Con gran expectativa y un marcado entusiasmo en el ambiente deportivo, este domingo se pondrá en marcha la temporada 2025/2026 del Circuito Binacional de Triatlón Jeep, con la primera fecha a disputarse en la ciudad de Colón, Entre Ríos (Argentina). El certamen, que reúne a algunos de los
mejores atletas de la región, promete una edición cargada de desafíos, emociones y un fuerte espíritu de integración entre ambas márgenes del río Uruguay.
Por primera vez en su historia, el circuito adquiere carácter binacional, ya que la ciudad de Salto (R.O.U.) fue confirmada como una de las sedes oficiales. La fecha en suelo uruguayo se disputará el 31 de enero, y corresponderá a la quinta etapa del campeonato, un hecho que consolida la cooperación
deportiva entre Argentina y Uruguay, posicionando a nuestra ciudad como epicentro de una competencia que crece año a año en nivel y participación.
Esta novedad representa un paso importante en la integración deportiva de la región, ya que el triatlón, disciplina que combina natación, ciclismo y pedestrismo, se ha transformado en una de las pruebas más completas y exigentes del calendario atlético. La inclusión de Salto no solo amplía el alcance del circuito, sino que también refuerza el compromiso de fomentar el deporte, el turismo y la cooperación entre comunidades vecinas.
Un calendario con siete desafíos
La temporada 2025/2026 del Circuito Jeep contará con siete fechas, distribuidas entre distintas ciudades de ambas orillas del río Uruguay. Dos de ellas se disputarán en formato estándar y sprint, mientras que las restantes se desarrollarán en distancia sprint, buscando atraer tanto a deportistas
experimentados como a nuevos competidores.
Concordia y Salto, protagonistas del calendario
Tras la apertura en Colón, el circuito continuará el 30 de noviembre en Concordia, marcando el regreso del triatlón a esa ciudad después de varios años de ausencia. Posteriormente, el campeonato seguirá su recorrido por Federación (20 de diciembre), Victoria (11 de enero), Salto (31 de enero),
Paraná (22 de febrero) y cerrará con la gran final en Santa Ana (15 de marzo).
La llegada del Circuito Jeep a Salto será un acontecimiento especial para la comunidad deportiva local, que contará con la oportunidad de recibir a atletas de toda la región, disfrutar de un evento de primer nivel y promover la práctica del triatlón como disciplina integral. Además, el entorno natural del
departamento —con su costa, termas y parques— ofrecerá un marco ideal para una competencia que combina exigencia, estrategia y resistencia. Toda la información detallada del circuito, incluyendo inscripciones, reglamento y cronograma completo, se encuentra disponible en el sitio oficial:
www.encarrera.com.ar/triajeep. Con esta nueva edición, el Circuito Binacional de Triatlón Jeep se afianza como uno de los eventos más importantes del calendario deportivo regional. Y con la incorporación de Salto como sede, se refuerza una vez más la hermandad deportiva entre argentinos y uruguayos, uniendo esfuerzos, pasiones y desafíos en torno a un mismo objetivo: seguir impulsando el deporte y la integración de ambas orillas del río Uruguay. Fuente: saltograndeextra.com







