back to top
13.8 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

Salud en la frontera: PARLASUR convoca a una audiencia pública en Santana do Livramento

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o0hp

El PARLASUR realizará mañana, martes 26 de agosto, una audiencia pública en Santana do Livramento para debatir sobre salud en regiones de frontera. El encuentro busca fortalecer una política sanitaria binacional entre Brasil y Uruguay, con la presencia de parlamentarios y autoridades de ambos países.

Un encuentro binacional con mirada sanitaria

El Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), a través de su Comisión Temporal de Integración Fronteriza, anunció la realización de una Audiencia Pública sobre “Salud en las Regiones de Frontera”, que tendrá lugar el martes 26 de agosto a partir de las 14:30 horas en la Cámara de Concejales de Santana do Livramento, Río Grande do Sul, Brasil.

La iniciativa, encabezada por el parlamentario brasileño Odair Cunha, busca abrir un espacio de diálogo en torno a los desafíos sanitarios que enfrentan las comunidades fronterizas, particularmente en la zona binacional Rivera–Santana do Livramento, donde la intensa circulación de personas y el uso compartido de servicios de salud plantean la necesidad de respuestas conjuntas.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Desafíos y oportunidades en la frontera

El encuentro tiene como objetivo analizar los marcos legales vigentes, debatir los principales obstáculos para su aplicación e identificar oportunidades que permitan consolidar una política sanitaria binacional. Se trata de un esfuerzo por generar soluciones sostenibles y coordinadas que contemplen la realidad de quienes viven en la frontera.

El parlamentario Bohn Gass, autor de la propuesta, señaló que la integración de los servicios de salud en la frontera “representa un paso decisivo en la unificación de políticas conducidas por los gobiernos de Lula y Orsi”. A su entender, este proceso garantizará que la población pueda acceder a los mejores servicios disponibles en ambos lados de la línea fronteriza, sentando además las bases para futuros acuerdos en áreas como educación, infraestructura y otros servicios esenciales.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Participación de parlamentarios y autoridades

La audiencia contará con la presencia de parlamentarios de varios países. Además de Odair Cunha, asistirán los brasileños Bohn Gass, Afonso Motta, Heitor Schuch y Pompeo de Mattos, la parlamentaria argentina Fabiana Martin, y los parlamentarios uruguayos Rubenson Silva, Federico Preve, Martí Molins y Alfredo de Mattos.

También participarán autoridades de los Ministerios de Salud de Brasil y Uruguay, representantes de gobiernos locales, profesionales de la salud, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y líderes comunitarios de las ciudades de frontera. La expectativa es que esta diversidad de voces permita construir consensos amplios en torno a la necesidad de garantizar el acceso equitativo a los servicios sanitarios.

Un debate con participación ciudadana

La Secretaría de Comunicación del PARLASUR informó que la actividad será transmitida en vivo a través del canal oficial de YouTube, lo que permitirá la participación virtual de quienes no puedan asistir presencialmente. Además, se habilitó un formulario de inscripción en línea para quienes deseen sumarse al debate.

El secretario de la Comisión Temporal de Integración Fronteriza, Rafael Reis, quedó a disposición de los medios y de las organizaciones interesadas para coordinar entrevistas y facilitar información adicional sobre la actividad.

Un paso hacia políticas comunes

La región de frontera entre Uruguay y Brasil ha sido históricamente un espacio de intercambio económico, cultural y social. Sin embargo, en materia sanitaria, los acuerdos bilaterales existentes no siempre han alcanzado para responder de forma integral a las necesidades de la población.

La audiencia pública convocada por el PARLASUR busca precisamente superar las limitaciones de las respuestas aisladas y avanzar en la construcción de mecanismos de cooperación más ágiles y efectivos. La apuesta es fortalecer la integración sanitaria como expresión concreta de una política binacional que coloque la salud de las comunidades en el centro de la agenda.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/o0hp
- espacio publicitario -Bloom