Bruno Rodríguez volvió al Superturismo en 2025 con el Audi A1 del Agrolavalle Competición. Reconoció la presión de conducir un auto campeón, habló de sus objetivos de adaptación y del desafío de acercarse al nivel de Facu Ferra y Fer Etchegorry.
Salto registró múltiples hechos policiales: detenciones por desorden y hurto, móviles apedreados, siniestros de tránsito, incendios de un auto y una vivienda, además de un hombre herido de arma blanca. La Justicia también condenó a un salteño por reiterados hurtos.
Un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho en barrio Salto Nuevo. El ataque, cometido por ocupantes de una moto, ocurrió a plena luz del día. La Policía investiga y hay otros hechos policiales registrados.
La Policía de Salto intervino en tres hechos: robo en vivienda con importante botín, siniestro entre dos motos con heridos y hurto de herramientas en obra en construcción.
Ayer en Salto se registraron cuatro siniestros de tránsito con motociclistas lesionados, un hurto a un hogar de menores, daños en dependencia judicial, una menor alcoholizada y traslados a refugios por el frío.
Falleció hoy, 17 de agosto de 2025, a los 82 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy a la hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 16 de agosto de 2025, a los 91 años de edad.
Sus hijos: María, Nelson, Daniel, Rubén, Ernesto, Hugo y sus respectivas familias participan con pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 15 de agosto de 2025, a los 95 años de edad.
Su hija política Beatriz; sus nietos: Cristina, Roberto, Fabiana; sus bisnietos y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 16 de agosto de 2025, a los 84 años de edad.
Sus hijos y sus nietas, y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse mañana domingo, hora 10:00, en Cementerio Central.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
Bruno Rodríguez volvió al Superturismo en 2025 con el Audi A1 del Agrolavalle Competición. Reconoció la presión de conducir un auto campeón, habló de sus objetivos de adaptación y del desafío de acercarse al nivel de Facu Ferra y Fer Etchegorry.
Salto registró múltiples hechos policiales: detenciones por desorden y hurto, móviles apedreados, siniestros de tránsito, incendios de un auto y una vivienda, además de un hombre herido de arma blanca. La Justicia también condenó a un salteño por reiterados hurtos.
Un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho en barrio Salto Nuevo. El ataque, cometido por ocupantes de una moto, ocurrió a plena luz del día. La Policía investiga y hay otros hechos policiales registrados.
La Policía de Salto intervino en tres hechos: robo en vivienda con importante botín, siniestro entre dos motos con heridos y hurto de herramientas en obra en construcción.
Ayer en Salto se registraron cuatro siniestros de tránsito con motociclistas lesionados, un hurto a un hogar de menores, daños en dependencia judicial, una menor alcoholizada y traslados a refugios por el frío.
Falleció hoy, 17 de agosto de 2025, a los 82 años de edad.
Sus familiares y amistades participan con profundo dolor dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse hoy a la hora 15:00 en Cementerio Central.
Falleció el 16 de agosto de 2025, a los 91 años de edad.
Sus hijos: María, Nelson, Daniel, Rubén, Ernesto, Hugo y sus respectivas familias participan con pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 15 de agosto de 2025, a los 95 años de edad.
Su hija política Beatriz; sus nietos: Cristina, Roberto, Fabiana; sus bisnietos y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció el 16 de agosto de 2025, a los 84 años de edad.
Sus hijos y sus nietas, y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento. Sepelio a realizarse mañana domingo, hora 10:00, en Cementerio Central.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
La Noche de la Nostalgia, creada en 1978 por Pablo Lecueder, se consolidó como una de las celebraciones más importantes de Uruguay. Cada 24 de agosto, miles de personas reviven clásicos musicales de los 60, 70, 80 y 90 en fiestas que hoy forman parte de la identidad cultural y turística del país.
Los incendios en Salto han dejado profundas huellas en la comunidad, desde tragedias recientes con familias atrapadas hasta recordados siniestros como los de EDILRU, El Obrero, Ta-Ta, Bagashopping, El Trébol, Claldy y comercios emblemáticos. Pérdidas totales, víctimas y reconstrucciones marcan una historia de dolor, resiliencia y solidaridad en el departamento.
Dirigentes del Frente Amplio, Partido Colorado y Partido Nacional coinciden en que el ciclo electoral es extenso, aunque difieren en cómo reducirlo. No hay proyectos concretos, solo conversaciones iniciales.
Aunque Uruguay cuenta con uno de los sistemas electorales más sólidos y confiables de América Latina, crecen las voces que cuestionan la extensión del...
La obra forma parte del plan de renovación de Costanera Norte con aportes de OPP y fondos propios
La Intendencia de Salto avanza en la remodelación integral...
Salto tuvo en 2024 una de las tasas de mortalidad más bajas por siniestros viales, pero alta lesividad. UNASEV impulsa la libreta por puntos y medidas específicas para motociclistas. La Junta Departamental deberá aprobar su implementación. Educación y fiscalización, claves del cambio.
Comerciantes de Artigas reclaman medidas concretas ante la crisis por la diferencia cambiaria con Brasil. Rechazan prohibiciones y proponen soluciones fiscales. Esperan respuestas del ministro de Economía, Gabriel Oddone, en su visita del 5 de junio.
Uruguay implementará licencia por puntos y estudia más medidas de seguridad vial. UNASEV busca reducir siniestros de tránsito, que causan más muertes que los homicidios, con medidas concretas y cambios en la legislación vigente.
Este domingo 11 de mayo, Uruguay celebra las elecciones departamentales y municipales, una instancia clave en la que se eligen intendentes, alcaldes, ediles y...
Elaborada por el Observatorio Económico del Campus Salto de la Universidad Católica del Uruguay.
Las Fichas Temáticas contienen información relevante sobre Salto y su contexto...
“El no querer vivir una vida equivocada”
“He cambiado mucho” dijo a su familia, adjuntando algunas fotos. “pero quiero que sepáis que soy una persona...
Inocuidad de los alimentos, un asunto de todos
¿Qué deberíamos comer?
Celiacos, el precio de los alimentos un problema no menor
El 7 de junio de cada...
Seis desplazados por crecida del Río Uruguay en nuestro departamento
Comenzó el operativo retorno en los departamentos de Soriano y Tacuarembó, continúa desarrollándose en Artigas...
Artigas, Cerro Largo, Paysandú, Salto, Soriano y Tacuarembó
Los cursos de agua continúan bajando su nivel y disminuyó ligeramente el número de personas desplazadas.
De acuerdo...
El organismo prevé que en la madrugada del arranque de la semana se registren heladas.
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) extendió el aviso por...
A 14 días de haber comenzado las primeras evacuaciones, la situación sigue estable y bajo control en los departamentos afectados por las inundaciones.
En Artigas,...