back to top
12.1 C
Salto
05 de Sep
viernes, 05 de septiembre de 2025
12.1 C
Salto

Tragedia en Río Negro: hallazgo macabro de padre e hijos en arroyo Don Esteban

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ub04

En la mañana del 5 de setiembre de 2025, el operativo de búsqueda que mantenía en vilo a todo el país culminó en el hallazgo de una tragedia: fueron encontrados sin vida Andrés Morosini Rechoppa (28 años) y sus dos hijos, Alfonsina (2 años) y Francisco (6 años), en el interior de un automóvil sumergido en unas tres metros de profundidad en el arroyo Don Esteban, a la vera de la ruta 20, en el departamento de Río Negro, cerca de la ciudad de Young.

La mecánica del hallazgo

El auto rojo marca BYD —en el que viajaban las víctimas— fue localizado dentro del arroyo luego de que cámaras de seguridad y rastros de neumáticos en la orilla orientaran a los investigadores hacia ese sector. La Policía Científica, junto a buzos de la Armada Nacional, confirmó que los cuerpos estaban ya sin vida en el interior del vehículo.

SOL - Calidez en compañía

¿Qué antecedió a esta tragedia?

El miércoles anterior, Morosini habría ingresado sin autorización a la casa de su expareja, Micaela Ramos, en Mercedes (departamento de Soriano), violentamente se llevó por la fuerza a sus hijos y huyó con ellos a bordo del auto BYD rojo. La madre denunció amenazas verbales y se hizo efectiva una orden de alejamiento, que Morosini incumplió.

A partir de entonces se activó un operativo policial y de búsqueda nacional: se emitió una alerta (incluyendo Interpol), se rastreó el paso del auto en distintas rutas y se desplegaron medios terrestres, aéreos y acuáticos para dar con el paradero.

Un desenlace que reabre preguntas: ¿Qué falló?

Este episodio impone reflexiones obligadas:

  • ¿La ruta de huida estaba premeditada? Las cámaras captaron el paso del vehículo por el peaje de ruta 2, hacia Fray Bentos, y luego por zonas de Río Negro. Esto sugiere planificación para dificultar la búsqueda.
  • ¿Hubiese sido útil la alerta Amber en Uruguay? Aunque la ley fue aprobada en setiembre de 2024 y se firmó un convenio en febrero de este año con Meta para activarla vía redes sociales, el sistema aún no está operativo. El impulsor del proyecto, diputado Álvaro Rodríguez Hunter, criticó que no se activó en este caso, como hubiera ocurrido ante un secuestro.
  • ¿Hay protocolos pendientes en casos de violencia de género? Morosini tenía una denuncia por violencia doméstica y medidas cautelares. La exigencia de cumplimiento y la eficacia de los mecanismos de protección aún parecen insuficientes.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ub04
- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos