River Plate de Salto combina deporte, educación y valores. Forma jugadores y personas con compromiso, solidaridad y pasión por el crecimiento colectivo.
Hurto en una policlínica, dos detenidos con requisitoria y varios siniestros de tránsito con lesionados marcaron la actividad policial del 4 y 5 de noviembre en Salto.
Homicidio de un hombre de 30 años, hurto en el Policlínico Veterinario y varios siniestros de tránsito con heridos marcaron las últimas horas en Salto.
Una mujer fue víctima de una rapiña en Parque Harriague, otra persona quedó en grave estado tras una agresión en Cien Manzanas y se registraron daños por disparos en una vivienda.
Falleció hoy, 5 de noviembre de 2025, a los 72 años de edad. Sus hijos: Osvaldo y María Galbarini; Rocío y Pablo Fuques; Silvina y Jhon Nieto, y sus nietos participan e invitan al sepelio. Sepelio a realizarse el día jueves 6 de noviembre a la hora 9:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 4 de noviembre de 2025, a los 73 años de edad. Su esposa: Estella Marteluna. Sus hijos: Marcelo y Analia, Rodrigo y Alejandra. Sus nietos: Sofía, Renzo y Julieta. Y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el miércoles 5 a la hora 10:00, en Cementerio Central.
Falleció ayer, 3 de noviembre de 2025, a los 30 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el dia miercoles 5 de noviembre en hora a confirmar en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
River Plate de Salto combina deporte, educación y valores. Forma jugadores y personas con compromiso, solidaridad y pasión por el crecimiento colectivo.
Hurto en una policlínica, dos detenidos con requisitoria y varios siniestros de tránsito con lesionados marcaron la actividad policial del 4 y 5 de noviembre en Salto.
Homicidio de un hombre de 30 años, hurto en el Policlínico Veterinario y varios siniestros de tránsito con heridos marcaron las últimas horas en Salto.
Una mujer fue víctima de una rapiña en Parque Harriague, otra persona quedó en grave estado tras una agresión en Cien Manzanas y se registraron daños por disparos en una vivienda.
Falleció hoy, 5 de noviembre de 2025, a los 72 años de edad. Sus hijos: Osvaldo y María Galbarini; Rocío y Pablo Fuques; Silvina y Jhon Nieto, y sus nietos participan e invitan al sepelio. Sepelio a realizarse el día jueves 6 de noviembre a la hora 9:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 4 de noviembre de 2025, a los 73 años de edad. Su esposa: Estella Marteluna. Sus hijos: Marcelo y Analia, Rodrigo y Alejandra. Sus nietos: Sofía, Renzo y Julieta. Y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el miércoles 5 a la hora 10:00, en Cementerio Central.
Falleció ayer, 3 de noviembre de 2025, a los 30 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el dia miercoles 5 de noviembre en hora a confirmar en Cementerio Central.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
María Semino, de la Red de Ollas de Salto, denunció que la Intendencia cortó la ayuda y el diálogo tras vencer el convenio en junio. La comuna rechazó reunirse. MIDES aporta insumos secos, pero faltan carne y verduras. La Red asiste a unas 2200 personas y se sostiene con donaciones y apoyo sindical.
Ruben Albarengue (Lista 22 ADEOMS) detalla su agenda tras la elección. Con 4 directivos, fiscalizarán a Gómez. Prioridades: seguridad laboral, salario 3% sobre IPC y diálogo con el intendente por los 292 cesados. Informó sobre presiones de la Lista 1966 durante la campaña.
Gustavo Chiriff (FA) señaló que el intendente Albisu busca un nuevo fideicomiso por US$ 60 millones. Cuestionó la contratación directa de un asesor por $610.000, alegando "vicios de forma" y violación del TOCAF. Afirmó que la deuda es innecesaria, citando fondos ya aprobados y el ahorro por los 292 ceses.
El PIT-CNT Salto adhiere al paro parcial del miércoles 29 de octubre, de 9 a 13hs, por trabajo, salario y presupuesto. La presidenta Marcela da Col informó que gremios como la enseñanza y el comercio pararán 24hs, y la Udelar 48hs. La movilización critica el Presupuesto Nacional y denuncia incumplimientos del gobierno. En Salto, los reclamos del citrus y el desconocimiento de un convenio en ADEOMS serán centrales en la oratoria.
Encuentro Internacional "Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz" inició en Salto Grande con autoridades de Uruguay, Argentina y Brasil. Lauritto, presidente pro témpore del CCRU, urgió seguir la meta de navegabilidad del Río Uruguay hasta Salto/Concordia, destacando la vía fluvial contra el comercio terrestre. El evento, que se extiende hasta el domingo, aborda también el turismo, la paz como paradigma y la integración fronteriza, con actividades clave en Salto y la Triple Frontera.
Salto registró 429 nuevos empadronamientos de vehículos en setiembre, en línea con un récord nacional. El dinamismo local estaría impulsado por la preferencia por modelos SUV y eléctricos, motivada por beneficios en la patente, ahorro en energía y un dólar estable que favorece la compra.
Tras maratónica sesión en la Junta Departamental, el presidente de ADEOMS, Juan Carlos Gómez, acusó a la Intendencia de Salto de faltarle la verdad al pueblo sobre los 291 despidos. Denunció que el gobierno negó haber contratado asesores externos y que desconoce la negociación colectiva.
DGI reduce el descuento de IMESI en naftas para zonas de frontera. A partir del 1º de octubre, la rebaja en Salto y el litoral con Argentina será del 33%, dos puntos menos que el mes anterior. La medida busca acompasar la diferencia de precios, pero impacta en el bolsillo de los consumidores.
El jefe del Ejecutivo departamental brindó una primicia importante al revelar que los directores de las distintas áreas de la intendencia vienen realizando una evaluación de cada caso. Si bien el cese será total, un grupo de estos funcionarios será recontratado. Los criterios para su reincorporación son diversos, y buscan responder a situaciones de especial vulnerabilidad o de desempeño destacado.
ADEOMS resolvió paro parcial de 10 a 12 y concentración frente al Palacio Córdoba este viernes, en respuesta al anuncio de cese de 291 municipales. La Asamblea definió además medidas "sorpresivas y estratégicas" para defender puestos de trabajo. No hubo manifestación en el Parque Sauzal. Se agrava el conflicto municipal en Salto.
Hoy viernes a las 19 horas, el centro de la ciudad será el escenario de la 16ª Marcha por la Diversidad. La movilización, que parte de plaza Artigas y recorre calle Uruguay para culminar en Espacio Puerto, busca visibilizar las demandas y celebraciones de la comunidad LGTBIQ+
Salto se prepara para las Llamadas de Primavera en el barrio Cerro, este domingo 7 de setiembre. El desfile candombero contará con seis agrupaciones y servirá como apoyo a la novel "Tronar del Norte". La jornada solidaria culminará con shows en vivo y reafirma la vitalidad del candombe en la ciudad.
El programa Uruguay Impulsa llegó a Salto. La Intendencia recibió las listas de 306 beneficiarios sorteados y comenzó el proceso de coordinación. Se comunicará con los titulares para definir tareas y horarios. El programa, a diferencia de los jornales solidarios, incluye capacitación a cargo de INEFOP, buscando una inserción laboral duradera.
Reunión tripartita entre DINATRA, ADEOMS e Intendencia de Salto por el futuro de 292 funcionarios. Tras casi tres horas de diálogo, no hubo acuerdos definido. El gremio sigue en asamblea permanente y mantiene en suspenso las medidas de fuerza.
El Gobierno de Salto reafirmó su postura sobre el convenio con Adeoms y el futuro de 292 funcionarios y sostiene que el procedimiento iniciado respecto a los 292 trabajadores es una obligación legal, no una decisión política. El contador Walter Texeira Núñez, secretario general de la comuna, explicó que se trata de un acto de cumplimiento de la ley frente a una "grave ilegalidad" cometida por la administración anterior.
Tensión total: ADEOMS anuncia movilizaciones, paros y acciones legales, denunciando la violación del convenio colectivo y acusando al gobierno de revancha política.