El Ministerio del Interior reservó por 15 años la información del operativo del clásico en el que un policía fue herido por una bengala. No hay avances en la investigación ni responsables.
Una jornada marcada por hechos policiales en Salto: se registraron robos con daños en una institución educativa y un hospital, una riña entre familias con presuntas detonaciones y dos siniestros de tránsito con lesionados, uno de ellos con fuga del conductor. Policía y Fiscalía trabajan en las investigaciones correspondientes.
El Ministerio del Interior reservó por 15 años la información del operativo del clásico en el que un policía fue herido por una bengala. No hay avances en la investigación ni responsables.
La Policía de Salto registró un intenso fin de semana con hurtos, detenciones, agresiones y siniestros. Un niño halló un arma, hubo apuñalados y dos incendios en viviendas, uno con un hombre intoxicado por humo.
Un joven fue herido de arma blanca en una pelea en Costanera Sur, se denunciaron robos en vehículos y un operativo policial incautó más de 2.500 artículos de contrabando, con un funcionario del MGAP detenido.
Falleció ayer, 06.08.2025, a los 68 años de edad.
Sus hijos: Eduardo, Mariana, David, Ivone, Nilda y sus respectivas familias
participan con pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 07.08.2025, a los 57 años de edad.
Su esposa: Miriam Teresita Pereira, sus hijos: Débora, Dayana, Ruth, Sebastián, Diego, Rosita, Estefani participan e invitan al sepelio a realizarse mañana 8 de agosto hora 10:00 en Cementerio Barrio Artigas.
Falleció el 05.08.2025.
La Comisión Directiva, vecinos y copropietarios del Barrio Norte participan dicho fallecimiento y hacen llegar a sus familiares los más sentidos pésames y condolencias.
Falleció el 06.08.2025.
Su hermana; personal de Casa Alborada participan con profundo dolor dicho fallecimiento e invitan al acto de sepelio.Sepelio a realizarse en Cementerio Central, mañana 7 de agosto a la hora 10:00.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
El Ministerio del Interior reservó por 15 años la información del operativo del clásico en el que un policía fue herido por una bengala. No hay avances en la investigación ni responsables.
Una jornada marcada por hechos policiales en Salto: se registraron robos con daños en una institución educativa y un hospital, una riña entre familias con presuntas detonaciones y dos siniestros de tránsito con lesionados, uno de ellos con fuga del conductor. Policía y Fiscalía trabajan en las investigaciones correspondientes.
El Ministerio del Interior reservó por 15 años la información del operativo del clásico en el que un policía fue herido por una bengala. No hay avances en la investigación ni responsables.
La Policía de Salto registró un intenso fin de semana con hurtos, detenciones, agresiones y siniestros. Un niño halló un arma, hubo apuñalados y dos incendios en viviendas, uno con un hombre intoxicado por humo.
Un joven fue herido de arma blanca en una pelea en Costanera Sur, se denunciaron robos en vehículos y un operativo policial incautó más de 2.500 artículos de contrabando, con un funcionario del MGAP detenido.
Falleció ayer, 06.08.2025, a los 68 años de edad.
Sus hijos: Eduardo, Mariana, David, Ivone, Nilda y sus respectivas familias
participan con pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 07.08.2025, a los 57 años de edad.
Su esposa: Miriam Teresita Pereira, sus hijos: Débora, Dayana, Ruth, Sebastián, Diego, Rosita, Estefani participan e invitan al sepelio a realizarse mañana 8 de agosto hora 10:00 en Cementerio Barrio Artigas.
Falleció el 05.08.2025.
La Comisión Directiva, vecinos y copropietarios del Barrio Norte participan dicho fallecimiento y hacen llegar a sus familiares los más sentidos pésames y condolencias.
Falleció el 06.08.2025.
Su hermana; personal de Casa Alborada participan con profundo dolor dicho fallecimiento e invitan al acto de sepelio.Sepelio a realizarse en Cementerio Central, mañana 7 de agosto a la hora 10:00.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
El 7 de agosto reúne importantes efemérides en Uruguay y el mundo: desde la toma de Colonia del Sacramento en 1680 y episodios clave de la guerrilla tupamara, hasta hitos internacionales como la independencia de Colombia (Batalla de Boyacá en 1819), el primer crimen de Jack el Destripador en 1888 o el inicio de la guerra Ruso-Georgiana en 2008. En esta fecha nacieron figuras destacadas (Alberto Demicheli, Mata Hari, Louis Leakey, Caetano Veloso, Carlos Vives) y fallecieron personalidades influyentes (Natalio Botana, Rabindranath Tagore, Blanca Luz Brum, Fabio Zerpa, William Friedkin), reflejando la riqueza histórica y cultural asociada al 7 de agosto.
El 6 de agosto marca hitos trascendentales en la historia: en 1945, Hiroshima sufrió el primer bombardeo atómico; en 1825, Bolivia proclamó su independencia, y en 2012, el rover Curiosity aterrizó en Marte. En Uruguay, se instituyó el registro civil en 1916 y se creó Tevé Ciudad en 1997. También nacieron figuras clave como Andy Warhol y Alexander Fleming, y fallecieron personalidades como el Papa Pablo VI y Theodor Adorno. Estas efemérides del 6 de agosto reflejan hechos históricos globales, avances científicos y momentos culturales memorables.
El 5 de agosto reúne hechos históricos memorables: en Uruguay, desde la fundación de Pando (1780) hasta el fin del feriado bancario de 2002. En el mundo, destacan la llegada de Colón a Sudamérica (1498), el arresto de Mandela (1962) y la inauguración de Río 2016. También nacieron figuras como Javier de Viana, Gabriela Acher y Neil Armstrong, y fallecieron leyendas como Marilyn Monroe y Chavela Vargas. Estas efemérides del 5 de agosto reflejan hitos culturales, políticos y sociales de impacto global.
El 4 de agosto ha sido una fecha clave en la historia con eventos significativos en Uruguay y el mundo. En Uruguay, destacan la fundación de la Biblioteca Nacional en 1815 y el fin de la dictadura cívico-militar en 1984. Internacionalmente, se recuerda la abolición del feudalismo en Francia en 1789, el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, y el arresto de Ana Frank en 1944. También nacieron figuras como Louis Armstrong y Barack Obama, y fallecieron personalidades como Hans Christian Andersen y Jeanne Calment.
El 3 de agosto ha sido fecha de acontecimientos históricos notables en Uruguay y el mundo. En Uruguay destacan hitos como el reestreno del pericón (1887) y el Pacto del Club Naval que abrió paso a la democracia (1984). A nivel global, un 3 de agosto Cristóbal Colón zarpó hacia América (1492) y ocurrieron eventos clave en la guerra, la cultura y la ciencia, desde la declaración de guerra de Alemania en 1914 hasta la independencia de Níger en 1960. También nacieron en esta fecha figuras como Amalia Nieto en Uruguay y Tony Bennett internacionalmente, mientras que un 3 de agosto fallecieron personalidades de la talla de Aleksandr Solzhenitsyn y Henri Cartier-Bresson.
El 2 de agosto ha sido fecha de importantes acontecimientos históricos en Uruguay y el mundo. En Uruguay destacan sucesos como la muerte en 1947 del presidente Tomás Berreta y el fallecimiento del ícono futbolístico Obdulio Varela en 1996. A nivel internacional, comenzó la firma de la Declaración de Independencia de EE.UU. (1776), Hitler asumió como Führer tras la muerte de Hindenburg (1934) y Saddam Hussein invadió Kuwait (1990). También nacieron en esta fecha figuras notables –desde la escritora chilena Isabel Allende hasta el estadista israelí Shimon Peres– y partieron grandes personalidades como el tenor Enrico Caruso y el inventor Alexander Graham Bell.
El 1° de agosto es una fecha clave en la historia: en Uruguay recuerda la creación del Virreinato del Río de la Plata, el secuestro de Julio Castro y la despedida de Enzo Francescoli. A nivel mundial, destacan el Día de la Pachamama, la abolición de la esclavitud británica, el inicio de la Primera Guerra Mundial y la apertura de los Juegos Olímpicos de Berlín.
El 31 de julio se recuerda por eventos como el secuestro de Dan Mitrione en Uruguay por los Tupamaros, el descubrimiento de Trinidad por Colón, la aparición del nazismo en Alemania y el hallazgo de agua en Marte. También nacieron J.K. Rowling y Milton Friedman, y fallecieron Saint-Exupéry y Líber Seregni.
El 30 de julio marca hitos como el primer Mundial ganado por Uruguay en 1930, la confirmación de agua en Marte en 2008, y el Día Mundial de la Amistad. Nacieron Henry Ford y Emily Brontë, y fallecieron Hidalgo, Bismarck, Bergman y Lee Teng-hui.
El 29 de julio reúne hechos clave como la creación de la NASA, la Revolución de Julio en Francia, el primer caso de VIH en Uruguay y la boda real de Lady Di. También nacieron Alexis de Tocqueville y Mussolini, y fallecieron Van Gogh, Buñuel, Pacheco Areco y René Favaloro.
Hechos destacados en Uruguay
1830 – Promulgación de la primera Constitución uruguaya: El 28 de julio se promulgó oficialmente la primera Constitución de la República...
El 27 de julio reúne hitos como la clasificación de Uruguay a la final del primer Mundial, el fin del Reinado del Terror en Francia, el hallazgo de la insulina y el debut de Bugs Bunny. También se destacan nacimientos como el de Eduardo Milán y fallecimientos como el de Bob Hope.
El 26 de julio se recuerda por eventos como la Revolución del Parque en Argentina, el nacimiento de Mick Jagger, la creación del Himno Uruguayo, el asalto al Cuartel Moncada en Cuba, y la nacionalización del Canal de Suez, además del Día de los Abuelos y del Ecosistema Manglar.
El 25 de julio se recuerdan hitos como la fundación de Caracas, el descubrimiento de agua en Marte, la creación de ANTEL y el Día de la Lengua de Señas Uruguaya. También nacieron figuras como Rosalind Franklin y murió Osvaldo Pugliese.
Un 24 de julio se conmemoran hechos clave como la invasión portuguesa a la Banda Oriental, el descubrimiento de Machu Picchu y el regreso del Apolo 11. También nacieron Bolívar, Dumas y Viglietti, y fallecieron Pedro Figari y Peter Sellers.
El 23 de julio marca hitos como el Día del Payador en Uruguay, el ultimátum que desencadenó la Primera Guerra Mundial y el hallazgo del cometa Hale-Bopp. Nacieron Raymond Chandler y Walter Gargano.
El 22 de julio destaca por ser el Día Mundial del Cerebro y del Trabajo Doméstico, pero también por hechos como la primera licencia de radio en Uruguay, los atentados de Noruega en 2011, el nacimiento de Luis Alberto de Herrera y el lanzamiento del primer Walkman.
Un 21 de julio ocurrieron hechos clave en Uruguay como la goleada en el Mundial de 1930 o el Día del Trabajador Portuario. También se recuerda el primer paso en la Luna, récords climáticos y figuras como Robin Williams y Tony Bennett.
El 20 de julio reúne grandes hitos: la llegada del hombre a la Luna, el nacimiento de Rivera, la celebración del Día del Amigo y figuras como Carlos Santana o Gregor Mendel. Además, murieron Pancho Villa, Bruce Lee y Chester Bennington.
Hechos destacados en Uruguay
1811 – Invasión luso-brasileña. El general portugués Diego de Souza emitió un manifiesto en el Paso del Valiente, alegando querer “pacificar”...