back to top
28.1 C
Salto
jueves, noviembre 20, 2025

La sede Salto de la Universidad de la República cerró actividades con intercambio internacional en guión, ciclo de guitarra, teatro del INR y abrió convocatorias para cursos de Educación Permanente 2026.

Udelar Salto impulsa talleres, conciertos, obras teatrales y nuevos cursos para 2026

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Susan Youssef participó de taller de guión en Udelar Salto

El Taller de Guión Audiovisual impulsado por la Mesa Audiovisual Salto y dictado por el docente Pablo Godoy en la sede Salto de la Universidad de la República, tuvo el pasado martes 18 de noviembre una instancia especial con la participación virtual de la escritora, actriz y cineasta australiana Susan Youssef, quien se conectó desde Nueva York para intercambiar con los talleristas.

La invitada compartió conceptos vinculados al proceso creativo, el desarrollo de personajes y la construcción narrativa en obras audiovisuales, aportando una mirada basada en su experiencia internacional. La presencia de Youssef formó parte de las actividades complementarias que se integran al taller, que combina clases teóricas y espacios prácticos con encuentros con figuras del cine y la industria creativa.

El curso, que se desarrolla de forma semanal, ha despertado un fuerte interés de productores, realizadores y personas vinculadas al sector audiovisual local, respondiendo a una creciente demanda de formación en el área.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Una trayectoria internacional

Youssef cuenta con una destacada carrera como directora y guionista, con obras exhibidas en festivales como Cannes, Venecia, Toronto y Sundance. Entre sus películas destacan Habibi, Marjoun y el pañuelo volador y De Ámsterdam a Anatolia, disponibles en Netflix. También ha sido becaria de prestigiosas instituciones como Fulbright, el Centro MacMillan y 21st Century Fox, además de recibir encargos de Tate Modern y exhibiciones en el MoMA.

Además de su producción cinematográfica, la creadora ha tenido participación en televisión en programas como The Project, Whose Line Is It Anyway? Australia y Rosehaven, y ha actuado como monologuista en festivales internacionales.

Voces del taller

“Este tipo de intercambios potencia la creatividad y abre nuevas perspectivas para quienes están desarrollando proyectos audiovisuales”, destacó Pablo Godoy.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Udelar Salto abre convocatoria para cursos de Educación Permanente 2026

La sede Salto de la Universidad de la República habilitó el llamado a presentación de actividades de Educación Permanente para el año 2026, dirigido a docentes universitarios, instituciones, organizaciones sociales y colectivos profesionales que busquen desarrollar propuestas de formación para el próximo período lectivo.

La convocatoria establece dos plazos: el primero cierra el 1° de diciembre de 2025, mientras que el segundo se extenderá hasta el 23 de febrero de 2026. Las actividades podrán implementarse en cualquiera de las sedes del Cenur Litoral Norte: Salto, Artigas, Paysandú o Río Negro.

Desde la comisión académica se busca anticipar la planificación para que las propuestas puedan iniciar más temprano en el calendario universitario. La iniciativa se enmarca en una coordinación entre la Comisión Sectorial de Enseñanza, Educación Permanente y la Comisión Regional del Cenur Litoral Norte.

¿Qué actividades se pueden presentar?

Las propuestas podrán incluir modalidades presenciales, híbridas o virtuales, entre ellas:

  • Cursos de actualización, nivelación o reorientación profesional
  • Cursos a medida para colectivos organizados
  • Cursos técnicos de idiomas para públicos universitarios
  • Ciclos de difusión
  • Jornadas, mesas redondas, seminarios, talleres y ateneos

Instituciones o actores sociales que requieran capacitación específica también podrán plantear demandas enviando propuestas al correo institucional.

Contacto para envío de propuestas

Las presentaciones deberán enviarse a las unidades de Educación Permanente según la sede correspondiente.
En Salto: [email protected]

Un espacio académico en expansión

La modalidad de Educación Permanente ha logrado articular formación universitaria con instituciones sociales, organismos públicos, sector productivo y colectivos profesionales, ampliando la presencia académica en la región.


Udelar Salto cierra el Ciclo de Conciertos de Guitarra 2025 en el Museo Gallino

El ciclo de conciertos de guitarra organizado por la Facultad de Artes de la Universidad de la República llega a su cierre este jueves 20 de noviembre, con una presentación a las 19:30 horas en el Museo de Artes María Irene Olarreaga Gallino. La actividad es abierta a todo público y de acceso gratuito.

El ciclo forma parte de la propuesta académica del Instituto de Música de la Facultad de Artes en la sede Salto, donde estudiantes y docentes comparten instancias de interpretación en espacios culturales de la ciudad. A lo largo del año, los conciertos se han realizado de forma mensual, combinando presentaciones de músicos locales y provenientes de Montevideo.

La coordinación artística del ciclo está a cargo de la cátedra de Guitarra liderada por el Lic. Mauro Marasco, junto a los docentes asistentes Mauricio Borges y Nicasio Martínez. La propuesta se enmarca en la Tecnicatura en Interpretación de la Guitarra que se dicta en la sede Salto, fortaleciendo la formación académica con experiencias escénicas.

El cierre de este jueves marca el tercer año consecutivo del ciclo en el Museo Gallino, consolidando un espacio estable para la difusión del trabajo musical universitario en el Litoral Norte.


“Esperando la Carroza” se presenta en Udelar Salto con elenco del INR

La sede Salto de la Universidad de la República será escenario de una nueva presentación teatral protagonizada por personas privadas de libertad de la Unidad N.º 20 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). La función se realizará el miércoles 26 de noviembre a las 18:00 horas en el Aula Magna, con acceso libre para toda la comunidad.

La actividad forma parte del Taller de Teatro del Programa Nacional de Educación en Cárceles, iniciativa que promueve el acceso a prácticas culturales y procesos formativos dentro del sistema penitenciario. La experiencia busca integrar herramientas artísticas como medio de expresión, aprendizaje y vinculación social.

La obra elegida para esta presentación es Esperando la Carroza, pieza clásica del Río de la Plata que ha marcado generaciones y sigue siendo una referencia en el humor y la crítica social. La puesta en escena ya tuvo funciones previas en Montevideo, con participación del mismo elenco que desarrolla su proceso creativo en contexto de privación de libertad.

El encuentro en la sede universitaria busca acercar al público salteño a una propuesta artística construida en ámbitos no convencionales, promoviendo el intercambio entre la comunidad y los participantes del taller, además de fortalecer el vínculo entre instituciones educativas y programas de rehabilitación.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/97ib
- espacio publicitario -Bloom