El director de Campo Uy analizó el cierre de una semana muy activa en el negocio ganadero, con buenos precios, campos empastados y perspectivas alentadoras para 2026.
El director de la firma Campo Uy, Gerónimo Savio, sostuvo que el mercado ganadero continúa mostrando firmeza, aunque con ciertos ajustes en los valores del gordo y la reposición, en un contexto climático muy favorable en todo el país. “Viene lloviendo en todo el territorio, en el norte, en Salto cayeron entre 40, 60 y más milímetros y, los campos están bien empastados y la primavera se presenta muy buena, con precios que, si bien ajustan un poco, siguen siendo muy buenos”, destacó.
Savio explicó que el clima sigue siendo “uno de los jugadores principales” en el mercado y que el buen estado de los campos permite al productor sostener sus ganados, compensando con más kilos los centavos que se ajustan en las diferentes categorías. “El mercado viene aceptando las nuevas referencias. Los ganados están metiendo muchos kilos, y eso ayuda a sostener el negocio”, afirmó.
En referencia a la faena actual, el director de Campo Uy señaló que “la ventana de ganado de corrales está fuerte, potente, en un momento clave para la industria”, y que este factor ha influido en la corrección de precios. “En esta ventana la industria logró bajar los valores, aprovechando que hay mucho ganado encerrado y que muchos frigoríficos están dedicados exclusivamente a la faena de corral. Eso permitió apretar un poco el freno y ajustar semana a semana”, explicó.
No obstante, Savio remarcó que el panorama general es positivo. “Por más que cierre el 2025 ajustando un poco, hay perspectivas muy buenas para el año que viene. No hay que aflojarle, hay que seguir metiéndole entre todos, porque creo que vamos a tener un muy buen 2026”, proyectó.
Respecto al comportamiento del mercado de reposición, sostuvo que la oferta comenzó a activarse tras las lluvias. “Aparecieron las precipitaciones y muchos productores decidieron vender. Cuando el mercado marca para abajo, salimos todos, y eso genera más oferta y mayor poder de elección para la demanda. Los ganados que se adaptan a los nuevos valores se colocan bien, especialmente los de buena calidad y genética definida”, explicó.
En cuanto a las operaciones actuales, indicó que “los negocios vienen saliendo, acompañados por el clima”. Señaló además que “el productor que vende un novillo en 1.400 o 1.600 dólares y repone un ternero entre 600 y 650 está haciendo una buena ecuación”. En ese marco, recordó que Campo Uy ya abrió las inscripciones para el próximo remate del Lote 21, que se realizará el 20 de noviembre, invitando a los interesados a consultar por las condiciones.
Sobre la situación de los ovinos, Savio comentó que “las entradas se vienen anotando para 10 o 15 días adelante” y que el mercado se mantiene firme. “El ovino es lo único que viene en verde al alza, con muy buenos valores. La industria está demandante y se viene cargando bien”, afirmó.
En su análisis final, el director de Campo Uy destacó el papel de los corrales como elemento de equilibrio dentro del sistema ganadero. “Indirecta o directamente, defienden al productor que cría el ternero, porque el ternero sigue siendo bien pago. Los corrales hoy están potentes, con granos baratos y seguridad por parte de la industria, lo que termina dando una buena señal al productor para seguir apostando y generar más terneros”, concluyó.









