Hace 105 años
Como hoy, 9 de mayo, pero hace exactamente 105 años, nacía en Salto uno de los mayores músicos uruguayos; músico y compositor cuya importancia para la música nacional ha sido considerada por algunos especialistas como similar a la de Eduardo Fabini; músico y compositor del que Salto se enorgullece por ser su tierra natal: Jaurés Lamarque Pons.

Hijo de Enrique Lamarque y María Eulalia Pons, Jaurés nació en Salto el 9 de mayo de 1917. Siendo niño inició estudios de violín y piano. Ese último instrumento se convertiría luego en herramienta de trabajo para el resto de su vida.
Egidio Monetti, María Victoria Varela y María Amalia Herrera fueron sus primeros profesores. En 1935 se radicó en Montevideo y allí perfeccionó sus estudios con los maestros Kolischer, Tomás Mujica, Santórsola y Casal Chapi.
Algunas de sus obras, de un conjunto bastante más amplio, son:
“Aire de milonga” (1943), “Sortilegio” (1951), “Suite según Figari” (1952), “Suite rioplatense” (1954), “Pequeña suite circense” (1956), “Tríptico montevideano” (1956), “El encargado” (1956), “Concierto para piano, cuerdas y percusión” (1959), “Concierto para violín” (1979). Debe agregarse a esto toda su creación, amplia y de primer nivel, de música para cine y teatro.
Jaurés Lamarque Pons falleció el 11 de junio de 1982, en Montevideo.
TAMBIÉN NARRADOR
Pero Lamarque Pons no solamente fue un brillante músico sino que también dedicó muchas de sus horas a la narración (de forma oral casi exclusivamente).
Leonardo Garet, en su libro “Literatura de Salto” (1991), si bien advierte que “lo que en el campo de la literatura dejó Jaurés fue mínimo y sin pretensiones estéticas”, lo califica como “un narrador insuperable de cuentos”.
Varias de sus narraciones fueron publicadas en “Yo, pianista de varieté” (Ed. Alfa, Mdeo. 1968), “El varieté y yo” (Ed. Banda Oriental, Mdeo. 1978) y una parte de su producción de artículos periodísticos está recopilada en “El tango nuestro de cada día” (Ed. Arca, Mdeo. 1986). Además, el Tomo Nº 17 de la Colección Escritores Salteños (aparecida entre 2003 y 2010) recoge un buen número de textos suyos, los que se caracterizan por el toque humorístico.
AUTOR DE UN «HIMNO
A SALTO»
De Lamarque Pons es la música del Himno a Salto escrito por el poeta Julio Garet Mas. Los versos aparecieron publicados por primera vez en la “Página Literaria” del diario Tribuna Salteña, dirigida por Leonardo Garet, en 1980. El estreno del Himno estuvo a cargo del Coro Cantares, dirigido por la Profesora Amalia Zaldúa, y tuvo lugar en la Catedral de Salto, el 27 de setiembre de 1980, en el II Festival Cantares.
LA ESCUELA CON SU
NOMBRE
La Escuela de Música (Escuela Nº 129) de Salto, está ubicada en la calle Charrúa Nº 378, barrio Baltasar Brum.
Fue inaugurada el 10 de diciembre de 1998 y desde el 27 de abril de 2001 se denomina “Jaurés Lamarque Pons”. La solicitud ante la Cámara de Representantes para este merecido homenaje, correspondió al entonces Diputado Dr. Luis Batlle Bertolini. La aprobación tiene fecha 16 de agosto de 2000.
