Adquirir un coche usado es una decisión importante, sobre todo en Uruguay, ya que es un país con un mercado lleno de opciones que se ajustan a cualquier presupuesto. Pero, para hacer una elección es necesario investigar a fondo y prestar atención al detalle, asegurando de este modo una compra que no genere arrepentimientos.
Comenzando por la revisión mecánica del auto hasta comprobar los documentos, todos son aspectos esenciales que garantizarán una compra inteligente. A continuación, se detalla una guía para conocer cuáles son las consideraciones más importantes y algunos sitios donde conseguir autos usados de calidad.
¿Qué considerar al momento de comprar un vehículo en Uruguay?
Antes de iniciar con la compra de un auto, lo primero que se debe tener claro es cuáles son las necesidades y el presupuesto disponible. También hay que establecer el tipo de coche a utilizar, este podrá ser una camioneta, un sedán, compacto o SUV, así como el uso a darle, tal como trabajar, andar en la ciudad o viajar.
Igualmente, se debe conocer el máximo que se va a pagar por un vehículo, tomando en cuenta el traspaso de propiedad, las reparaciones iniciales y el gasto del seguro.
Nunca hay que dejarse llevar por las apariencias, pues un vehículo de buen aspecto puede tener muchos desperfectos mecánicos que serán un coste adicional al presupuesto disponible.
Cuando se tiene claro lo que se desea, la investigación será la mejor ventaja. Se deben emplear plataformas online o páginas de ventas de autos usados en Uruguay para empezar a ver los modelos y marcas disponibles. Es posible filtrar cada opción por año, kilometraje, marca, modelo y precio.
También, hay que leer la descripción de cada auto usado y evaluar las fotos, si hay poca información o las imágenes no son buenas, se puede tratar de una elección no adecuada.
Cada vez que una persona encuentra un vehículo que sea de su interés, tiene que hablar directamente con el vendedor y preguntarle cosas sobre el mismo. Por ejemplo, hay que indagar sobre el historial de reparaciones, si ha sido objeto de un accidente, cuál es la cantidad de dueños anteriores y los motivos de su venta. Mientras más transparente sea el vendedor mejor será la condición del coche.
Hacer una inspección y verificar documentos
La realización de una inspección del auto usado es un paso clave a la hora de hacer una compra. Si no se poseen los conocimientos adecuados, lo mejor será solicitar el apoyo de un mecánico para que pueda hacer la revisión a fondo.
Un auténtico profesional podrá encontrar averías en el motor, frenos, suspensión, transmisión y demás componentes que no se pueden detectar a simple vista. No hay que preocuparse por el gasto asociado a esta comprobación, ya que servirá para ahorrar mucho dinero en el futuro.
En la revisión es clave valorar los siguientes elementos:
- Interior. Verificar el desgaste de las alfombras, asientos, pedales y volante, además de que los controles y las luces traseras y delanteras deben funcionar correctamente, lo mismo debe ocurrir con el sistema de aire acondicionado, la radio y los levantavidrios.
- Exterior. Comprobar que no existan rayones o golpes profundos, tonos de color diferentes (ya que indican una presunta reparación) y en qué estado se encuentran los neumáticos.
- Prueba de manejo. La prueba de manejo se debe hacer en distintos terrenos y sirve para ver la condición de la dirección, la caja de cambios y los frenos. Si el auto usado es manual, la palanca de cambios debe moverse suave, en el caso de ser automático no debe haber tirones repentinos y tampoco ruidos inusuales.
- Motor. Escuchar el motor tanto en frío como en caliente para detectar ruidos extraños, fugas de líquidos o emisión excesiva de humo por el tubo de escape.
Asimismo, la verificación de documentos tiene un papel clave a la hora de elegir un vehículo usado. Hay que comenzar por el título de propiedad y la libreta de circulación, esto se hará con la intención de comprobar que los datos del vendedor y el auto sean los mismos.
También, hay que revisar si el auto tiene multas sin pagar, estuvo en algún delito o fue protagonista de un embargo. Las patentes e impuestos deben estar al día, ya que un vehículo con deudas pasadas supondrá un coste adicional al bolsillo.
¿Dónde encontrar un auto usado en Uruguay?
El mercado de Uruguay cuenta con muchas ofertas para elegir, especialmente si se trata de vehículos usados, entre las 4 opciones más importantes destacan:
- Califano.uy. Es una automotora con amplia reputación en Uruguay, la misma se encarga de ofrecer autos usados, así como servicios de mantenimiento de alta calidad. Algunas de las marcas disponibles son Peugeot, Mercedes-Benz, Jeep, Changan, Jetour, Honda, Citroen, Renault, etc.
- Carper. Es un concesionario de Chevrolet que ofrece una colección de autos usados para elegir, el sitio destaca por la calidad de sus productos en el mercado.
- Autolider. Es una automotora de la Mercedes-Benz, aunque tiene un catálogo de vehículos usados de otras marcas.
- Auto Germany. Se especializa en autos de alta gama, aunque también dispone de una colección de vehículos usados selectos.
Comprar un auto usado en Uruguay necesita de conocimientos de mecánica y documentación para hacer una elección acertada. Siempre hay que tomarse el tiempo adecuado para evaluar un vehículo y, si es necesario, solicitar la ayuda de un profesional. También hay que elegir un sitio adecuado, esta puede ser una automotora reconocida o un vendedor de confianza. De este modo, las posibilidades de comprar un auto usado que valga la pena serán elevadas.