, desde la competencia de alto nivel hasta la formación de base.
Así, el fin de semana se presenta como una gran oportunidad para seguir consolidando el lugar de Salto en el mapa náutico nacional, apostando al futuro desde el presente, en el agua y con esfuerzo compartido.