back to top
viernes, 4 de julio de 2025
12.7 C
Salto

Se realizará en Salto un Encuentro Nacional de Comisiones de Género para hablar de abuso infantil y situación laboral de la mujer

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5lm5

Lo que dejó la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles

Durante tres días sesionó en nuestra ciudad la Mesa Permanente del Congreso Nacional de Ediles, arribando a Salto para participar de dicho encuentro cerca de ciento veinte Ediles de cada una de las diecinueve Juntas Departamentales del país, quienes integran algunas de las trece comisiones asesoras que trabajaron en distintos temas. Entre lo resuelto está el realizar en Salto los días 2, 3 y 4 de junio un Encuentro Nacional de las Comisiones de Género de las Juntas Departamentales para tratar temas como “el abuso infantil, el maltrato hacia niñas, niños y adolescentes, así como la situación concreta sobre la mujer sobre sus derechos laborales y el acceso al trabajo”, así lo informó a EL PUEBLO la Edila del Frente Amplio Marcela da Col, quien participó de estas jornadas de trabajo, las que definió como de “muy fructíferas”.

Tenemos temas
comunes

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

“La jornada que reúne al Congreso Nacional de Ediles –comenzó explicando Da Col-, más allá de la instancia nacional donde participamos más de quinientos Ediles del país, tenemos estos encuentros que son mensuales y que van recorriendo los diferentes departamentos, donde se fusionan con el trabajo de una Mesa Permanente y comisiones asesoras”.
“El Congreso Nacional de Ediles es un proceso que lleva varios años en nuestro país y que recientemente se ha institucionalizado, o sea que forma parte de unos de los estratos de gobierno y de cómo vamos organizándonos los que estamos en la representación departamental para poder trasladar temas que si bien son de los departamentos, hemos descubierto que tenemos temas transversales y comunes, y este es el lugar que nos damos para poder tratarlos, considerarlos e impulsarlos”.

“El Congreso tiene un encuentro nacional donde reúne a los quinientos Ediles del país, pero como le mencioné anteriormente, tiene mensualmente estos encuentros como el que hubo este fin de semana en nuestra ciudad, y que se compone por una Mesa Permanente y trece comisiones asesoras. Ahí es que la Junta Departamental de Salto tiene cinco Ediles que participamos desde los diferentes partidos que tenemos representación en la Junta, asistiendo a esas comisiones de trabajo”.
“Esta triple jornada en Salto fue muy fructífera, nosotros ya venimos con una agenda que trata temas que están en carpeta, temas que los propios Ediles enviamos al Congreso Nacional porque entendemos que son de interés y que deberían ser tratados a nivel nacional. Son además jornadas donde se aprovechan a convocar a autoridades nacionales que tengan que ver con alguno de esos temas, por ejemplo, relacionados a la salud, a tránsito, a deportes, al medioambiente”.

- espacio publicitario -UNICEF

“Acá en Salto se convocó a personas que se encuentran trabajando en el ejecutivo departamental, porque también el recorrer implica conocer en cada departamento cómo funcionan las Juntas Departamentales y cómo está funcionando también los gobiernos departamentales. En ese intercambio también estuvimos trabajando”.
En ese sentido, fueron recibidos en estas jornadas de trabajo Álvaro Delgado, Secretario de Presidencia de la República, y Gustavo Chiriff, Secretario General de la Intendencia de Salto, quienes llevaron una voz de compromiso desde el Ejecutivo nacional y el departamental respectivamente. También se hicieron presentes los Diputados salteños Omar Estévez del Partido Colorado y Rodrigo Albernáz de Cabildo Abierto.
Encuentro Nacional de Género en Salto

Dentro de los temas resueltos en esta triple jornada de trabajo en nuestra ciudad, se resolvió que “en Salto vamos a tener un encuentro de Género en el mes de junio, que va a tener una temática muy importante, porque por lo general la gente conecta este tema de género con la agenda de derechos, pero en realidad, incluye otros iguales o más sensibles como aquello que tiene que ver, por ejemplo, con el abuso infantil, con el maltrato hacia niñas, niños y adolescentes que se han constatado por diferentes denuncias que vienen en aumento, así como también con la situación concreta sobre la mujer sobre sus derechos laborales y el acceso al trabajo, que es una de las perjudicadas también en el tema del desempleo”.
Ante la consulta de EL PUEBLO de quienes podrían participar en este encuentro que se estará convocando desde el Congreso Nacional de Ediles, Da Col explicó que “en esa instancia del mes de junio estará organizada por la Comisión asesora de Género, que invitará a técnicos, que serán quienes hagan las ponencias, que por lo general son médicos o psicólogos, así como gente que trabaja en el área social. Además estarán invitadas organizaciones que estén vinculadas a la educación o a la infancia y a la adolescencia o cualquier persona de Salto que esté interesada en estos temas, podrá asistir porque será abierto”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5lm5
- espacio publicitario -Bloom