back to top
13.3 C
Salto
viernes, agosto 15, 2025

NOTICIAS

Salto fue sede del encuentro nacional del MSP con los Directores Departamentales de todo el país

En una instancia clave para el fortalecimiento de las políticas sanitarias a nivel nacional, elMinisterio de Salud Pública (MSP) realizó en Salto una jornada...

🛰️ La basura espacial de SpaceX se vuelve un dolor de cabeza ambiental

Los recientes incidentes relacionados con restos de cohetes y satélites de SpaceX han generado preocupación global, especialmente en México y Hawái, donde comunidades y...

🌍 La OMS en alerta por más casos de jarabes para la tos contaminados

Un nuevo informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito...

Retiran del mercado la pasta dental Colgate Total Clean Mint por orden del MSP

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ordenó el retiro inmediato del dentífrico Colgate Total Clean Mint tras detectarse irregularidades en su composición. El MSP emitió...

Sistema de Cultivo Hidropónico: La Revolución en agricultura Sostenible y Eficiente

El sistema de cultivo hidropónico se ha convertido en una de las metodologías agrícolas más innovadoras y sostenibles del siglo XXI. Este método consiste...

Operativo sorpresa desarticuló «picada» en Dos Naciones

Intendencia endurece la postura: “Acá lo que importa es la vida” La creciente problemática de las "picadas" de motos en Salto, una práctica que se...

Frente Amplio impulsa ley para deudores

El Frente Amplio impulsa un proyecto de ley en Uruguay para combatir el sobreendeudamiento de dos millones de personas, con foco en los sectores más vulnerables. La iniciativa busca frenar la "bola de nieve" de intereses abusivos, crear una vía administrativa y judicial para reestructurar deudas, y prohibir prácticas de cobranza agresivas. La propuesta llega tras el fracaso del plebiscito de Cabildo Abierto, buscando una solución legal al problema.

Enzo Molina plantea derogar norma que permite incautación de vehículos

El edil Enzo Molina propone derogar los artículos del decreto que permite incautar vehículos por espirometría positiva. Considera que vulnera el derecho de propiedad y no tiene efectos positivos sobre la siniestralidad. También plantea eliminar el carné de salud obligatorio.

Designación directa: ¿maniobra de blindaje o recurso legítimo?

ADEOMS defiende la efectivización de 292 funcionarios designados en la gestión de Andrés Lima, tras la firma de un convenio colectivo en la DINATRA. La medida, cuestionada por la oposición, fue calificada por el sindicato como legal y resultado de un proceso de diálogo de 18 meses.

Convocan a concentración en Salto por la paz en Palestina y Medio Oriente

Este sábado 21 de junio, a partir de las 11 de la mañana, se realizará una concentración en la plaza Estigarribia bajo la consigna...

Homenaje a Artigas: un legado que interpela al presente

En el aniversario del natalicio de Artigas, el maestro José Álvez reivindicó su ideario como guía vigente para la justicia social y la soberanía. El acto en Plaza Artigas incluyó la Jura a la Bandera por parte de estudiantes de primaria y secundaria, símbolo de compromiso ciudadano.

Varela prioriza la política departamental y confirma su lugar en la Junta de Salto

Eduardo Varela, dirigente de la Lista 1070 del Frente Amplio, confirmó que asumirá como edil en la Junta Departamental de Salto. Deja de lado la suplencia en Diputados y apuesta por una oposición responsable en la nueva administración liderada por Carlos Albisu.

Pensar estrategias desde el territorio

El Dr. Ramón Soto fue designado como primer referente nacional de medicina rural por el MSP. Desde Rincón de Valentín, impulsará estrategias en salud mental, primera infancia, patologías tiempo-dependientes y fortalecimiento del rol de enfermeros en zonas rurales.

Servicios en riesgo durante la transición

El edil Enzo Molina advirtió sobre el posible cese de servicios esenciales en Salto debido al vencimiento de contratos de monotributistas el 30 de junio. Propuso cubrirlos con funcionarios municipales y pidió al Ejecutivo saliente que actúe para evitar vacíos durante la transición de gobierno.

Intendencia entregó nuevo premio del Presupuesto Participativo a vecinos de Salto Nuevo Norte

La intendenta de Salto, Ingrid Urroz, junto al director de Desarrollo Social, Fernando Ferrari, realizaron la entrega de un nuevo premio correspondiente al Presupuesto...

Una oportunidad cultural desaprovechada en el corazón del barrio Cien Manzanas

El antiguo edificio de “Las Pezuñas” en Salto sigue abandonado pese a un proyecto presentado por la comparsa La Tocandera para convertirlo en centro cultural y merendero. La propuesta fue archivada pese a contar con respaldo comunitario y expediente formal en la Intendencia.

El vacío habitacional

Salto tiene más de 7.300 viviendas vacías, un 13,9% del total. El senador Óscar Andrade impulsa leyes para expropiar inmuebles abandonados y desincentivar la especulación. Busca reactivar el uso social de la vivienda como herramienta contra la desigualdad.

Picadas como delito

El senador Gustavo Zubía propone tipificar las picadas como delito, con penas de cárcel e incautación del vehículo por hasta 12 meses. Busca combatir el exceso de velocidad y conductas peligrosas. También recordó que hurgar basura es una falta sancionada por ley en Uruguay.

Incertidumbre en la frontera por nuevas exigencias para ingresar a Argentina

El Decreto 366/2025 de Argentina exige a extranjeros declaración jurada y seguro médico para ingresar como turistas. Aún no se aplica en frontera con Salto, pero se aguarda reglamentación. El impacto sobre el Tránsito Vecinal Fronterizo genera dudas y consultas oficiales.

Sin escuelas, sin plazas, sin CAIF

Luis Silva reclama a la Intendencia por falta de servicios en El Volcán El empresario Luis Silva, impulsor del proyecto urbanístico El Volcán, cuestionó duramente...

- NOS ACOMPAÑAN -

spot_img
client-image