back to top
13.7 C
Salto
viernes, noviembre 7, 2025

Se realizó la presentación de resultados sobre el Monitoreo de Coronavirus en aguas termales

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

El pasado miércoles 19 de Mayo, se llevó a cabo la presentación de resultados del proyecto de Extensión Universitaria sobre el Monitoreo de Coronavirus SARS-CoV2 en aguas termales, con emisión en vivo desde la Sala de Conferencias de Palacio Córdoba, y trasmisión a través de las páginas de Facebook: Salto UDELAR – Cenur Litoral Norte, y Turismo Salto Uruguay, así como también por canal de youtube de la Sede Salto UDELAR.

Conservatorio Aguas Termales en tiempos de COVID-19, contó con la presencia por zoom  de autoridades de diferentes instituciones,  y referentes de diferentes rubros del sector turístico.

Por la Intendencia de Salto, realizó la apertura la Cra Andrea Malvasio, Coordinadora de Turismo, dando  la bienvenida y destacando que desde el 13 de Marzo de 2020, fecha en que comenzó la pandemia el sector turístico tuvo efectos inmediatos. No obstante la Coordinadora de Turismo señaló que más allá de los aspectos negativos, se ha valorado el  trabajar articuladamente entre el sector público y privado junto a la academia, permitiendo una correcta reactivación del turismo.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Por otro lado hizo mención al surgimiento del Convenio multilateral entre diferentes instituciones, Intendencia de Salto, Centro Comercial e Industrial de Salto, Fundación Desarrollo Regional Salto Grande, Ministerio de Salud Pública, Laboratorio de Virología de la Universidad de la República, que tuvo como objetivo el monitoreo de las aguas termales, estudiando el comportamiento del SARS-CoV2 en aguas y así definir acciones a futuro respecto a los resultados que reportaban.

Andrea destacó “los recursos humanos y la infraestructura para llevar a cabo estas acciones así como  la relevancia de trabajar articuladamente en el territorio, desde la Universidad tomando un rol fundamental,  aportando el conocimiento científico, que sirve de apoyo al sector y aporta las garantías necesarias de seguridad”.                                                              
Culminó la apertura agradeciendo a todos los profesionales de la Universidad, funcionarios de salud y funcionarios de Daymàn.

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

Continuó la bienvenida el Director de la sede Salto del Cenur, Ing. Pancracio Cànepa, resaltando el rol de la Universidad, quien aporta  conocimientos importantes para definir las acciones a realizar.

Siguió con  la apertura la Lic. Ana Moriondo integrante del equipo del Ministerio de Salud Pública .La Lic.  remarcó que “el 13 de Marzo del 2020 , fecha en que se declaro emergencia sanitaria por Coronavirus , en el artículo 4 se decreta el cierre preventivo y provisorio de los centros termales ; esto tiene como consecuencia muchos impactos en hotelería , gastronomía , transporte público así como también  en servicios asociados al producto termal”. 

Frente a estos impactos se trabajo en estrategias y protocolos específicos para la reactivación. “A su vez mediante un convenio multilateral que surge desde la Departamental de Salud se quiere brindar un marco de seguridad, se convoca a instituciones que aportarían a ello, como Intendencia, Fundación Desarrollo Regional Salto Grande, Centro Comercial, Universidad de la República. Luego de reuniones se acuerda realizar un monitoreo de parámetros, físicos, químicos y microbiológicos de las aguas termales, esto incluye el testeo del SARS-CoV2.”  Antes de la apertura de Daymàn el 17 de Julio de 2020, ya se habían realizado los primeros muestreos y aportados resultados.

En el orden de oratoria, otro de los referentes de Intendencia de Salto que hizo uso de la palabra en dicha presentación fue el Secretario General, él Técnico Gustavo Chiriff.

El Secretario General de IS, agradeció a la Universidad por los resultados aportados, remarcando la importancia de monitorear el agua termal, con el cometido de brindar tranquilidad a los turistas que visitan el destino  y dar seguridad de que los centros termales no son propicios para el contagio de Coronavirus.                                                                        

Gustavo agradeció también a  funcionarios de Intendencia de Salto que han continuado trabajando en el monitoreo de las aguas termales.

Los resultados del estudio fueron brindados por la Dra María  Elena Alvareda, integrante del Departamento de Agua de Cenur de la Universidad de la República y Matías Victoria  docente e integrante del Laboratorio de Virología de Cenur de la Universidad de la República, dos científicos talentosos que se encuentran responsables de este proyecto.

Matías Victoria, previa a la presentación de los  resultados hizo  una introducción resaltando aspectos generales de Coronavirus en este contexto, al día de hoy con 165 millones de casos.

Para obtener los resultados se hizo un muestreo de aguas residuales de aguas termales de Daymàn, de las aguas residuales de la región que incluye los hoteles de la zona, de las aguas de las piscinas utilizadas en el parque termal y de agua de una cañada.

El periodo de colecta fue del 26 de junio del 2020 al 3 de Mayo de 2021, con colectas mensuales, semanales, y quincenales, con  97 muestras analizadas y un volumen de agua residual de 50 ml.

En los resultados obtenidos no se detectó el SARS-CoV2 en ninguna de las muestras de los desbordes de las piscinas desde la reapertura del parque.

SARS-CoV2 fue detectado en dos muestras de agua residual del saneamiento de Daymàn que coincide con un aumento exponencial  de casos activos tanto en Uruguay como en Salto.

Por otro lado se revela  que la interacción interinstitucional genera un conocimiento más robusto sobre la situación epidemiológica.

Concluyendo que la ausencia del SARS-CoV2 en aguas de las piscinas sugiere que estas aguas no son una fuente de infección por este virus.

La Dra María Elena Alvareda, remarcó que cuando uno investiga no se estudia solo el virus, sino el comportamiento entero, su entorno y sistema como lo es el agua.

Alvareda explico sobre la metodología empleada y las fases realizadas, concluyendo su ponencia con el resultado que no se detectó SARS-CoV2 en efluentes de piscinas.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7f4m
- espacio publicitario -Bloom