back to top
jueves, 3 de abril de 2025
27.7 C
Salto

Turismo Accesible: un turismo para todos

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ewlk

El Turismo accesible es un turismo para todos, implica abrir la oferta turística, realizando adaptaciones e intervenciones necesarias que permitan la accesibilidad para todo tipo de usuarios, logrando de esta manera la inclusión.
Este tipo de turismo, se enfoca en mejorar las instalaciones y servicios de personas de personas, con cualquier tipo de limitación, apuntando a aquellas que presentan edad avanzada, discapacidad o con condiciones especiales de alimentación como celíaca o diabetes. Se trata de mejorar la accesibilidad de los destinos, instalaciones y servicios turísticos del destino.
Las acciones encaminadas a mejorar los servicios e instalaciones turísticas para este segmento de la sociedad, contribuyen a la desestacionalización, ya que estas personas disponen de mayor tiempo libre. Sin embargo muchas veces se presentan limitaciones en los centro turísticos para disfrutar de su estadía.


Para lograr calidad en los servicios turísticos en este tipo de turismo, es importante sensibilizar a los prestadores de servicios turísticos, buscar la inclusión de todos los usuarios, adaptar los espacios tratando de que no tengan barreras arquitectónicas, y principalmente capacitar al personal que trabaja en el rubro turístico sobre formas de atención y trato a las personas con capacidades diferentes.
Se ha trabajado en un diagnostico del nivel de inclusión / accesibilidad (infraestructura y servicios) de todo el territorio nacional. También se cuenta con un manual de Buenas Prácticas sobre la temática de libre acceso.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Lic.Faustina
Martínez


De acuerdo a los lineamientos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) este manual pretende ser un recurso de consulta para el trato adecuado a las personas en situación de discapacidad; contribuir al incremento de las ofertas turísticas accesibles, con miras a aumentar los niveles de satisfacción de los turistas; así como mejorar la calidad de vida de las personas que viven en los destinos turísticos.
El Manual está orientado específicamente a las personas que desempeñan sus tareas en el área del turismo.


En Uruguay, la nueva Ley de Turismo 19.253, creada el 9 de setiembre de 2014, declara que el turismo es una actividad de interés nacional y constituye, entre otros, una manifestación del derecho humano al esparcimiento, al conocimiento y a la cultura. Consagra la accesibilidad como principio fundamental, debiendo asegurarse la universalidad de su goce y este Manual pretende avanzar en ese sentido. Entre sus cometidos establece «generar las condiciones necesarias para que el ejercicio del derecho al turismo resulte efectivamente accesible para todos, no solo mediante la realización de acciones de infraestructura y logística, sino también en la facilitación del goce del derecho» (Art. 8).
Los ejes verticales de este material son: los agentes turísticos, la accesibilidad universal y el trato y las prácticas adecuadas hacia las personas en situación de discapacidad.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ewlk
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO