Home NOTICIAS & NOVEDADES Temporal dañó la Escuela 63 de Boquerón de Cañas alumnos son atendidos...

Temporal dañó la Escuela 63 de Boquerón de Cañas alumnos son atendidos virtualmente y se prepara reparación urgente

13
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7yx1

En la madrugada del domingo, un fuerte temporal afectó la zona rural de Boquerón de Cañas, y provocó serios daños en la Escuela N.º 63. Parte el techo de uno de los salones fue arrancado por el viento, situación que activó de inmediato los protocolos de emergencia de la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria.

Si bien no hubo que lamentar heridos, los daños materiales obligaron al cierre temporal del edificio. Actualmente, los cinco alumnos de la escuela están siendo atendidos de forma remota por su maestra, quien fue ubicada provisoriamente en una escuela cercana.

La maestra estaba en el centro escolar al momento del evento , pero afortunadamente no sufrió daños personales. En estos días la escuela se venía preparando para actividades por el Mes de la Educación Rural.

- espacio publicitario -¡ESTA PODRÍA SER SU EMPRESA!

“La directora se comunica con la inspectora de la escuela para informarle de la situación , ella estaba presente porque es una escuela rural donde el maestro queda también, y como estamos en el mes de la educación rural, aprontando actividades para esta semana.Cuando comienza el viento, debido al temporal, pierde parte del techo de uno de los salones de la institución”, relató la inspectora departamental, Alejandra Leal.

Por estas horas los técnicos y arquitectos comienzan a evaluar a situación edilicia , resolviendo en principio que el espacio no está habitable.

Por otra parte se acude a la cobertura de la alimentación con los tickets como ya se ha establecido en otras oportunidades.

“La tranquilidad es que los niños están siendo atendidos por su maestra, no en la escuela, no en el edificio, porque hay que repararlo inmediatamente y que no corra riesgo nadie”, aclaró Leal. Además, se está reorganizando el programa de alimentación escolar para garantizar que las familias reciban los apoyos necesarios durante los días en que el comedor no podrá funcionar.

“Si los alumnos están en sus hogares, la experiencia que hemos tenido años anteriores es la de los tickets de alimentación que se le proporciona a la familia”, explicó.

En el marco del Mes de la Educación Rural

El hecho ocurrió en un mes especialmente significativo para la educación en el medio rural. Mayo es, por definición, el Mes de la Educación Rural, y el 15 de mayo se celebra su día central. En este contexto, la Escuela 63 ,como muchas otras del departamento, se encontraba preparando actos culturales y embelleciendo su edificio con apoyo de la comisión de fomento.

“Estaba la directora dentro de su autonomía y su potestad, pintando salones, puertas… porque estamos en el mes de la educación rural… iban a tener un acto cultural con agrupamiento de escuelas cercanas”, señaló la inspectora, resaltando el compromiso del equipo docente con su comunidad.

En este mes, las 56 escuelas rurales del departamento participan de diversas actividades pedagógicas, culturales y comunitarias en forma agrupada. Una de las iniciativas destacadas es Estampas del Campo, que tendrá su cierre con una exposición de infografías realizadas por los niños en el Salto Shopping.

“Allí, cada escuela va a presentar su escuela y su entorno con una infografía, y habrá una votación del público. Todo está coordinado con Salto Shopping y se entregarán premios”, detalló Leal.

Esta actividad se enmarca en la continuidad de un proyecto iniciado el año pasado, donde las escuelas geo-referenciaban su ubicación y presentaban su realidad mediante un código QR.

Infraestructura, conectividad y formación docente

Consultada sobre el estado general de las escuelas rurales, la inspectora aseguró que “las 56 escuelas rurales del departamento están cubiertas con maestros a su cargo”. Si bien algunas enfrentaron cortes de luz y agua tras el temporal, los protocolos con UTE y OSE fueron activados de inmediato para restablecer los servicios.

Sobre la conectividad, reconoció que aunque la mayoría de las escuelas cuentan con conexión, “lo que no tenemos a veces es conectividad en los hogares”, lo cual se gestiona directamente con Plan Ceibal.

También destacó las oportunidades de formación continua para los docentes rurales. “Ahora tenemos este sábado un curso de formación en neurociencia con maestros rurales. Además, la Fundación GastesiMartinicorena proporciona cursos en lengua y matemática, en acuerdo con ANEP”, agregó.

Finalmente, respecto a escuelas con baja matrícula, Leal confirmó que hay establecimientos que funcionan con uno o dos alumnos, como la Escuela 68 o la Escuela 93 del Chircal. “Si hay un alumno en la zona, la escuela se mantiene abierta”, subrayó, reafirmando el compromiso con la equidad educativa.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7yx1
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos