back to top
15.1 C
Salto
lunes, noviembre 17, 2025

Siete que fueron campeones salteños; uno que nunca lo fue

Será esta noche en el Consejo Superior de la Liga Salteña de Fútbol, cuando se oficialice el programa de partidos, ya en el marco de los play off en la Divisional «A». Se trata de los partidos de ida, que tendrá como protagonistas a quienes se situaron en las primeras ocho colocaciones al cabo de las 16 fechas. Para el apunte los partidos que se jugarán entre miércoles y jueves próximo.

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE

- Advertisement -SOL - Calidez en compañía

Campo de juego: Parque Ernesto Dickinson.

Hora 19.30′- Gladiador vs Universitario
Hora 21.45′- Nacional vs Salto Nuevo

**********

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

Campo de juego: Parque Ernesto Dickinson
Hora 19.30′- Ferro Carril vs River Plate.

Hora 21.45′- Ceibal vs Salto Uruguay.
**********

Sin modificar el valor en el costo de las entradas: 250 pesos a partir de los 12 años. Lo de hoy en el

Consejo Superior, con una interrogante pendiente para resolverse: el sector al que serán destinados

los hinchas, tanto en la doble jornada del miércoles primero, como en el jueves después.

Mañana martes desde el Colegio de Árbitros, para resolver las ternas en cada caso.

ELLOS, LOS QUE JUGARÁN

De los ocho equipos que afrontarán los play a nivel de la Divisional «A», un total de siete fueron campeones salteños. La única excepción de Salto Nuevo que nunca alcanzó esa recompensa. Es del caso desde EL PUEBLO, refrescar la memoria. La última vez de levantada la copa en cada caso.

UNIVERSITARIO: en el 2024. FERRO CARRIL: en el 2023. NACIONAL: en el 2015.

GLADIADOR: en el 2011. CEIBAL: en el 2022. RIVER PLATE: en el 1978. SALTO URUGUAY: en el 2000


El River Plate de los 70… hasta ese último rey

De los siete equipos, el de más años sin lograr un Campeonato Salteño, es River Plate. En ese 1978 con la Dirección Técnica de Jorge Díaz. Década en que el equipo del Asilo supo ser Campeón también en 1974 y 1976, con el mando técnico de Basilicio Da Silva. En la nota gráfica, justamente el River Plate de 1974, base del último rey en 1978. Parados de izquierda a derecha: Basilicio Da Silva (DT), Julio Aguirrezábal, Juan Francisco Núñez, Pedro Quiñones, Luis «Chirlo «Gómez, Sergio González y Carlos Cayetano Sagradini. Hincados: Manuel Alejandro Alvez, Juan Carlos «Mono» Izaguirre, Ariel «Piojo» Arralde, Hugo «Cabeza» Rodríguez y Jorge «Diablo» Aguirrezábal. Si de Salto Uruguay se trata en el 2000, la misión técnica desde el Esc. Luis Alberto Avellanal y Walter Guarino.  Fue el año en que además los decanos resultaron vice campeones del Interior, tras perder la final ante Ituzaingó de Maldonado. Directores Técnicos foráneos y que se consagraron: Gustavo Adolfo Ferraz (Tacuarembó) con Nacional en el 2010 y Fabricio Bassa (Maldonado) con Ferro Carril en el 2023.


El más goleador de todos: ¡Nacional les cantó los 34!

En el plano individual, Nicolás Arbiza llegó al máximo registro en tiendas de Nacional. Pero es cosa cierta con el equipo de Alejandro Torrens, la condición surge y es inapelable: fue el más goleador de todos al cabo de las 16 fechas disputadas. Llegó a 34 goles en 16 partidos, con un total de 2.12 de goles por partido. Con Ceibal, son los dos únicos equipos que produjeron una base de 30 goles. Ceibal fue el segundo en la escala con 31. Nacional supo en definitiva de una realidad inocultable y esa consecuencia de los 37 puntos. A su vez Universitario con un aspecto no menor en el trillo estadístico, desde el momento que fue el arco menos vencido. Tan solo 10 en 16 partidos. Nacional fue el que más partidos ganó, mientras Hindú en el polo opuesto con 2 victorias acumuladas, 13 goles a favor y 36 goles en contra. En el caso de Ferro Carril, fue el segundo equipo más ganador, con 9 registros abrochados. En la nota gráfica rescatada de la página oficial de NACIONAL FÚTBOL CLUB en Internet, los once que despegaron en el juego final, disputado en el Parque Carlos Ambrosoni. Las caras nuevas en más de un caso, pero la vocación ganadora que al equipo no le faltó.


Con la tabla del final

Se trata de los números finales, al cabo de las 16 fechas. De la primera a la segunda rueda, surgiendo el Acumulado como consecuencia. Los primeros 8 con rumbo a los play off. Quedaron por el camino de esa pretensión, Arsenal, Libertad, Sud América e Hindú

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/yziy