back to top
19.4 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

Senador Sergio Botana, la comisión de Gan. Agr. y Pesca delSenado, la buena fe y el agravio a la legalidad

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hrv5

Nos quedaba por entrevistar al referido Senador, quien fue el convocante a la comisión del Senado al Director General de DIGEGRA para un pedido de informes por el otorgamiento de AFIDIs en zanahorias y papas. Con el dialogamos.

Buenas tarde senador, han pasado los días y nos gustaría saber lo que le dejo la sesión de convocatoria que hizo a la Dirección General de la Granja al senado el 4 de mayo
-Me dejo el reconocimiento por parte del Ministerio del error en el manejo del otorgamiento de los AFIDIs, y la expresa voluntad de hacer los correctivos imprescindibles. Quedo claro que se le habían otorgado AFIDIs a productores que no habían sido perjudicados aun; y, a algunos de ellos, que no habían llegado a ser perjudicados jamás. Muchos tuvieron, algunos productores de zanahorias, tuvieron AFIDIs antes de lo que sería su ingreso al mercado normal de cada año, antes de su fecha normal de ingreso al mercado con su producción. Y gozaron del beneficio de ofertar gracias a los AFIDIs, con lo cual sacaron una ventaja, indebida, y a su vez perjudicaron a otros productores. Y en el caso de la papa hubo productores que tuvieron el beneficio antes de su, en una época diferente a su oferta; y, cuando llegase su tiempo no serían perjudicados, con lo que tuvieron doble ventaja. Así que desde ese punto de vista, el reconocimiento de ese error de criterio nos dejó satisfechos. Nos dejó satisfecho la respuesta del Ministerio al respecto de que iban a promover en la Dirección General Impositiva una investigación por la diferencia de precios por los cuales se produjo el ingreso de las mercaderías. La cooperativa de productores de San Antonio introdujo la mercadería en el orden de los 28 o 29 mil dólares y tuvo un margen de ganancia aceptable, bueno, de acuerdo a los cálculos. Nos sorprendió mucho que algunos, los que importaron mercadería a la mitad de precio, de 13 a U$S 15.000, no hubieran podido bajar el precio en el mercado. Descartamos que gente que recibió un beneficio de ese tipo hubiera caído en la evasión de tributos, lo dijimos en la sesión. Pero el ministerio nos dijo que había procedido a informar a la DGI; y, que habría en ese campo una investigación. Nos dejó la preocupación del tema de los precios, porque en el Uruguay subió el índice inflacionario, subió el IPC, a causa del comportamiento de, justamente, las frutas y las verduras. Estos precios fueron los que tiraron para arriba ese indicador, de 7,30 a 7,60 anualizado, lo cual es altamente preocupante, cuando se habilita una importación de este tipo.
Quedo manifiesto, según sus palabras el firme compromiso de regularizar, o de hecho volver a lo que se entiende como la ¨legalidad acostumbrada¨, que funcionaba armónicamente y que cumplía con el objetivo de aminorar los precios y en alguna medida evitarle el inconveniente a tres millones de consumidores de erogar dineros en esos productos que nunca llegan a los productores. ¿Quedo firme eso como consecuencia de la sesión?
-Hubo un claro compromiso del Señor Subsecretario, el Ing. Ignacio Buffa, de revisar los errores, de tomar criterios que tuvieran transparencia para el otorgamiento de los AFIDIs. Así fuera hecho ello con el criterio de compensar pérdidas de productores, los nuevos procedimientos tenían que ser absolutamente transparentes. Eso quedo sumamente claro, y debemos esperar que la conducta del Ministerio sea esa, porque en realidad no tenemos nada que suponer en contra de la palabra de un hombre serio como el señor Ministro, y de un hombre serio como el señor Viceministro.
Sucede que esta semana, trascendió que se otorgaron los AFIDIs para ajos, ya que cinco van para sorteos de 10 AFIDIs de ajo; fue un mensaje a la Asociación de Despachantes, en una lista de 150 productores-importadores, donde se introdujeron algunos que violentaban medidas que el MGAP mismo, había publicado en marzo, productores que no conformaban los méritos suficientes para integrarla, los integraron. Y, también se reservaron cinco viajes, para una asignación sin saber, sin conocer el cómo, que según la versión del senador Sánchez a quien entrevistamos también, nos señalaba que existía la fuerte sospecha en zanahorias, de que ¨habían sido dados a dedo¨. Y estaríamos en la misma situación que antecedió y que motivo su convocatoria. ¿Cómo ve ese episodio, que ya no es virtual, es un hecho que se dio esta semana, a partir del martes están los trascendidos? Y eso motivo que se movilizaran sectores que se ven damnificados por el proceder del Ministerio.
-Nos vamos a informar debidamente, de confirmarse esos extremos, ya tendríamos que pasar a otro tipo de acciones. Acá tiene que haber criterios de transparencia para proteger el mecanismo, que es un mecanismo inteligente, que cuida los aspectos sanitarios de la producción nacional y que por lo tanto terminan cuidando al productor.
Y que también es un acuerdo de partes, porque también se arbitran intereses, y que funcionaba armónicamente, cosa que se ha violentado en los últimos tiempos inexplicablemente. Eso es por la fuerza de los hechos. Porque usted también manejo en algún momento, según nos decía el Senador Sánchez, la situación donde inexplicablemente se constituía un monopolio de privados, con colusión de precios, como en el caso de la papa, y, demás. En definitiva usted como convocante fue, poco menos, que el denunciante de ese suceso.
-Así fue. En realidad en ese caso produje una denuncia de su autoría, con lo cual, lamentablemente, se confirma este manejo indebido, que el Señor Subsecretario se comprometió a corregir. Eso es lo que corresponde. Porque ahí tenemos, primero, un procedimiento poco transparente en cuanto a la adjudicación de las autorizaciones; y, segundo, una incidencia negativa sobre el índice de precios al consumidor, con lo cual el daño va mucho más allá, del daño a cada consumidor de verdura, sino que además está jugando sobre las expectativas inflacionarias del Uruguay entero. Por lo cual la economía toda se ve perjudicada por una medida de este tipo, lo que merece la debida atención. No puede el país con las tasas de interés que está pagando para bajar la inflación, pagando los costos de la retracción económica, la caída del nivel de actividad, la puesta en riesgo del empleo, por una irresponsabilidad de un solo aspecto, el manejo de los precios.
Pero por sobre todas las cosas que dos integrantes del Poder Ejecutivo; considerando en primer lugar, los dichos del Senador Domenech, que presidia la sesión y señalaba, que iban a ser revisados los procedimientos. Y ya directamente sobre el punto el Senador Sánchez, cuando en alguna medida lo interpelábamos, en el hecho de que se haya violado la ley, lo marcaba como ¨exactamente¨, y lo remarcaba como lo realmente ¨grave del hecho¨. Hay una violación explicita de la ley en los procedimientos, mas allá de los perjuicios, por parte de dos integrantes del Poder Ejecutivo. Y eso sería importante esclarecérselo a la población, por la responsabilidad implícita.
-Debemos manejar con absoluta delicadeza el tema, por justamente, lo que usted acaba de exponer, por los riesgos para la producción nacional, generado por el mal manejo y las amenazas del asesoramiento de la nobel y reactiva, recientemente creada Asociación de Importadores, que obviamente está dispuesta a, o ha manifestado su interés de dar solución a los asuntos, su interés de dialogar, pero su firme decisión que no se vean trastocados todos sus intereses.
Sin dudas que se anteponen los intereses de la nación, pero siempre al amparo de la legalidad, y, por lo que hemos entrevistado de ahí, ya sea el profesional que está a cargo de la situación, lo hace con un tremendo respeto a la legalidad; y si hay algo que si tienen es afán de dialogo y de negociación, eso queda claro en la nota que le hiciéramos hace poco tiempo, y eso es manifiesto. Simplemente es que están lesionando intereses de un modo exageradamente arbitrario y encima en una situación muy comprometida.
-Justamente eso hemos leído.
Y ahora la sorpresa que nos causan los procederes de esta semana, en particular con gente como usted que hace depositario a los integrantes del Poder Ejecutivo de una buena fe; y, una confianza en la transparencia y que se produzcan estos hechos. Son sorprendentes, de verdad.
-Mayor es mi sorpresa, también va a ser mi decisión de actuar en el caso de que se confirmen hechos de esa naturaleza.

Senador, muchísimas gracias por su tiempo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hrv5
- espacio publicitario -Bloom