back to top
domingo, 9 de febrero de 2025
26.6 C
Salto

Uruguay condena la violencia en Brasil y llama a respetar el Estado de derecho

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t32m

Uruguay condena la violencia en Brasil y llama a respetar el Estado de derecho

(EFE).- Uruguay condenó este domingo los actos de violencia de Brasil en los que miles de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en las sedes de la Presidencia, Parlamento y Corte Suprema al tiempo que hizo un llamado a respetar el Estado de derecho.

«Lamentamos y condenamos las acciones llevadas a cabo en Brasil que atentan contra la democracia y las instituciones», expresó el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en un mensaje a través de la red social Twitter.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

De igual manera, la Cancillería uruguaya manifestó a través de la misma red social su rechazo a los hechos en el vecino país.

«Uruguay condena los episodios de violencia contra las instituciones en Brasil y hace un llamado a respetar el Estado de derecho, la democracia y a su gobierno», señaló la cartera de asuntos exteriores.

Miles de partidarios radicales de Bolsonaro provocaron el caos este domingo en Brasilia al invadir y destrozar las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema.

En ese sentido, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó en un pronunciamiento que los «vándalos fascistas» que invadieron las sedes del Parlamento, el Supremo y la Presidencia, en Brasilia, serán «encontrados» y «castigados».

El mandatario progresista calificó de «barbarie» los graves altercados vividos hoy en la capital brasileña por parte de radicales de la extrema derecha que exigen una «intervención» militar que devuelva al poder al exgobernante Jair Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos.

Agregó que los radicales han sido «estimulados» por el exgobernante y que «pagarán con la fuerza de la ley» por los disturbios provocados.

«Vamos a descubrir a los financiadores» de esas protestas violentas y de cuño golpista, que «destruyeron todo lo que encontraron a su paso», indicó Lula, quien denunció fallos de seguridad por parte del Gobierno del Distrito Federal de Brasilia.

«La democracia garantiza el derecho de la libertad de expresión», pero «exige que las personas respeten las instituciones», manifestó Lula, quien juró como jefe de Estado de Brasil el pasado 1 de enero.

Lula se encontraba este domingo en Araraquara, en el interior del estado de Sao Paulo, para conocer los daños provocados por las fuertes lluvias de los últimos días en la región.

Gobiernos respaldan a Lula y condenan el «intento de golpe» en Brasil

– Varios Gobiernos de América y Europa, así como organismos como la Unión Europea, la Celac y la Alba, rechazaron este domingo el ataque de seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro a la sede del Ejecutivo, la Corte Suprema y el Congreso de Brasil, al tiempo que manifestaron su respaldo a Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el poder el pasado 1 de enero.

El presidente argentino, Alberto Fernández, expreso a través de Twiter su «repudio»a los ataques de los bolsonaristas radicales y manifestó su «incondicional apoyo y el del pueblo argentino» a Lula ante el “intento de golpe de Estado”.

En esa misma línea, el presidente de Chile, Gabriel Boric, salió a respaldar a Lula, y no dudó en calificar el intento de golpe de los ultraconservadores como un «cobarde y vil ataque a la democracia».

«Impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas», añadió a través de redes sociales.

A su vez, la Cancillería española brindó su «apoyo incondicional» a Lula, «elegido democráticamente por el pueblo brasileño».

Asimismo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que «desde la Internacional Socialista (de la que es titular) apoyamos firmemente al Gobierno del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Apoyamos el Gobierno democrático elegido en las urnas. Condenamos la actuación de los grupos que se oponen a los resultados legítimos».

Por su parte, el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, condenó el «intolerable» e «inaceptable» asalto a las instituciones democráticas en Brasilia.

«Esperemos que se reconozca la legitimidad a nivel internacional», agregó Rebelo, que en declaraciones a un canal local adelantó su intención de conversar este mismo domingo con el mandatario brasileño.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/t32m