back to top
19.1 C
Salto
viernes, noviembre 14, 2025
Diario EL PUEBLO
Columnas De Opinión

Tomógrafo del Hospital en el centro de la discusión

Diputado De Brum cuestionó la versión oficial sobre el tomógrafo: “Es gravísimo esto que está pasando” 

En entrevista en el programa Ver Para Creer de Canal 5 de Cable Visión Salto, el legislador colorado mostró su extrañeza por el traslado del equipo a Montevideo, anunciado tras un pedido de informes, y puso en duda qué tipo de aparato recibirá Salto en el futuro, diferenciándose de la versión de la Directora del Hospital.

Una situación «por demás extraña»

El diputado por Salto del Partido Colorado, Horacio de Brum, calificó la situación del tomógrafo del Hospital Regional Salto (HRS) como “por demás extraña” y de una gravedad manifiesta. El legislador se mostró profundamente escéptico ante las últimas explicaciones oficiales sobre el destino del equipo, que llevaba casi un año adquirido y sin ser instalado.

La cronología de la espera

De Brum repasó los hechos que fundamentan su preocupación. Recordó que se realizó una licitación por un tomógrafo Philips de 16 cortes, con un costo de cuatrocientos mil dólares, el cual fue traído a Salto en diciembre del año 2024. Pese a la importancia del equipo, los meses comenzaron a pasar sin novedades concretas sobre su instalación.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La reunión con los diputados

El legislador colorado señaló un punto de inflexión el pasado 23 de julio de 2025. Ese día, todos los diputados del departamento mantuvieron una reunión formal con la dirección del hospital. En dicha instancia, una de las consultas centrales fue el estado del tomógrafo. La respuesta recibida, según De Brum, fue que el retraso se debía a gestiones administrativas. Específicamente, se les comunicó que solo restaban “unos trámites en UTE para hacer la bajada de energía” de carácter trifásico, y se les aseguró que el aparato estaría en funcionamiento “en julio”.

El pedido de informes y la reacción

Viendo que transcurrían julio, agosto y septiembre sin que esa promesa se materializara, De Brum optó por tomar una acción parlamentaria y realizó un pedido de informes en el mes de octubre. El diputado sugirió una relación causa-efecto entre su solicitud y la repentina acción del hospital. “A raíz, seguramente, de mi pedido de informes es que salen del hospital diciendo acá están las fotos, estamos armando esto”, interpretó.

El sorpresivo traslado a Montevideo

Fue entonces, según el relato del legislador, que surgió la nueva explicación: como las obras de acondicionamiento de la sala demorarían aproximadamente un mes, se decidió enviar ese tomógrafo (que llevaba diez meses en Salto) a Montevideo “para que alguien lo use”, con la promesa de que «después nos mandan otro». De Brum no ocultó su asombro: “¿No le parece raro?”.

El contexto: La versión del Hospital

La versión del legislador difiere del enfoque presentado por la directora del HRS, Dra. Gabriela González, a Diario El Pueblo días atrás. La directora había explicado que el envío del tomógrafo original a la capital era una medida temporal y de gestión de recursos, para evitar tener el equipo ocioso mientras culminaban las obras. La Dra. González aseguró que los trabajos en la nueva sala estaban avanzando a buen ritmo y que, una vez finalizados, ASSE enviaría a Salto un tomógrafo “nuevo” y sin uso.

La gran interrogante: ¿Qué equipo vendrá?

Aquí surgió la principal duda de Horacio de Brum, quien puso el foco en las especificaciones técnicas. Cuestionó por qué los requisitos de obra civil y técnica, que se envían “junto con el tomógrafo” al momento de la compra, no se previeron con antelación. La preocupación central del diputado es el reemplazo. “Yo quiero saber si el tomógrafo que va a venir va a ser igual al Philips 16 cortes”. Informó que, tras sus propias averiguaciones, Philips no fabricaría modelos más chicos que ese. Esto lo llevó a preguntarse públicamente si ASSE enviará “otra marca” y, fundamentalmente, si este eventual reemplazo tendrá “las mismas utilidades que el que se llevaron”.

La cobertura del servicio, en debate

De Brum también refutó la sensación de tranquilidad expresada por la dirección respecto a la cobertura del servicio. Si bien la Dra. González mencionó que la atención estaba garantizada mediante un acuerdo con el prestador privado local (CAM), el diputado fue enfático en su desacuerdo. “No, no, el servicio no se está dando porque el tomógrafo no está”, sentenció. Calificó el convenio con el CAM meramente como “otra historia”, que no suple la obligación del hospital público.

El costo humano del traslado

El legislador puso sobre la mesa el impacto humano de esta carencia. Se preguntó por la situación de los pacientes más vulnerables. Puso como ejemplo al “paisano o la doña que viene del interior” del departamento, que llega preocupado por su salud. Denunció que esa persona, al estar internada en el hospital, debe ser subida a una ambulancia y trasladada a otro centro para un estudio, generando un estrés y una movilización innecesaria. “¿No es mejor tener tomógrafo propio?”, inquirió retóricamente.

El costo económico para ASSE

En el pedido de informes, que según De Brum al día de la fecha aún no fue contestado por las autoridades de ASSE, también se incluyó una solicitud para conocer el costo que esta tercerización implica. Específicamente, preguntó cuánto paga el Estado al prestador privado por todos los servicios de tomografía que el hospital no puede realizar por carecer de equipo propio.

Coherencia política y salud pública

Finalmente, De Brum defendió su postura crítica. Recordó que el 4 de octubre, durante la campaña electoral, fue “el único candidato a diputado de todo el departamento” en criticar la gestión anterior del hospital, a pesar de que esta también pertenecía a su propio partido, dentro de la Coalición Republicana. “Me salieron a pegar mis propios compañeros”, rememoró, para justificar que si criticó a los suyos, con más razón puede “criticar con fundamento esta gestión”. Concluyó que su preocupación central es la discrepancia entre lo prometido a los diputados en julio y lo que se está ejecutando ahora, afectando la salud de “más de setenta mil usuarios” de Salto.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/wgs2