- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home CULTURA “Soy tuya”

“Soy tuya”

42
Foto: ANP
- espacio publicitario -
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yg9q

Un poemas de Miguel Ángel Gallo, en homenaje a Salto

Ocupan hoy esta página poemas de Miguel Ángel Gallo. Cuando Salto cumplió 260 años, se organizó un concurso literario -recuerda el autor-, en el que presentó este texto en homenaje a esta tierra; poema dividido en varias partes, lleva por título “Soy tuya”.

Miguel Ángel Gallo, salteño nacido el 18 de diciembre de 1955, se desempeñó como funcionario postal durante muchos años, y se jubiló del Correo de Salto en el año 2019.

- espacio publicitario -

Ha obtenido distinciones en varios concursos literarios, entre los que se destacan algunos organizados por Diario EL PUEBLO hace ya varios años.

SOY TUYA

I

Sabes que soy tuya, ¿acaso no hueles

el aroma lujurioso de mis blancos azahares

mientras mi vestido brilla con reflejos naranjas

en tus bellos lares?

II

Sabes que soy tuya, porque fui forjada

por tanto inmigrante y hoy estoy de pie

ufana y galante altiva, orgullosa

ante el visitante.

III

Me despierta un alba, el embate siento

de bravíos vientos y yo sosteniendo

muy firme mi antorcha, no verte sufriendo.

IV

Doscientos sesenta ya que me fundaron

acaso pensaron esos fogoneros

forjando día a día con tesón y esmero

que fruto daría?

V

El fruto está vivo, se nutre de hijos

por eso revivo y es feérico mi sueño

de verte triunfante, que te sientas dueño

de esta tierra amante.

VI

Nací junto al río, donde fue mi cuna,

blancos caseríos entre las lagunas.

Y así fui creciendo y hoy me siento tuya

seguiré insistiendo siempre, siempre tuya.

VII

Dueña de este cielo, dueña de estas huertas

que brotan del suelo mis manos abiertas.

Dueña de ese río que cruza elegante

con fuerza, con brío costa zigzagueante.

VIII

Del agua el murmullo viene a mi memoria,

de aves el arrullo que cantan a Gloria.

Como el canto octavo de aquellas cascadas

muestra el toro bravo su piedra angulada.

IX

Te veo vigilante con tu fortaleza,

épocas de bajante, irradiando belleza;

y es una belleza recordar lo amado

traer sutilezas de nuestro pasado.

X

Junto al paterno río la gran gesta del Ayuí

el Éxodo como albedrío eligió cruzar allí.

Hidalgo dejó a su paso un himno de libertad

llamando en un abrazo reunidos al Salto volad.

XI

Hoy el paisaje ha variado, el salto que me dio nombre

su lugar ha dejado, a una gran obra del hombre.

Mole de hormigón armado la represa cual gigante

a Concordia me ha hermanado y hoy eres la vigilante.

XII

Recuerdos que brotan como manantiales

que vuelan y botan ya son naturales.

Siguen los recuerdos y aquellos tranvías

con su paso lerdo aún se ven sus vías.

XIII

Las fiestas en las “Aromas”, sus bailes y romerías

los Rippers, aquellas bromas, reinaba la algarabía.

Esas damas elegantes que al Teatro concurrían

bailando como diamantes abanicos y pedrería.

XIV

Pléyade de inmigrantes que brindaron sus oficios

un trabajo de gigantes como nuestros edificios

un trabajo tan augusto y el legado de un estilo

de compartir el buen gusto, es así como asimilo.

XV

Nuestra fecunda cultura, hablo de todas las ramas

en los tiempos aún perdura con su bien ganada fama,

han traspasado fronteras con un acervo muy alto

heroicos embajadores orgulloso ser de Salto.

XVI

El ferrocarril expreso, el muelle y el saladero

mojones de mi progreso y los bellos astilleros.

Esos barcos a vapor con fuego de Prometeo

navegando sin pudor el Salto y el Montevideo.

XVII

Vorágine de naranjales que por doquier han brotado

nos han hecho industriales y se exporta a todos lados.

Los viñedos aún conservan su prestigio lugareño

y los campos se reservan trabajo con mucho empeño.

XVIII

Entonces te pido, querido salteño,

sintiéndote ungido, que cumplas mi sueño.

Y tu sabiduría al verte pujante

prudencia y trabajo, tenaz y vibrante.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yg9q
- espacio publicitario -