¿De dónde salió este Ceibal, que finalmente se quedó con la segunda derrota de Universitario en lo que va transcurriendo de la temporada? ¿De dónde salió este Ceibal de la mecánica aceitada, para ahogarle la salida a Universitario, dividirle la pelota, pero además ser protagonista en ataque?
Porque antes del golazo del lateral Samir Bonasola, el 0 a 0 se transformaba en una mentira. Por lo que supuso el trámite, incluyendo por lo menos cuatro o más situaciones de gol.
Y ya en ese primer tiempo, el equipo en manos de Martín Barreto fue un cerrador de caminos sin más trámite. Casi un cierre de frontera. A Universitario le costó siempre y durante todo el partido.
En los 26′, un latigazo de Gabriel Tabárez que impactó en el madero horizontal, y una chance inmejorable por el «Toti» Vargas que terminó en las manos de Jorge Fleitas. Ceibal le fue bajando los decibeles a Universitario. Cómo ejercitar la presión, para que el rival no sepa ni cómo ni cuándo.
Las variantes en la recta final desde Alejandro Irigoyen, Universitario para recalar en la influencia de Fornaroli, pero sin que la pelota llegase pulcra y fina a cuenta de Gabriel de Souza o George Dos Santos.
Hasta que definitivamente llegaría el tiempo de Leandro Fagúndez. La conmovedora respuesta del arquero que fue ganando todo. De aire, saliendo, cortando o debajo de los palos. Hasta que en los minutos finales fue rechazo a una bomba perfecta desde la derecha del Gaby Tabárez.
Universitario terminó proponiendo dominio territorial. Ceibal se convenció del negocio de la espera. Esperó y resistió.
E incluso de contragolpe pudo Nicolás Fagúndez llegar al segundo, pero llegó mal perfilando a la hora de la sentencia final. La pelota se fue lejana.
¿Qué quedó en claro? Que en la medida que Universitario se generó grietas defensivas, Ceibal no dejó de querer. Aunque claramente Ceibal fue la respuesta de esa trinchera como cuestión central, y ese arquerazo de Leandro.
Los tres puntos de Ceibal. La escala en la tabla.
¿Cuál es el mañana? ¿Dónde empieza el futuro? Barreto: ¿de qué futuro hay que hablar?
-Eleazar José Silva-
📋 Así pasó
Campo de juego: Parque Ernesto J. Dickinson.
Árbitro central: Mauro Melo (Muy bien).
Asistentes: Robert Ledesma – Lorena Macchiavello.
UNIVERSITARIO (0): Jorge Fleitas; Ricardo Javier Gómez, Octavio Pintos, Junior Rodríguez, Pablo Sotelo (Fabián Leites); Gabriel Tabárez, Gastón Andrés Barrientos (Sebastián Farías), Franco Ávalos (Jonathan Jorge), Valentín Fornaroli; George Dos Santos (Santiago Díaz), Gabriel de Souza.
Director Técnico: Alejandro Marcelo Irigiyen.
CEIBAL (1): Leandro Fagúndez; Samir Bonasola, Fernando Scarrone, Nahuel González, Ariel Rivero; Franco Correa (Brian de los Santos), Marcelo Alexander Menoni (Matías De León), Hugo Rodríguez, Katriell Piegas (Kévin Colobrado); Nicolás Fagúndez, Javier Vargas.
Director Técnico: Pablo Martín Barreto.
Ayudante Técnico: Gustavo Piegas.
Gol: 40′ PT Samir Bonasola.
El mejor de la cancha: Leandro Fagúndez – Samir Bonasola – Nahuel González.
El mejor de Universitario: Valentín Fornaroli.
⏰ En la hora de la segunda derrota
Durante la disputa del Campeonato del Interior, Universitario padeció solo una derrota, a manos de Nacional en la primera fase por 1 a 0. Tras ello, ninguna caída más.
Ahora, de última, dos imposiciones en la Copa Uruguay, más los 7 puntos que había plasmado en el Campeonato Salteño.
Por lo tanto, la de ayer fue la segunda derrota de Universitario en lo que va transcurriendo de este tiempo, sumando el Torneo de OFI, la Copa Uruguay y el Salteño.
El miércoles, Universitario afrontará el partido pendiente ante Libertad y en el fin de semana que viene no jugará ante Gladiador, desde el momento que entre semana viajará a Montevideo para disputar el partido ante Racing de Sayago por la Copa Uruguay.
Universitario es uno más entre los mejores ocho, tras la goleada de 7 a 0 sobre Atlético de Florida.