“Territorios sin fronteras”, la poesía de Carmen Molinas Bonilla presentada por Zulma Mastroianni
«GRACIAS A AULHA Y A SU PRESIDENTE, escritora Zulma Mastroianni que presentó mi último libro en el acto festivo realizado el pasado viernes 14 del corriente en la Liga de Fomento de Atlántida. Agradezco también a María Bernarda Lima Menéndez la querida amiga fotógrafa, escultora y escritora que sacó esta foto». Esto publicó la escritora «salteño-artiguense» Carmen Molinas Bonilla en sus redes sociales.
ZULMA MASTROIANI, LA PRESENTADORA
Zulma Mastroianni Fuentes es una escritora uruguaya nacida en Pando, con una vasta trayectoria literaria reconocida en Uruguay y en el extranjero. Ha publicado más de una docena de libros y recibido más de 180 premios literarios.
Zulma se ha consolidado como una voz prolífica dentro de la literatura uruguaya contemporánea, con fuerte presencia en poesía y narrativa infantil. Su obra ha trascendido fronteras, siendo leída en América y Estados Unidos, y su reconocimiento se refleja en la gran cantidad de premios obtenidos.
Actualmente presidenta de la Asociación Uruguaya de Literatura, Historia y Arte (AULHA) y en ese rol ha participado en la reciente presentación del libro “Territorios sin fronteras” de la escritora Carmen Molinas Bonilla, publicado en 2024 por la editorial Versos Compartidos
MARÍA BERNADA LIMA, FOTOGRAFÍA
Bernarda Lima, artista nacida en Bella Unión, encarna esa figura rara y necesaria del creador que no reconoce límites entre lenguajes. Escritora, fotógrafa, pintora y escultora, su obra avanza como un territorio en expansión constante. Desde hace años, Lima desborda las fronteras de su ciudad y de su departamento, no por afán de proyección, sino por la potencia expresiva de un imaginario que dialoga con lo íntimo y lo universal. Su producción, múltiple y coherente, se ha convertido en una presencia imprescindible dentro del panorama cultural regional, donde su nombre ya es sinónimo de sensibilidad, rigor y una curiosidad estética que nunca se agota.
LA AUTORA, CARMEN MOLINAS BONILLA

Nacida el 26 de abril de 1945 en Artigas, Uruguay, Carmen Isabel Molinas Bonilla ha forjado una vida dedicada a la palabra, tanto en el aula como en la página escrita. Residente en Salto, en su momento, ahora lo hace en Montevideo, esta multifacética mujer es una figura respetada en el ámbito literario local y nacional, donde su apellido —Molinas, con «s» al final— es sinónimo de sensibilidad poética y gestión cultural.
LA MAESTRA Y PSICOPEDAGOGA
Antes de consolidarse como escritora, Carmen Molinas Bonilla construyó una sólida carrera en la educación. Su formación como maestra y posteriormente como psicopedagoga le ha brindado herramientas únicas para comprender la mente humana y los procesos de aprendizaje, conocimientos que, sin duda, nutren su obra literaria.
Su labor docente la ha conectado profundamente con la comunidad, y esa vocación de servicio y enseñanza se extiende a su faceta como gestora cultural.
LA OBRA LITERARIA, UN VIAJE A LA INTIMIDAD

La pluma de Molinas Bonilla se centra primordialmente en la poesía lírica e introspectiva. Sus versos exploran temas universales como el paso del tiempo, la identidad, el amor, la soledad y la resiliencia.
Entre sus libros publicados se encuentran:
Las Muescas de los días: Una meditación poética sobre la memoria y las huellas que deja la vida.
Territorios sin fronteras: Obra que aborda el amor, la añoranza, la vida y la autoexploración.
Arre Molina Dos: Un proyecto colaborativo con su hermano Gabriel Molinas Bonilla, donde Carmen aporta la poesía y Gabriel la narrativa (cuentos), en una fusión de géneros.
Su trabajo también ha sido seleccionado para diversas antologías, como «Arpegios de letras 2024» y «Cien Poetas por la Paz», demostrando su compromiso con temáticas sociales y humanas más amplias.
EL LIBRO: «TERRITORIOS SIN FRONTERAS»
Carmen Molinas Bonilla presentó el pasado 14 del corriente, su nuevo libro, “Territorios sin fronteras”, bajo el sello Versos Compartidos. La presidenta de AULHA, Zulma Mastroianni, destacó la universalidad y el valor testimonial de la obra, que ya genera comentarios positivos en redes y círculos literarios.
“La literatura uruguaya suma una nueva voz con la publicación de Territorios sin fronteras, el más reciente libro de la poeta Carmen Molinas Bonilla, editado por Versos Compartidos en 2024. La obra, que reúne más de un centenar de páginas, se organiza en tres secciones —Territorio de añoranzas, Poemas de la cuarentena y Etapas de poesía— y propone un viaje íntimo por la memoria, el amor y la resiliencia”.
En la presentación, la presidenta de la Asociación Uruguaya de Literatura, Historia y Arte (AULHA), Zulma Mastroianni, subrayó que el libro “trasciende fronteras geográficas y culturales porque habla de sentimientos humanos compartidos”. También destacó el valor testimonial de los poemas escritos durante la pandemia, que funcionan como memoria colectiva de un tiempo de incertidumbre y resistencia.

La portada, inspirada en una obra de René Magritte, refuerza la idea de apertura y libertad que atraviesa el título. Para Mastroianni, este gesto visual es un acierto que potencia la lectura y convierte al libro en un puente entre lo íntimo y lo universal.
En redes sociales y espacios culturales, los primeros comentarios coinciden con la visión de Zulma: lectores remarcan la sencillez expresiva de Carmen Molinas y la capacidad de convertir lo cotidiano en símbolo poético. La sección dedicada a la cuarentena ha sido señalada como “profundamente cercana”, mientras que el título Territorios sin fronteras se interpreta como una invitación a leer sin límites.
Por último, digamos que la poesía de Carmen Molinas Bonilla se erige como un territorio abierto, sin aduanas ni pasaportes, donde la palabra se convierte en puente. La lectura de Territorios sin fronteras confirma que la poesía no solo es arte, sino también memoria y resistencia cultural. Como señaló Zulma Mastroianni, la obra nos recuerda que la literatura es capaz de unir generaciones y geografías en un mismo latido.









