back to top
3.8 C
Salto
04 de Jul
viernes, 04 de julio de 2025
3.8 C
Salto

Se pide la máxima responsabilidad

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/woaq

Dirección Nacional de Bomberos solicita reforzar esfuerzos para evitar incendios

Durante el verano en Uruguay, especialmente en departamentos como Salto, es fundamental extremar las precauciones para prevenir incendios.

ASISPER

DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS

Desde el pasado 1 de noviembre de 2024 hasta el 30 de abril de este 2025, rige el Decreto 436/007, que prohíbe estrictamente las quemas al aire libre, en todo el territorio nacional.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Esta medida busca reducir el riesgo de incendios forestales y de campo, que pueden tener consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la comunidad.

La Dirección Nacional de Bomberos, recomienda mantener los terrenos limpios de vegetación seca y residuos combustibles, ya que estos pueden servir como combustible en caso de un incendio. Además, se aconseja evitar el uso de fuegos artificiales, y cualquier actividad que implique fuego en zonas rurales o cercanas a áreas forestales.

Es importante recordar que la manipulación incorrecta de pirotecnia, puede ocasionar graves lesiones físicas e incendios, como sucedió en varios puntos del país en las recientes fiestas tradicionales.

En caso de detectarse un foco ígneo, se debe constatar de forma inmediata a los servicios de emergencia.

La Dirección Nacional de Bomberos dispone de destacamentos en todo el país, incluyendo al Departamento de Salto, que cuenta con la preparación necesaria para responder ante estas situaciones.

LA PREVENCIÓN ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Desde el organismo se recuerda que la prevención es una responsabilidad compartida, y que siguiéndose con las recomendaciones y respetando la normativa vigentes, se contribuye a proteger el entorno natural y la seguridad de todos.

Por tal motivo, las autoridades del ramo y de otras áreas, han enfatizado en ls importancia de la prevención de incendios, principalmente durante la temporada estival.

En ese sentido, el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Ing. Fernando Mattos, destacó la relevancia de las medidas preventivas implementadas en el Plan Nacional de Protección Integral Frente a Incendios Forestales y de Campo, para la temporada 2024-2025, que fuera presentado el pasado mes de noviembre de 2024.

Por su parte, el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE), ha coordinado acciones con la Dirección Nacional de Bomberos y la Dirección General Forestal, para asegurar la cobertura de más de 13 millones de hectáreas en todo el territorio uruguayo, utilizando medios aéreos y terrestres, para la detección y combate de incendios.

RECOMENDACIONES DE LA INTENDENCIA DE SALTO

En el ámbito local, la Intendencia de Salto ha difundido recomendaciones para prevenir incendios, durante la temporada de calor, instando a la comunidad a cuidar el entorno y evitar prácticas que puedan desencadenar siniestros.

Considera que la prevención en el departamento es esencial, especialmente en esta temporada de verano.

Desde la comuna se exhorta a la población a seguir dichas instrucciones, considerándolas fundamentales, y a colaborar en la prevención, protegiendo así el medio ambiente y la seguridad de todos.

NOTIFICACIONES DE INCENDIOS

En caso de una emergencia, se recomienda llamar al.911 o reportar por medio de la App.

PROHIBICIONES DE QUEMAS Y SANCIONES

Desde el pasado 1 de noviembre y hasta el 30 de abril, se en encuentra prohibido la realización de fuegos y quemas al aire libre.

Las sanciones por la imprudencia, el descuido y la intencionalidad, son conductas penadas por nuestras leyes: carga penal de entre 12 meses de prisión y 16 años de penitenciaría (art. 206 Código Penal); multas entre 10 y 200 Unidades Reajustables (art. 2 Ley 15.896); reparación de todos los daños y perjuicios ocasionados (art.90 Código Rural).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/woaq