Un hombre requerido fue detenido tras intentar fugar, una mujer circulaba en una moto hurtada y un taxista evitó que una adulta mayor entregara dinero en una estafa.
Hurtaron herramientas de una obra y radiadores de una vivienda; además, un hombre con requisitoria fue detenido y una menor resultó lesionada en un choque.
La Policía de Salto aclaró un homicidio en Horacio Quiroga, donde cuatro hombres fueron formalizados, y además logró resolver una rapiña a comercio y otra a un motociclista, con dos autores condenados a seis años.
HRS incorporó equipos clave en Anatomía Patológica que mejoran procesos, calidad de muestras y precisión diagnóstica, fortaleciendo la atención a los pacientes.
Falleció hoy, 31 de octubre de 2025, a los 93 años de edad. Sus sobrinos, sobrinos nietos y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el 1.º de noviembre, a la hora 9:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 31 de octubre de 2025, a los 63 años de edad. Sus hijos: María y Roberto, Gabriela y Cristian. Sus nietos, su tío y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio realizado hoy a la hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 30 de octubre de 2025, a los 63 años de edad. Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy hora a confirmar en Pueblo Biassini.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
Un hombre requerido fue detenido tras intentar fugar, una mujer circulaba en una moto hurtada y un taxista evitó que una adulta mayor entregara dinero en una estafa.
Hurtaron herramientas de una obra y radiadores de una vivienda; además, un hombre con requisitoria fue detenido y una menor resultó lesionada en un choque.
La Policía de Salto aclaró un homicidio en Horacio Quiroga, donde cuatro hombres fueron formalizados, y además logró resolver una rapiña a comercio y otra a un motociclista, con dos autores condenados a seis años.
HRS incorporó equipos clave en Anatomía Patológica que mejoran procesos, calidad de muestras y precisión diagnóstica, fortaleciendo la atención a los pacientes.
Falleció hoy, 31 de octubre de 2025, a los 93 años de edad. Sus sobrinos, sobrinos nietos y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse el 1.º de noviembre, a la hora 9:00 en Cementerio Central.
Falleció hoy, 31 de octubre de 2025, a los 63 años de edad. Sus hijos: María y Roberto, Gabriela y Cristian. Sus nietos, su tío y respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio realizado hoy a la hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 30 de octubre de 2025, a los 63 años de edad. Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy hora a confirmar en Pueblo Biassini.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El presidente de la Cámara de Comercio, Julio César Lestido, y el vicepresidente del Centro Comercial de Salto, Gustavo Baiz, coincidieron en que el nuevo IVA del 22% a compras en Temu tendrá poco efecto desestimulante. Señalan que los precios bajos seguirán atrayendo consumidores y advierten un duro golpe al comercio local.
El crecimiento de Temu en Uruguay multiplicó las compras digitales bajo franquicia, generando debate sobre consumismo, impacto en el comercio local y nuevas medidas tributarias.
El obispo Arturo Fajardo reflexiona sobre el 2 de noviembre como día de memoria, gratitud y esperanza cristiana, destacando la oración, el duelo y el valor espiritual de quienes nos precedieron.
El psicólogo Alejandro De Barbieri destaca el valor de los rituales del 2 de noviembre para elaborar el duelo, honrar la memoria y transformar el dolor en un encuentro humano.
El historiador José Buslón analiza el 2 de noviembre como un día donde la memoria vence al olvido, repasando rituales, espiritualidad y la evolución cultural del vínculo con la muerte.
Salto ajusta horarios y refuerza servicios en sus cementerios por el 2 de noviembre, mientras Jardín de los Azahares ofrece un espacio de memoria perpetua y naturaleza.
Conmemoración del 2 de noviembre: Uruguay recuerda a sus difuntos con una jornada sobria, mientras México celebra un Día de Muertos festivo y de origen debatido.
Más de 76.000 mujeres rurales sostienen la vida productiva y familiar del Uruguay profundo. En su día, se promueven políticas de género, ferias y encuentros como el de Cerros de Vera para visibilizar su aporte al desarrollo rural.
El Índice de Precios Fronterizo de setiembre 2025 muestra que Salto es 35% más caro que Concordia, con mayores brechas en combustibles, bebidas y vestimenta.
Salto registró 429 nuevos empadronamientos de vehículos en setiembre, en línea con un récord nacional. El dinamismo local estaría impulsado por la preferencia por modelos SUV y eléctricos, motivada por beneficios en la patente, ahorro en energía y un dólar estable que favorece la compra.
Salto Shopping celebra su 25° aniversario con actividades para toda la familia: una trota caminata el 27 de setiembre y el gran show Salto Shopping Fest el 11 de octubre en el Parque Harriague.
El médico salteño destaca que la actividad física, junto a una alimentación equilibrada, es clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida en todas las edades.
La Noche de la Nostalgia, creada en 1978 por Pablo Lecueder, se consolidó como una de las celebraciones más importantes de Uruguay. Cada 24 de agosto, miles de personas reviven clásicos musicales de los 60, 70, 80 y 90 en fiestas que hoy forman parte de la identidad cultural y turística del país.
Los incendios en Salto han dejado profundas huellas en la comunidad, desde tragedias recientes con familias atrapadas hasta recordados siniestros como los de EDILRU, El Obrero, Ta-Ta, Bagashopping, El Trébol, Claldy y comercios emblemáticos. Pérdidas totales, víctimas y reconstrucciones marcan una historia de dolor, resiliencia y solidaridad en el departamento.
Dirigentes del Frente Amplio, Partido Colorado y Partido Nacional coinciden en que el ciclo electoral es extenso, aunque difieren en cómo reducirlo. No hay proyectos concretos, solo conversaciones iniciales.
Salto tuvo en 2024 una de las tasas de mortalidad más bajas por siniestros viales, pero alta lesividad. UNASEV impulsa la libreta por puntos y medidas específicas para motociclistas. La Junta Departamental deberá aprobar su implementación. Educación y fiscalización, claves del cambio.
Comerciantes de Artigas reclaman medidas concretas ante la crisis por la diferencia cambiaria con Brasil. Rechazan prohibiciones y proponen soluciones fiscales. Esperan respuestas del ministro de Economía, Gabriel Oddone, en su visita del 5 de junio.
Uruguay implementará licencia por puntos y estudia más medidas de seguridad vial. UNASEV busca reducir siniestros de tránsito, que causan más muertes que los homicidios, con medidas concretas y cambios en la legislación vigente.