Merentiel llega a 50 goles en Boca, la Libertadores define campeón entre Flamengo y Palmeiras con seis uruguayos, y Salto vive su última fecha automovilística con pantalla gigante.
Hurtos, siniestros de tránsito con lesionados, incendios rurales, amenazas y dos adolescentes heridos con arma blanca marcaron los hechos policiales en Salto.
Prefectura de Salto frustró un intento de contrabando en Las Cavas y decomisó 17 bultos con mercadería valuada en $1.666.310; los tripulantes huyeron a Argentina.
Un hombre mayor sufrió una caída mientras circulaba en su birrodado en Costanera Sur y Catalina Harriague de Castaños. Fue trasladado para asistencia médica y Policía Técnica trabaja en el lugar.
Salto registró hurtos, amenazas con arma blanca en una escuela, intentos de rapiña, varios siniestros de tránsito y detenciones, junto a nuevas condenas judiciales.
Salto registró un accidente laboral, heridos por arma blanca, siniestros de tránsito, hurtos en proceso, detenciones y nuevas condenas judiciales entre el 24 y 25 de noviembre.
Falleció hoy, 27 de noviembre de 2025, a los 94 años de edad. Sus hijos: María Teresita, Héctor, Maricel, Lilian Antonia y Julio. Sus nietos, bisnietos y respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Nuestra búsqueda se orienta a graduados de la Licenciatura en Psicología que cuenten con formación de postgrado.
El cargo requiere experiencia profesional en áreas vinculadas a psicología y se deberá contar con experiencia en docencia universitaria, gestión de proyectos y/o programas académicos.
Alumnos del PET Salto homenajearon a su profesora Ma. Noel Sterla con un video, poesía y palabras emotivas, destacando su dedicación y la huella que dejó en ellos.
Falleció hoy, 26 de noviembre de 2025, a los 71 años de edad. Su esposa: María Cristina Cavallo; sus hijos: José Alexander y Leticia Paola; sus nietos: Florencia, Jorge, Lucía, Diego, Julieta; su bisnieto: Felipe; demás familiares participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 25 de noviembre de 2025, a los 48 años de edad. La madre de sus hijos: Alicia Feijo; sus hijos: Karen, Fany, Daniel, Juliana, Ricardo, Luis, Gabriel, Yamila, Dayana, Joel; sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Merentiel llega a 50 goles en Boca, la Libertadores define campeón entre Flamengo y Palmeiras con seis uruguayos, y Salto vive su última fecha automovilística con pantalla gigante.
Hurtos, siniestros de tránsito con lesionados, incendios rurales, amenazas y dos adolescentes heridos con arma blanca marcaron los hechos policiales en Salto.
Prefectura de Salto frustró un intento de contrabando en Las Cavas y decomisó 17 bultos con mercadería valuada en $1.666.310; los tripulantes huyeron a Argentina.
Un hombre mayor sufrió una caída mientras circulaba en su birrodado en Costanera Sur y Catalina Harriague de Castaños. Fue trasladado para asistencia médica y Policía Técnica trabaja en el lugar.
Salto registró hurtos, amenazas con arma blanca en una escuela, intentos de rapiña, varios siniestros de tránsito y detenciones, junto a nuevas condenas judiciales.
Salto registró un accidente laboral, heridos por arma blanca, siniestros de tránsito, hurtos en proceso, detenciones y nuevas condenas judiciales entre el 24 y 25 de noviembre.
Falleció hoy, 27 de noviembre de 2025, a los 94 años de edad. Sus hijos: María Teresita, Héctor, Maricel, Lilian Antonia y Julio. Sus nietos, bisnietos y respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Nuestra búsqueda se orienta a graduados de la Licenciatura en Psicología que cuenten con formación de postgrado.
El cargo requiere experiencia profesional en áreas vinculadas a psicología y se deberá contar con experiencia en docencia universitaria, gestión de proyectos y/o programas académicos.
Alumnos del PET Salto homenajearon a su profesora Ma. Noel Sterla con un video, poesía y palabras emotivas, destacando su dedicación y la huella que dejó en ellos.
Falleció hoy, 26 de noviembre de 2025, a los 71 años de edad. Su esposa: María Cristina Cavallo; sus hijos: José Alexander y Leticia Paola; sus nietos: Florencia, Jorge, Lucía, Diego, Julieta; su bisnieto: Felipe; demás familiares participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 25 de noviembre de 2025, a los 48 años de edad. La madre de sus hijos: Alicia Feijo; sus hijos: Karen, Fany, Daniel, Juliana, Ricardo, Luis, Gabriel, Yamila, Dayana, Joel; sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
UTEC abrió las preinscripciones hasta el 19 de diciembre e incorpora una nueva tecnicatura en Comunicación Creativa y Entretenimiento Digital en Minas para 2026
La Asociación de Magistrados adhiere al paro y la movilización convocados por la Intergremial, manteniendo guardia gremial y reforzando sus reclamos sectoriales
El cierre del curso nacional de +Uruguay reunió a ediles de todo el país en Punta del Este, con dos días de capacitación, debates y simulaciones prácticas.
UTE advierte sobre un aumento de estafas en redes y sitios web que utilizan su identidad y la de figuras públicas, e insta a la población a extremar cuidados.
Representantes de varios departamentos participaron en Colonia del encuentro de Cipedi, centrado en los avances y desafíos en inclusión y accesibilidad.
Salto Grande presentó su Modelo de Gestión 2025–2030 basado en transparencia, renovación y responsabilidad socioambiental, con fuerte enfoque participativo.
Mahía habló en Salto sobre inteligencia artificial, educación y cultura. Dijo que Uruguay debe adaptarse al siglo XXI sin dogmas y fortalecer el interior.
Ni la llovizna persistente ni el barro de los caminos detuvieron la marcha. Desde todos los rincones del país, miles de jinetes avanzaron rumbo a la Meseta de Artigas, convocados por una tradición que supera al calendario y al clima.
En Trinidad se reúnen Directores de Tránsito para coordinar criterios sobre seguridad vial, licencias de conducir, matrículas y modernización de procesos.
El PARLASUR realizará mañana una audiencia pública en Santana do Livramento para debatir sobre salud en regiones de frontera. El encuentro busca fortalecer una política sanitaria binacional entre Brasil y Uruguay, con la presencia de parlamentarios y autoridades de ambos países.
El MIEM presentó el Balance Energético Nacional 2024, que confirma que Uruguay alcanzó un 99% de energías renovables en su matriz eléctrica. La ministra Fernanda Cardona destacó la necesidad de una segunda transición energética hacia la descarbonización, con foco en la soberanía, la equidad social y la planificación al 2050.
La Dirección Nacional de Cultura lanzó “1825”, una residencia artística para artistas visuales del Interior, que ofrece beca, alojamiento y tutorías especializadas en el Espacio de Arte Contemporáneo.
Desde Salto se alzan voces contra el Proyecto Arazatí-Neptuno, que plantea una planta potabilizadora privada en San José. Ambientalistas denuncian una privatización encubierta del agua, exigen la nulidad del contrato y piden mayor participación ciudadana.