- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles

    Sergio Abreu dijo en Salto que el presidente Mujica olvidó su promesa de respetar la ley de caducidad

    0
    - espacio publicitario -
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x2uj

    El senador nacionalista inició campaña de rechazo a ley interpretativa

    Tras la votación en la cámara de senadores del proyecto de ley interpretativo de la ley de caducidad por parte del oficialismo, los partidos de la oposición emprenden una campaña de rechazo a lo que consideran “es violentar la voluntad popular”.

    En ese sentido, el senador nacionalista, Sergio Abreu llegó hasta nuestra ciudad en una recorrida iniciada por todo el interior, haciendo conocer su opinión de los tiempos que el país está viviendo con la discusión política y parlamentaria sobre la vigencia de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado.

    - espacio publicitario -

    En la oportunidad fue acompañado en la conferencia de prensa brindada en la Sala Manuel Oribe de la Junta Departamental, por el presidente de la Comisión Departamental del Partido Nacional, Gustavo Varela, y por el edil de la Lista 50 de dicha colectividad, Carlos Silva.

    VIOLENCIA TUPAMARA Y DE LA DICTADURA

    “La preocupación que tenemos es como ciudadano –comenzó diciendo Abreu-, el voto popular es el instrumento sagrado que tenemos todos, es el único momento que cada ciudadano se siente enfrentado al destino del país y emite su pronunciamiento sin ninguna presión, sin ningún tipo de condicionamiento y esto es lo que de alguna forma ha sido el motivo de nuestra preocupación política durante muchos años, la libertad de poder elegir, la libertad de expresión, el sistema republicano, la tolerancia, la convivencia pacífica y obviamente todo rechazo a toda violencia. La violencia tupamara, que existió y que violó tantos derechos humanos, la violencia de la dictadura militar, que existió y ejerció el terrorismo de Estado y que nosotros también negamos”, dijo.

    “También es cierto –continuó- que somos integrantes de una colectividad política que no tuvo ningún tipo de afinidad con los comunicados 4 y 7 (de febrero de 1973) como tuvieron otros sectores políticos, que se enfrentó a la dictadura de forma permanente y sin ningún tipo de concesión, que no dialogó desde lo subterráneo con los militares en ningún tipo de circunstancia, que no participó del Pacto del Club Naval, que entregó a su candidato natural preso para que las elecciones se produjeran y que después en un gesto de grandeza en aquella frase de Wilson, ‘al país todo y al gobierno lo que se merezca’, se acompañó incluso con alguna discrepancia interna del partido, en lo que se llamó la ley de la caducidad actual con la contrapartida de la ley de amnistía que era de alguna manera, la salida institucional de un país que apostaba a la reconciliación”.

    En consecuencia con los antecedentes citados por el legislador nacionalista, sostuvo que “en dos oportunidades se citó a la soberanía y ahora en la última elección nacional, sobre este tema en particular, se planteó una reforma constitucional para anular la ley de caducidad, ya ni siquiera para derogarla, porque el gobierno lo pudo haber hecho durante todos estos años teniendo las mayorías (parlamentarias), y el pueblo se pronunció”.

    Añadió que “entonces parecería que hay alguien que interpreta la voluntad popular, que tenemos un tutor, que tenemos a alguien que nos dice que nos va a acompañar al cuarto secreto para decirnos, ‘mire, no me gusta mucho lo que usted votó, me parece que se lo voy a anular’. El presidente de la República y el vicepresidente en las elecciones de 2009, dijeron que iban a respetar la voluntad popular, se olvidaron de eso”, concluyó.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x2uj
    - espacio publicitario -