Hurtos en instituciones públicas, rapiña con herido en Belén, agresiones con arma de fuego y arma blanca, robos en comercios y nuevas condenas marcaron la jornada policial.
Operación “Goro” en Salto dejó 16 detenidos, armas, vehículos y droga incautada tras 22 allanamientos en la zona Sur. Varias personas fueron condenadas por suministro de estupefacientes.
Condenas por violación de domicilio y receptación, medidas cautelares por hurto, heridos por arma de fuego y machete, además de varios siniestros con lesionados en Salto.
La Policía busca a una madre y su bebé, intervino en dos siniestros con motociclistas lesionados, un hurto en institución pública y una estafa por más de $241.000 y USD 300.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Hurtos en instituciones públicas, rapiña con herido en Belén, agresiones con arma de fuego y arma blanca, robos en comercios y nuevas condenas marcaron la jornada policial.
Operación “Goro” en Salto dejó 16 detenidos, armas, vehículos y droga incautada tras 22 allanamientos en la zona Sur. Varias personas fueron condenadas por suministro de estupefacientes.
Condenas por violación de domicilio y receptación, medidas cautelares por hurto, heridos por arma de fuego y machete, además de varios siniestros con lesionados en Salto.
La Policía busca a una madre y su bebé, intervino en dos siniestros con motociclistas lesionados, un hurto en institución pública y una estafa por más de $241.000 y USD 300.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Salto sumó una nueva unidad de recolección recuperada tras dos años y medio parada, con inversión de US$ 40.000. Ya son siete máquinas operativas en la ciudad.
Tras reclamos por aguas servidas, el Gobierno de Salto recorrió Colonia 18 de Julio con equipos de Obras, Servicios Públicos y Salud e Higiene. Vecinos denunciaron problemas de caminería, limpieza y la falta de saneamiento, y se elaborará un plan de intervención.
El mural “La Paloma” fue inaugurado en la plazoleta Roosevelt, una obra conjunta entre Salto y Portugal que celebra la libertad, la memoria y los vínculos culturales.
Salto abrió las inscripciones para las piscinas barriales y el carnet obligatorio. Habrá clases de natación para todas las edades, boxeo, voleibol, gimnasia y una nueva escuela de río, según informó la Coordinación de Deportes.
El intendente Carlos Albisu recibió al gobernador rotario del Distrito 4945, Leonel Delgado, en una visita oficial a los clubes de Salto. Dialogaron sobre proyectos comunitarios, trabajo en territorio y el énfasis ambiental que Rotary impulsa en este período.
La renovación de Plaza Artigas en Salto, inaugurada por el intendente Albisu, generó la respuesta del edil Mario Furtado (FA) que criticó el "abandono" de las plazas barriales, contrastando la inversión céntrica con la "mugre" de la periferia. Fuego cruzado por promesas de iluminación y prioridades.
La Intendencia presentó la renovación de Plaza Artigas con nueva iluminación, mejoras paisajísticas y obras que buscan fortalecer la seguridad y el disfrute familiar.
La Intendencia acelera obras en Agraciada y Treinta y Tres, con bitumen, remoción de material y reconstrucción total de tramos críticos para mejorar la circulación.
El Gobierno y la Intendencia de Salto confirmaron que la Central Hortícola del Norte abrirá en abril. Tendrá más de 50 puestos, gobernanza compartida y un decreto en elaboración para formalizar la operativa.
El debate por el fideicomiso de 2500M de pesos en Salto sigue abierto. El Frente Amplio busca una postura de unidad, aunque el edil Furtado manifestó su negativa personal por "maltratos" del gobierno. El oficialismo (Marziotte) insiste en que es una "oportunidad de negociación" para evitar el "estancamiento".
Albisu participó en la plantación de un arazá en el PET por los 269 años de Salto, junto a autoridades, docentes y Amigos de la Flora Nativa en una ceremonia educativa y ambiental.