Hurto en una policlínica, dos detenidos con requisitoria y varios siniestros de tránsito con lesionados marcaron la actividad policial del 4 y 5 de noviembre en Salto.
Homicidio de un hombre de 30 años, hurto en el Policlínico Veterinario y varios siniestros de tránsito con heridos marcaron las últimas horas en Salto.
Falleció hoy, 6 de noviembre de 2025, en Pueblo Quintana, a los 73 años de edad. Participan con profundo dolor dicho fallecimiento.
Sepelio a realizarse mañana, hora a confirmar, en Cementerio Central.
Falleció hoy, 5 de noviembre de 2025, a los 72 años de edad. Sus hijos: Osvaldo y María Galbarini; Rocío y Pablo Fuques; Silvina y Jhon Nieto, y sus nietos participan e invitan al sepelio. Sepelio a realizarse el día jueves 6 de noviembre a la hora 9:00 en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Hurto en una policlínica, dos detenidos con requisitoria y varios siniestros de tránsito con lesionados marcaron la actividad policial del 4 y 5 de noviembre en Salto.
Homicidio de un hombre de 30 años, hurto en el Policlínico Veterinario y varios siniestros de tránsito con heridos marcaron las últimas horas en Salto.
Falleció hoy, 6 de noviembre de 2025, en Pueblo Quintana, a los 73 años de edad. Participan con profundo dolor dicho fallecimiento.
Sepelio a realizarse mañana, hora a confirmar, en Cementerio Central.
Falleció hoy, 5 de noviembre de 2025, a los 72 años de edad. Sus hijos: Osvaldo y María Galbarini; Rocío y Pablo Fuques; Silvina y Jhon Nieto, y sus nietos participan e invitan al sepelio. Sepelio a realizarse el día jueves 6 de noviembre a la hora 9:00 en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Mahía habló en Salto sobre inteligencia artificial, educación y cultura. Dijo que Uruguay debe adaptarse al siglo XXI sin dogmas y fortalecer el interior.
Curso en Pensamiento Crítico en Salud, Seminario REPSAL, Congreso Una Salud y Jornadas de Energía Solar: inscripciones abiertas en la sede Salto Udelar.
Salto recibirá las Primeras Jornadas Regionales de Infancias y Adolescencias del Litoral Norte, con participación de instituciones educativas, sociales y de salud.
El diputado Pablo Constenla lamentó el rechazo a sus aditivos para financiar obras de la Udelar y la UTEC en Salto, y denunció el centralismo que afecta al norte del país.
El Dr. Gabriel Cartagena analiza la prohibición de celulares en las aulas: una medida que busca proteger la atención, la convivencia y la educación de calidad.
La FUM-TEP, a través de su secretaria general Alejandra Pereira, alerta sobre el bajo presupuesto educativo del Ejecutivo. Reclaman el 6+1% del PBI y advierten sobre las consecuencias del recorte: aulas superpobladas, falta de recursos y precarización. Apoyan la propuesta del Codicen y analizan un paro.
Ceibal y UNICEF presentan un curso gratuito sobre crianza digital y juegos educativos para familias y docentes, promoviendo hábitos seguros en internet.
Uruguay refuerza su rol en la gobernanza digital al firmar el Convenio Europeo sobre IA y derechos humanos, consolidando el modelo multistakeholder y su liderazgo en políticas tecnológicas éticas.
La columna de Gabriel Cartagena subraya la importancia histórica y jurídica del Escudo Nacional y la Ley de Símbolos Patrios, defendiendo su integridad como garantía de soberanía, unidad e identidad nacional.
El debate sobre los actos patrios en Uruguay enfrenta la visión emotiva de la docente Pichi Corcoll y el análisis jurídico de Gabriel Cartagena. Ambos alertan: eliminar símbolos debilita la identidad democrática.
El concepto de patria en Uruguay, vinculándolo históricamente con la democracia y la educación cívica. Desde Artigas y la instrucción del Año XIII hasta la escuela vareliana y la marcha Mi Bandera, el patriotismo uruguayo se consolida como cívico y pluralista. Honrar la patria hoy significa participar activamente en la democracia, respetar los derechos humanos y fortalecer la justicia social.
Un análisis de Aristas Primaria 2023 revela que ciertas escuelas uruguayas superan las expectativas académicas gracias a una comunidad docente sólida, prácticas pedagógicas innovadoras y un clima escolar favorable.
La sede Salto de la Universidad de la República realiza una nueva edición de “Universidad de Puertas Abiertas”, jornada de difusión de carreras y servicios universitarios destinada a estudiantes de enseñanza media.
El INEEd advierte un retroceso en las actitudes hacia la igualdad de género y la diversidad entre estudiantes de tercero de media. El informe, basado en las pruebas Aristas Media 2018 y 2022, señala que los varones y los mayores muestran menor aceptación. Se destaca el rol clave de los centros educativos.
Enrique Martínez Larrechea participó en una jornada académica en Salto, donde abordó los desafíos del sistema educativo uruguayo. Subrayó la necesidad de escuelas inteligentes, mayor formación docente y mejor articulación entre niveles, así como un uso estratégico de la inteligencia artificial como herramienta educativa.
El Teatro Larrañaga fue sede del acto de colación de grado de estudiantes del CERP del Litoral, magisterio y maestros técnicos de UTU. En una emotiva ceremonia, 286 egresados recibieron su título docente, con presencia de autoridades nacionales y departamentales. La jornada destacó el compromiso con una educación pública de calidad y la formación de ciudadanos críticos.