Miguel da Costa, Jefe de Inspectores de la IdS
Pasada el tradicional festejo de la Navidad, cuando luego de compartir la cena y la medianoche en familia se procede a salir a saludar a otros familiares o amigos o a encontrarse en algún boliche bailable, se viene a la semana siguiente otro festejo, que tiene que ver con el cambio de año. Tanto en una fecha como en la que tenemos por delante, las autoridades coordinan un operativo de tránsito para prevenir y protegernos de malos conductores. En diálogo con Miguel da Costa, Encargado del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia de Salto, pudimos saber que en el operativo de la noche del 24 para el 25 diciembre se hicieron unas seiscientas espirometrías de las cuales solo siete dieron positivo, y que debieron incautarse doce vehículos, por un lado por el exceso de alcohol en el conductor, pero también por la ausencia de la documentación tanto de propiedad del vehículo como la licencia de conducir, temas a tener en cuenta a la hora de salir nuevamente en la madrugada del próximo 1° de enero. Pero además, como no hubo nada extraordinario durante los festejos de la navidad, prácticamente se repetirá el operativo a fin de año, de acuerdo a lo manifestado a EL PUEBLO por parte de Da Costa.
– ¿Qué evaluación se hace de lo que fue el operativo de navidad en materia de tránsito?
– En líneas generales, positivo. Sin duda que nos hubiera gustado manejar otro tipo de números, en el sentido que la gente tome conciencia, y que a la hora de conducir lo haga sin presencia de alcohol, y obviamente con toda la documentación. Pero sabemos que siempre hay gente que todavía no entiende ese mensaje y sigue conduciendo con alcohol y sigue manejando sin documentación. Pero le repito, en líneas generales fue positivo.
– ¿Cuántas espirometrías se hicieron esa noche y qué resultados dieron?
– Anduvimos alrededor de unas seiscientas espirometrías, las cuales fueron siete con resultado positivo, pero el resto de las sanciones fueron por falta de licencias de conducir que llevó a los vehículos que tuvieron que ser incautados.
– ¿Cuántos vehículos fueron incautados?
– Se incautaronseis automóviles, tres camionetas y tres motocicletas, en total doce.
– ¿Hubo algún siniestro para destacar o los que hubo fueron considerados leves?
– Hubo dos siniestros que por suerte fueron con lesionados leves, uno fue en 25 de Mayo y Artigas, donde hubo un despiste de una camioneta que por suerte no fue de gravedad, pero sí hubo presencia de alcohol. Ahí hubo una persona que ya es reincidente en el consumo de alcohol porque no es la primera vez que se le debió retener el vehículo. Después hubo una situación con dos motos, que por suerte también fue leve, en la avenida Paraguay.
– ¿Cómo se preparan para lo que va a ocurrir dentro de unos días en lo que refiere al operativo de fin de año?
– Ya tuvimos una reunión previa con la gente del Ministerio del Interior, con Prefectura, con Policía Caminera y con la Guardia Republicana coordinando las dos fiestas porque se van a dar de igual manera prácticamente porque, una por la fecha y lo otro porque estamos evaluando que no hay eventos masivos como para que tenga que llevar algún otro tipo de planificación. Entonces, al ser básicamente lo mismo, ya lo dejamos estipulado. Pero de igual manera, mañana (hoy) tenemos una reunión para fijar algunos criterios que surgieron el 25 de diciembre.
– ¿Así que básicamente será el mismo operativo?
– Sí, básicamente sí, incluso más o menos con la misma cantidad de funcionarios.
– ¿Se colocarán lugares fijos de inspección y otros móviles, como suelen hacer?
– En primera instancia, siempre hacemos una evaluación primaria de todo lo que es la movilidad en la ciudad. Ahí, en principio, siempre armamos lo que es Costanera Norte porque hoy en día al estar más arreglado se convoca un poco más de gente. Así que primariamente hacemos operativos en la Costanera Norte en lo que refiere a puestos fijos, pero también en Costanera Sur. Los puestos móviles se van evaluando durante la noche y vamos viendo diferentes puntos de la ciudad, pero sabemos que la movilidad va a estar en la Costanera y aparte de eso en la zona de Porco Negro.
– ¿Qué mensaje o recomendación pueda dar a los salteños ante la inminencia de la noche de cambio de año?
– Aprovecho para pedirle a la población, pedirle a cada conductor que le den la responsabilidad que se merece la conducción, que designen a un conductor para que los pueda llevar para festejar la fecha y poder retornar luego a casa con total normalidad, y si no puede hacer eso y piensa conducir, entonces que no beba alcohol.