back to top
miércoles, 5 de febrero de 2025
31.1 C
Salto

Tras reunión con nuevo ministro...

El Ministerio de Turismo tiene un presupuesto extremadamente limitado

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7cmn

Tal como estaba previsto, la Cámara de Turismo mantuvo la reunión con el equipo ministerial que estará a cargo en el próximo gobierno que asume en marzo.

Flavia Lavecchia como Presidenta de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto e integrante de la Cámara aportó información a EL PUEBLO sobre el resultado de la misma.

En principio la Pta de la Cámara de turismo Marina Cantera destacó el alcance de la reunión, en tanto Lavecchia se refirió al magro presupuesto del ministerio.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

«Tuvimos muchísimas coincidencias, la verdad que fue una muy buena reunión, donde planteamos los distintos temas que este año además han sido parte de la discusión que se ha llevado adelante con todos los partidos políticos. Por ende, también con el Frente Amplio, en su momento tuvimos una reunión con Yamandú Orsi de más de dos horas en la Cámara de Turismo. Así que hay muchos temas en los que tenemos coincidencias» señaló Cantera.

Al ser consultada sobre si se reclamó alguna medida a las nuevas autoridades entrantes, sostuvo que «la reunión de hoy no fue una reunión como para plantear medidas en concreto. Sí fue una reunión como para establecer estrategias de trabajo a futuro.»

Uno de los temas centrales en que viene trabajando el sector es, particularmente el    de la promoción turística, «que ya la semana que viene nos estamos yendo a Madrid a empezar a promocionar Uruguay porque estamos en plena temporada de verano, que es nuestra temporada más importante, pero ya estamos pensando en todo el año que Uruguay tiene que recibir turistas y en esa promoción turística que no para. Nosotros estamos haciendo un trabajo que ya llevamos tres años», afirmó.

«Para nosotros realmente ha sido un periodo duro, de mucho trabajo, de muchos logros también para el sector. En ese sentido, de lo mal que pasamos en un momento y las cosas que hemos logrado, como en este momento poder estar diciendo que algunos destinos de turistas de alto poder adquisitivo como Estados Unidos aumentamos un 30%, lo mismo que Chile, lo mismo que Paraguay, o que Perú o México, a varios de los lugares donde estamos yendo juntos a hacer acciones en conjunto. Eso creo que realmente a nosotros nos deja muy conformes en un crecimiento que tiene el sector turístico y sobre todo en la oportunidad enorme que tiene el sector para crecer» informó al    valorar la campaña de promoción de la oferta turística uruguaya.

«Creo que ahí es donde tenemos que sentarnos a mirar lo que es el sector turístico y la oportunidad que le da a Uruguay para generar más divisas, más trabajo, más empleo a jóvenes y a mujeres”, agregó.

Por otra parte anunció que esta semana se van a reunir los dos ministros para ver qué pasa con el feriado de carnaval. «Nosotros lo dejamos bien en claro. El sector turístico es muy responsable y entiende completamente y conceptualmente el tema de los días que son necesarios para las clases y en eso estamos completamente de acuerdo. Pero también entendemos que a veces pequeños ajustes no distorsionan tanto la cantidad de días y sí pueden hacer una diferencia en el sector turístico que es un sector que en esta temporada de verano emplea a más de 120.000 personas en el país, a la vez que entendemos que el turismo está constituido por más del 80% de empresas que son micro, pequeñas o medianas.»

Los recursos del ministerio

Al ser consultada Flavia Lavecchia por el resultado de la reunión, se refirió a un aspecto importante y que estuvo en la mesa de trabajo. Hablamos del presupuesto.

«El Ministerio de Turismo tiene un presupuesto que es extremadamente limitado, del 0,1% del presupuesto nacional. Para que tengas una idea, cualquier intendencia tiene 1500 funcionarios y el Ministerio tiene 150. O sea, ahí más o menos te habla de que en realidad todo este tiempo que venimos trabajando con la Cámara Uruguaya de Turismo para visibilizar los números que significan el turismo para el país, en realidad tienen que también tener su concordancia a nivel gubernamental» explicó la referente operadora salteña.

«Entonces, de algún modo, también se habló de eso hoy, de lo que es el presupuesto, de lo que significa como industria el turismo. El turismo es una industria muy importante para el país, genera 120.000 puestos de trabajo. Para que te hagas una idea, eso fue el año pasado, fue el año récord de la creación de    62.000 puestos de trabajo. O sea, que en realidad el turismo es un desarrollador socioeconómico muy importante y también eso lo que ha generado es que también se pueda visibilizar todos los números y los datos que hemos sacado, que se haya visibilizado que el turismo además emplea manos de obra que son primera experiencia laboral, mujeres, puestos difícilmente automatizables, todo justamente lo que es las necesidades sociales del país.»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7cmn