Hurtos en instituciones públicas, rapiña con herido en Belén, agresiones con arma de fuego y arma blanca, robos en comercios y nuevas condenas marcaron la jornada policial.
Operación “Goro” en Salto dejó 16 detenidos, armas, vehículos y droga incautada tras 22 allanamientos en la zona Sur. Varias personas fueron condenadas por suministro de estupefacientes.
Condenas por violación de domicilio y receptación, medidas cautelares por hurto, heridos por arma de fuego y machete, además de varios siniestros con lesionados en Salto.
La Policía busca a una madre y su bebé, intervino en dos siniestros con motociclistas lesionados, un hurto en institución pública y una estafa por más de $241.000 y USD 300.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Hurtos en instituciones públicas, rapiña con herido en Belén, agresiones con arma de fuego y arma blanca, robos en comercios y nuevas condenas marcaron la jornada policial.
Operación “Goro” en Salto dejó 16 detenidos, armas, vehículos y droga incautada tras 22 allanamientos en la zona Sur. Varias personas fueron condenadas por suministro de estupefacientes.
Condenas por violación de domicilio y receptación, medidas cautelares por hurto, heridos por arma de fuego y machete, además de varios siniestros con lesionados en Salto.
La Policía busca a una madre y su bebé, intervino en dos siniestros con motociclistas lesionados, un hurto en institución pública y una estafa por más de $241.000 y USD 300.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Salto sumó una nueva unidad de recolección recuperada tras dos años y medio parada, con inversión de US$ 40.000. Ya son siete máquinas operativas en la ciudad.
Tras reclamos por aguas servidas, el Gobierno de Salto recorrió Colonia 18 de Julio con equipos de Obras, Servicios Públicos y Salud e Higiene. Vecinos denunciaron problemas de caminería, limpieza y la falta de saneamiento, y se elaborará un plan de intervención.
La Intendencia de Salto y el LATU comenzaron una fiscalización integral del servicio de taxis, revisando relojes, tarifas, vehículos y niveles de informalidad. El objetivo es ordenar el sector, garantizar al usuario un servicio confiable y regularizar a decenas de conductores que buscan formalizarse.
La Dirección de Movilidad Urbana y Tránsito inicia la certificación de taxímetros con apoyo del LATU para garantizar un servicio justo y controlado en Salto.
La Intendencia de Salto iniciará la emergencia vial para acelerar obras en la caminería rural, tras constatar caminos intransitables, aislamiento de vecinos y afectación a la producción. Se priorizarán zonas críticas y apoyo a municipios.
El Encuentro Nacional de Mujeres Rurales se desarrolla en el Complejo Juanjo Ramos de Termas del Daymán, con dos jornadas de testimonios, muestras y debates. Albisu resaltó el papel clave de las mujeres en el desarrollo local, mientras Galliazzi subrayó el compromiso del Gobierno de Salto con la igualdad y la descentralización.
Comenzó “Salto Cocina 2025” en la Sociedad Italiana, con concursos de tortas, hamburguesas, chivitos y coctelería, además de master classes y sorteos. El intendente Carlos Albisu destacó el potencial gastronómico de Salto y el impulso al turismo. La chef Paula Mena valoró el crecimiento del encuentro y su aporte a la formación.
El Gobierno de Salto trasladó este sábado a la Clínica Municipal hacia Cerros de Vera y Puntas de Valentín, facilitando el acceso al carné de salud para vecinos del interior. Daniel Galliazzi resaltó que la descentralización se construye con presencia y que estas acciones garantizan igualdad de acceso a servicios esenciales.
Este sábado comenzó “Dale Campeón” en la Plaza Tierra de Campeones (La Chinita, Termas del Daymán), organizado por la Asociación Daymán 360 con apoyo del Gobierno de Salto. El intendente Carlos Albisu recorrió el Museo del Fútbol y stands de la Liga Salteña de Fútbol y de Básquetbol. Hoy actúa Matías Valdéz y hay cine a cielo abierto.
El intendente interino Francisco Blardoni y Daniel Galliazzi participaron en los festejos por los 75 años de la Escuela Nº 73 de Carumbé, junto a la comunidad educativa.
El servicio de ómnibus de Salto genera pérdidas millonarias. El Intendente interino Francisco Blardoni explicó los ajustes internos para bajar el subsidio (del 50% al 37%). Mencionó el alto costo salarial (76%) y la idea de una tarjeta electrónica. Sobre la privatización, Blardoni aseguró que no hay interesados, pero se analiza subir el boleto a $30.
El Gobierno de Salto recorrió varias dependencias municipales para evaluar condiciones laborales, seguridad y funcionamiento. Las autoridades visitaron chacras municipales, la Central Hortícola del Norte y el obrador de barrio Artigas, dialogando con trabajadores y comprometiéndose a mejorar los servicios.
La Intendencia de Salto reforzó su política alimentaria con más de 23.000 almuerzos y 3.200 cenas mensuales, nuevos puntos de distribución en espacios cerrados y una reorganización del servicio para mejorar la atención a familias vulnerables del departamento.
Salto participó en la primera reunión de la Red Nacional de Cultura en el Teatro Solís, junto a 14 departamentos, para fortalecer la coordinación cultural con el MEC.
ViveSalto inició su marcha con una alianza entre gobierno, sector privado y academia para unificar contenidos turísticos y culturales, digitalizar la ciudad y potenciar la economía local.