Lic. Faustina Martínez Barbieri
Se aproxima una nuevo año y las tendencias en turismo se perfilan para el 2024, focalizándose en un turismo que apuesta a lo sostenible , a la flexibilidad y a la ciberseguridad .

El turismo sostenible se basa en realizar una actividad con un impacto mínimo medio ambiental . Este tipo de turismo apuesta a poder aprovechar un recurso siempre y cuando sea debajo del límite de renovación del mismo , fomentando un turismo en armonía con el ecosistema .
En el plano económico se aspira a generar empleo a la población autóctona , fomentando políticas comprometidas con el medio ambiente.
La Organización Mundial del Turismo ha establecido tres claves para alcanzar este modelo de turismo sostenible , entre las que se destacan las siguientes:
La necesidad de optimizar los recursos medioambientales , cuidando el entono natural así como la conservación de los recursos naturales y la diversidad biológica .
Otro aspecto relevante que señala la OMT es la autenticidad de la cultura local , siendo un factor importante para comprender los valores , las tradiciones de los anfitriones , así como la cultura y arquitectura del lugar visitado. La OMT señala la importancia de la distribución de la riqueza , donde se pueda generar posibilidades de empleos estables y de esta ,manera disminuir la pobreza en poblaciones locales. En los turistas los lugares sostenibles serán de interés así como aquellos destinos que apuesten a las actividades comprometidas con el medio ambiente. Otra tendencia que se perfila para el 2024 es la ciberseguridad , debiéndose a la creciente demanda tecnológica que lleva a implementar medidas informáticas . Las medidas de protección informática radican en la protección de equipos , redes, aplicaciones de software y datos de amenazas digitales.