back to top
domingo, 10 de agosto de 2025
18.3 C
Salto

Senador Caggiani en Salto “Hay que reconstruir el diálogo político y atender las realidades del interior”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ex3y

El senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, visitó Salto como parte de una gira nacional que lo ha llevado por distintos departamentos del país. El objetivo de estos recorridos, explicó, es tener contacto directo con la ciudadanía, recoger insumos del territorio y evaluar tanto la marcha del nuevo gobierno nacional como la situación de los gobiernos departamentales y municipales.

“Queremos que el Frente Amplio se mantenga cerca de la gente, que esté presente en los territorios, escuchando y proponiendo”, subrayó.

Durante su visita, Caggiani expresó preocupación por la realidad económica y social de Salto. En ese sentido, advirtió que el departamento presenta niveles de desempleo que superan la media nacional —con guarismos que rondan el 13%— y alertó sobre la alta informalidad y subocupación laboral. “La situación del litoral es crítica por la diferencia cambiaria con Argentina, pero además hay un fenómeno estructural que es la falta de jornales, la incorporación desigual de tecnología y la reducción de las zafras, que deja a muchos trabajadores sin red de apoyo del Estado”, apuntó.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Para el legislador, la solución pasa por implementar políticas diferenciales para el norte del país. “No puede haber un Uruguay del río Negro para abajo y otro para arriba. Si uno mira los indicadores sociales y laborales, parece que hay dos países”, afirmó.

En cuanto a su agenda, explicó que no estaba previsto un encuentro con el intendente Carlos Albisu, aunque aclaró que no tenía problema en saludarlo. “Soy crítico de su gestión en Salto Grande, pero fue electo y eso hay que respetarlo. De todas formas, nos reuniremos con autoridades regionales de salud, del Mides y otros organismos”, señaló.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Un gobierno que anuncia menos, pero hace más”

Consultado sobre el primer tramo del nuevo gobierno nacional, Caggiani sostuvo que, a pesar de la baja exposición mediática, se han tomado medidas importantes. “Es un gobierno que anuncia menos, pero hace más. Se han cumplido compromisos de campaña como el bono para escolares de hogares vulnerables y la devolución del 3% a jubilados que cobran la mínima. Son señales que apuntan a reconstruir la dignidad del país”, afirmó.

Entre las acciones destacadas, mencionó el plan “Uruguay Integra”, que permitirá que unas 5.500 personas sin ingresos formales accedan a trabajos temporales en coordinación con las intendencias. “No soluciona todo, pero es un paso. Además, un 20% del tiempo laboral se dedicará a capacitación, lo que es clave para reinsertarse en el mercado”, agregó.

También subrayó avances en materia de salud pública: “Se logró reponer casi el 100% de los medicamentos crónicos en Montevideo y más del 50% en el interior. Se firmó un convenio para que 300 niños en lista de espera puedan ser operados de la vista en el Hospital de Clínicas y el Pereira Rossell”.

Compromisos con la salud y la educación en Salto

Respecto a las demandas específicas de Salto, como la necesidad de un nuevo hospital y la ampliación de la Universidad, Caggiani reconoció que son temas prioritarios. “Hay obras previstas en el hospital actual, mejoras en quirófanos e incorporación de equipamiento. No es una reforma total, pero sí un avance”, dijo.

En materia educativa, destacó la importancia de fortalecer la presencia de la Universidad de la República y la UTEC en el interior, así como avanzar hacia la concreción de la Universidad de la Educación. “La descentralización del conocimiento es clave para generar oportunidades”, indicó.

Sobre la reforma agraria, el senador resaltó la compra de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización. “Con una inversión de 32 millones de dólares se compraron campos para apoyar la producción lechera. Son medidas concretas que apuntan a fortalecer las cadenas productivas y dar oportunidades reales a los colonos”, explicó.

Finalmente, reiteró que el Frente Amplio debe hacer una autocrítica seria por la pérdida del gobierno en Salto, pero que el foco actual debe estar en conectar con la ciudadanía y plantear propuestas para transformar el país. “La política tiene que reconstruir el diálogo, el tejido social. No se puede seguir con un gobierno ausente del territorio”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ex3y
- espacio publicitario -Bloom