Carrera semi presencial que se dicta en la Universidad de la Católica del Uruguay (UCU) Campus Salto.
Esta es una tecnicatura que cual se dicta en Montevideo en modalidad presencial y en Campus Salto en modalidad semi presencial. Única de este tipo en nuestro país, la cual se encuentra reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura y por el Ministerio de Salud.
¿Cómo se desarrolla la carrera?
Esta tiene una duración de dos años, en la cual el primer año se brindan las asignaturas teóricas; y en el segundo año las instancias prácticas formativas en diferentes áreas que te permitirán integrar conocimientos y nuevas destrezas. Son supervisadas por docentes altamente calificados y se realizan en el lugar de residencia en el cual se encuentre el alumno en instituciones de referencia. Es bien llamada semipresencial, ya que durante el año hay una instancia al mes presencial, que se llevan a cabo los días sábados, en campus Salto. Este día se reencuentran todos los alumnos de los diferentes departamentos de los cuales provienen.
¿Cómo trabaja un AT?
Este forma parte del equipo interdisciplinario que aborda al paciente, y con las herramientas obtenidas durante la formación, es capaz de intervenir con personas en diferentes áreas con el fin de alcanzar los objetivos terapéuticos definidos previamente por el equipo, acompañándolo en su cotidianeidad. Dentro las actividades puntuales que desarrolla están: trabajar con las familias de los pacientes, para facilitar la incorporación de los tratamientos, participar en tratamientos domiciliarios en estimulación cognitiva en pacientes con demencia, intervenir en la mejora en todas las edades evolutivas en las fases de prevención, asistencial, rehabilitación y reinserción.
Una de sus principales funciones es generar un vínculo reparador-constructivo que le permita a los pacientes la realización de sus máximas capacidades.
¿Dónde puede desarrollar sus actividades el AT?
Puede desarrollarse en forma independiente o integrando equipos interdisciplinarios, en las diversas áreas del campo laboral, ya sean educativa, hospitalaria, internación domiciliaria, ámbitos socio comunitarios, así como también colaborar en planes gubernamentales de la salud mental.
Cada año la UCU apuesta al desarrollo de sus campus con el fin de que el estudiante pueda aprender haciendo, te invitamos a aprovechar al máximo tu experiencia como estudiante en un ambiente diseñado para tu crecimiento personal y profesional.