“Si la seguridad es el principal tema de preocupación de los uruguayos, es porque el gobierno fracasó en sus políticas de combate a la delincuencia”

    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/stlp

    Para el diputado nacionalista Gustavo Penadés

    En el marco del ciclo de charlas con la comunidad «La 71 Es Tu Voz. Ideas y Debates para el País que Viene», llegaron a nuestra ciudad el senador Luis Alberto Heber, el diputado Gustavo Penadés, y el ex Jefe de Policía de Salto y ex Director Nacional de Cárceles, Julián Rodríguez, a los efectos de realizar una charla sobre “Políticas de Seguridad en el Uruguay del Siglo XXI”. Penades - Almiron - Heber - Rodriguez

    En conferencia de prensa el senador Heber y el diputado Penadés brindaron someramente sus puntos de vista del estado de situación que se vive en el país en materia de seguridad.

    - espacio publicitario -ASISPER

    NO TIENE AUTORIDAD MORAL
    “En estos días –comenzó diciendo Heber- el ministro Bonomi ha criticado parte de nuestras propuestas, las que Luis Lacalle Pou, como candidato, ha dado a la opinión pública como bases programáticas, y dentro de los temas que plantea, el capítulo de seguridad fue duramente atacado por Bonomi diciendo que está fuera de la realidad o minimizando las mismas o que está equivocado, que no es creíble”.
    “Lo que podemos decir es que el ministro Bonomi no tiene autoridad moral para criticar, porque el ministro Bonomi se había comprometido con el país y con la población que este año iba a bajar el 30% de las rapiñas, y no solamente que no las bajó sino que éstas aumentaron, al igual que aumentaron los homicidios y los hurtos”.
    “Además, ha tenido una salida totalmente desatinada en cuanto a tratar de minimizar lo que son los hurtos en nuestro país usando un ejemplo que no es de recibo, que me parece que enoja mucho al decir que hoy, a una persona que está haciendo deportes en la rambla y le roban una botella de agua también está declarada como hurto. Me parece que es tomarle el pelo a mucha gente que está sufriendo hoy esta ola delictiva”.
    El tema seguridad “es el más importante que tenemos en nuestra sociedad, y a pesar que le hemos dado todo lo que ha pedido el ministro en materia presupuestal, aumentando notoriamente su presupuesto. En la instancia del presupuesto, yo al ministro Bonomi le pregunté en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, después de siete años que él está al frente del Ministerio si podría decirnos al Parlamento y a la opinión pública, cuál era la policía ideal que él precisaría para dar batalla y ganarle a la delincuencia, si precisaba más patrulleros, más tecnología, más armamento. El ministro dijo que él no precisaba más nada, que con lo que tenía era suficiente”, entonces “uno concluye después de esta afirmación del ministro que si nos dice que no precisa nada más, que con lo que tiene es suficiente, entonces el que está fallando en la gestión es él, porque hemos venido perdiendo y seguimos perdiendo en la lucha contra la delincuencia. No la conduce bien, no ha tenido éxito en ninguno de los rubros que tiene hoy nuestra sociedad y que está alarmada.
    Por lo tanto, creo que a confesión de parte, relevo de prueba, como dicen los abogados.
    Bueno, la confesión del ministro de que él no precisa nada más de lo que ya tiene, en los resultados que tiene, son altamente negativos y muy malos”.

    EL GOBIERNO FRACASÓ
    Por su parte, el diputado Penadés comenzó reafirmando que “si la seguridad es el principal tema de preocupación de los uruguayos, es porque el gobierno fracasó en sus políticas de combate a la delincuencia, y el gobierno fracasó en cuanto a sus políticas de seguridad pública”.
    “Hemos llegado a tal punto de la situación en la que estamos enfrentando en todo el territorio nacional, que hoy el problema se ha convertido en una emergencia de carácter nacional. A tal envergadura ha llevado este problema, que hoy estamos enfrentando niveles de delincuencia como nunca en la historia del país se habían vivido, se han batido todos los récords en cuanto a homicidios, a rapiñas, a hurtos”.
    “Estamos en varias partes del territorio nacional, especialmente en el departamento de Montevideo, con zonas liberadas, o sea zonas en la que lamentablemente el Estado no está permanentemente presente, zonas en las cuales algunos servicios del Estado se dejan de prestar en el momento en que ocurren situaciones de tensión, y eso lo que demuestra es que hay una situación de gravedad como quizás el país no ha vivido nunca en su historia”, concluyó.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/stlp